Infraestructuras y Estaciones
Accesibilidad estaciones
Con el fin de facilitar el tránsito por nuestras estaciones a todos los viajeros, en general, y, sobre todo, a aquellos con discapacidad o movilidad reducida, hay todo un conjunto de medidas y servicios que tienen como objetivo lograr la accesibilidad universal a nuestras estaciones y a los servicios ferroviarios que se prestan en ellas.

- Servicio de Audioguías
- Servicio Atendo
- Servicio Dialoga
- Modernización y mejora accesibilidad de estaciones
Servicio de Audioguías
Es un servicio destinado a personas con discapacidad visual con el fin de facilitarles, mediante la reproducción y obtención de ficheros de audio, información de accesos, distribución de los espacios y ubicación de los principales servicios de la estación.
Servicio Atendo
Atendo es el servicio de Atención y Asistencia a viajeros con discapacidad o movilidad reducida que Renfe pone a disposición de los clientes del ferrocarril. Se trata de un servicio personalizado que orienta, informa y facilita al viajero el acceso y tránsito por las estaciones, así como la asistencia en la subida y bajada de los trenes.
Servicio Dialoga
Es un servicio destinado a personas sordas y con discapacidad auditiva, con el fin de facilitarles la comunicación y el acceso a la información de servicio de las estaciones.
Intermodalidad ferrocarril - bicicleta
Adif y la asociación Red de Ciudades por la Bicicleta firmaron un acuerdo de intenciones para impulsar políticas de fomento de la intermodalidad ferrocarril – bicicleta. Los objetivos son colaborar en la protección de la salud y luchar contra la contaminación atmosférica en el ámbito de la movilidad urbana.
La estrategia de movilidad que lleva a cabo Adif busca reordenar la jerarquía de los actores de la movilidad urbana, priorizando al peatón y situando después, por este orden, a bicicletas, patinetes y motocicletas, transporte colectivo masivo, taxis y VTC, y vehículos compartidos. En último lugar aparecería el coche privado.
El acuerdo permitirá impulsar y desarrollar el proyecto Ecomilla (creación de áreas de cero emisiones en torno a las estaciones de tren)
- Más Información:
Nota de prensa de 22 de enero de 2020 - Acuerdo de intenciones entre Adif, Adif-AV y Red de Ciudades por la Bicicleta para el impulso de un plan de intermodalidad ferrocarril-bicicleta,
Suscrito el 22 de enero de 2020.
Estaciones más cómodas, más accesibles y más modernas
La accesibilidad universal es una de las líneas de actuación básicas en la prestación de los servicios ferroviarios. Así, los planes de mejora y modernización en estaciones constribuyen a cumplir el objetivo de Adif de hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, generador de bienestar, progreso y cohesión social.
Los planes de modernización de estaciones se desarrollan según cuatro líneas principales de actuación:
1. Rehabilitación y modernización edificios de viajeros
2. Mejora de la accesibilidad
3. Incremento de la seguridad
4. Actuaciones mediambientales

Las siguientes actuaciones son ejemplos de las diferentes medidas llevadas a cabo en la mejora de la accesibilidad de las estaciones:
- Mejora de acceso y entornos
- Nuevos sistemas visuales y auditivos de información al viajero
- Rampas de acceso a andenes y vestíbulo
- Aparcamientos accesibles y reservados a personas con discapacidad
- Itinerarios accesibles
- Recrecido y prolongación de andenes para facilitar el acceso de los viajeros a los trenes
- Instalación de bandas de proximidad y franjas amarillas en el borde de andén para ser detectadas por los viajeros con deficiencias visuales
- Pasos de caucho antideslizante entre andenes
- Adaptación a normativa de escaleras y barandillas
- Instalación de rampas y ascensores en andenes
- Mejoras en la iluminación
- Farolas alimentadas con energía solar fotovoltaica
- Aseos adaptados a personas con discapacidad