MADRID-CHAMARTÍN CLARA CAMPOAMOR
Ecosistema Aberto
A estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor culminará a súa transformación nun referente da mobilidade sostible, multimodal, conectada e integrada co proxecto Chamartín Ecosistema Aberto do equipo integrado por UNStudio, b720 Arquitectura e Esteyco, gañador do concurso internacional máis ambicioso en décadas celebrado en España, ao que concorreron as principais firmas de enxeñaría e arquitectura do mundo.
A proposta presentada define tres elementos arquitectónicos que traballan en conxunto para crear as condicións óptimas no desenvolvemento da estación e a súa contorna:
- As terrazas do parque, que xorden como extensión natural do futuro Parque Central
- A recuperación das bóvedas do sector sur
- As torres - incluíndo tres edificios de altura de 110, 160 e 220 m e a nova sede de Adif-, que acollerán o desenvolvemento da contorna e o centro de negocios.
Funcionalidade, flexibilidade e óptima dinámica de fluxos

A independencia das pezas propostas permite un plan de obra faseado e executable de forma flexible, que se poderá compasar ás necesidades da estación e os servizos ferroviarios, minimizando as afeccións ás circulacións e a contorna durante as obras.
Ecosistema intelixente

A solución comercial baséase nun modelo All in Hall, óptima para unha estación de grande volume, con coexistencia de servizos de Cercanías e longa distancia. A configuración dos bloques comerciais da terminal norte, como unha praza pública, vese reforzada cun corredor e elementos de conexión co parque e a cidade, intensificando a funcionalidade ferroviaria da terminal sur.
A distribución do terciario -180.000 m2 en total- en tres torres permite unha xestión patrimonial independente do resto do complexo. As oficinas concíbense como espazos flexibles e iluminación natural.
Unha nova realidade
Aberta á cidade
- A proposta aposta por un desenvolvemento armónico da estación e a cidade, con balcóns urbanos, terrazas, que xorden como extensión natural do futuro Parque Central, a recuperación das bóvedas do sector sur e as torres, que acollerán o centro de negocio.


Terminais polivalentes
- Define dúas terminais polivalentes e a estación como un gran patio de mazá, que xera percorridos interiores ao redor do ferrocarril, promove a conectividade e potencia o fluxo peonil.


Intermodal e accesible
- Reforza a intermodalidade, a xeración de espazos públicos, o uso eficiente de recursos e unha accesibilidade universal ampliada, aberta a todos os colectivos


Nova fase: #ChamartínMásCerca
A transformación da estación xa en marcha proxecta máis vías destinadas á alta velocidade, que pasarán de 6 a 12 cando remate a construción de catro novas vías pasantes e a conversión a ancho estándar doutras dúas. A superficie do vestíbulo tamén se duplica, ampliándoo cara ao norte, leste e sur.
O proxecto recupera ademais o antigo vestíbulo de Cercanías baixo vías da cabeceira norte e, con el, os núcleos de comunicación vertical entre as plataformas e o vestíbulo, ademais da conexión con Metro.
Todas as actuacións representan un investimento de 326 millóns de euros e no seu desenvolvemento están involucrados máis de 1.000 profesionais.
Desde o 4 de febreiro, e até finais de decembro de 2023, abordarase a ampliación do vestíbulo principal cara ao norte, a montaxe de aparellos de vía e sinalización entre as vías 1 e 6 e o acondicionamento das plataformas 1,2 e 3, así como o reforzo de estruturas no ámbito da praza urbana.
As actuacións, de grande volume, van requirir do uso de maquinaria de grandes dimensións. Trátase de obras singulares, con cimentacións moi próximas á vía e a construción de vigas de grandes dimensións sobre plataformas e vía. A planificación atendeu tamén a dous aspectos: a minimización de riscos de seguridade para os viaxeiros, os traballadores e as circulacións e a optimización dos tempos, asociada ao financiamento dos fondos europeos MRR.
Para garantir a mobilidade dos cidadáns, Renfe reforzou os servizos con máis trens (+15%) e máis prazas sentadas (+6%). Así mesmo, incorporou a máis persoal e contará con 700 profesionais para informar, orientar e guiar aos viaxeiros nas estacións.
Consulta o plan alternativo de transportes na seguinte ligazón:
Chamartín avanza
Cun investimento de 326 millóns de euros, estas actuacións en execución van dirixidas a duplicar a capacidade para a alta velocidade e a dobrar a superficie do vestíbulo cara ao norte, leste e sur. Así mesmo, abórdase a remodelación de 13 vías e plataformas destinadas a Cercanías e recupérase o antigo vestíbulo de Cercanías baixo vías da cabeceira norte -vestíbulo Central- e, con el, os núcleos de comunicación vertical entre as plataformas e o vestíbulo interior, ademais da conexión directa coa alta velocidade e Metro de Madrid.
O complexo ferroviario pasará así a contar cun total de 25 vías: doce delas destinadas á alta velocidade en ancho estándar e trece a Cercanías e media e longa distancia en ancho ibérico.
O edificio de viaxeiros acollerá tres ámbitos: unha zona de embarque para alta velocidade con dobre altura; unha para Cercanías; e un vestíbulo común en forma de grande corredor lonxitudinal, que se configura como o corazón da estación e principal vía de movemento de viaxeiros e cidadáns.
Así facilítase a conexión con outros modos de transporte público e mellórase a multimodalidade e a accesibilidade na estación.
Ademais, refórzase a multimodalidade coa incorporación de espazos destinados a novos modos de transporte sostible, entre eles aparcadoiros seguros para bicicletas, co fin de promover a integración de modelos de transporte limpos e impulsar desprazamentos de primeira e última milla.
Marzo 2023 Proyectos en Madrid Chamartín
- Marzo 2023. Terminal Nortte bajo la pérgola. Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana.
- Marzo 2023. Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana.
- Marzo 2023. Vista aérea de la zona. Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana.
- Marzo 2023. Infografía del interior de la terminal Sur. Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana.
- Marzo 2023. Infografía de accesos desde el entorno de la estación. Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana.
- Marzo 2023. Vista de andenes con las nuevas marquesinas. Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana.
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- El jurado reunido tras el acto de apertura de plicas y preselección del proyecto ganador.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Infografía del vestíbulo de embarque para Alta Velocidad.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Infografía del vestíbulo y pasillo común.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Infografía de la nueva pasarela de acceso a andenes de Cercanías.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Vestíbulo inferior recuperado para el proyecto y que dejó de prestar servicio en los años ochenta. Avances en su remodelación y acondicionamiento.
- Los tráficos de los tres operadores ferroviarios: Renfe/Avlo, Ouigo e Iryo se concentrarán progresivamente en la estación de Chamartín convertida en cabecera de los servicios de alta velocidad Madrid-Alicante/Murcia.
- En el acto de inauguración previo a la puesta en servicio estuvieron presentes, además de la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, la ministra Raquel Sánchez (MITMA) que presidió el acto, la secretaria de estado Isabel Pardo de Vera y representantes de las tres empresas operadoras.
- Finalizada la presentación, visitan los trenes de las tres operadoras, estacionados en Madrid Chamartín - Clara Campoamor, con motivo de este acto.
- Proyecto Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Vista exterior de la estructura y playa de vías, sentido norte, de la actual estación
- Proyecto Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Paneles decorativos e informativos que limitan la zona de obra.
- Proyecto Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Paneles decorativos e informativos que limitan la zona de obra.
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. Boca Norte, Chamartín. (Foto A. G. Calzado)
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. Salida de emergencia. (Foto A. G. Calzado)
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. (Foto A. G. Calzado)
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. (Foto A. G. Calzado)
- Duplicación via Atocha-Torrejón de Velasco
- Duplicación via Atocha-Torrejón de Velasco
- Duplicación via Atocha-Torrejón de Velasco







































































Ecosistema abierto, diseño preseleccionado para transformar Chamartín en un hub referente de la movilidad sostenible, integrada y multimodal
Ecosistema abierto, diseño preseleccionado para transformar Chamartín en un hub referente de la movilidad sostenible, integrada y multimodal
- Apuesta por la recuperación de las bóvedas como elemento identificador singular y por balcones urbanos, que abren ventanas al ciudadano sobre la estación y se integran como prolongación de los parques de ambos lados del complejo
- Concibe dos terminales polivalentes y la estación como un gran patio de manzana, que genera recorridos interiores alrededor del tren, promueve la conectividad y potencia el flujo peatonal
- El proyecto sucederá a las actuaciones que se abordan para duplicar la capacidad de la alta velocidad y el vestíbulo de viajeros, ordenar flujos, facilitar la conexión con otros transportes urbanos y maximizar las vías y andenes destinados a Cercanías y la red de media y larga distancia

Chamartín ecosistema abierto, la propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana, ha resultado preseleccionada tras la apertura de plicas del concurso internacional lanzado por Adif Alta Velocidad (AV) para transformar este nodo ferroviario en una referencia internacional de la movilidad sostenible, multimodal, conectada e integrada.
La propuesta ha obtenido por unanimidad la puntuación más alta de los nueve diseños finalistas -presentados de forma anónima, bajo un lema-, por las principales firmas de ingeniería y arquitectura del mundo, y valorados por un jurado -integrado por 16 miembros-, que ha considerado aspectos como la funcionalidad -ferroviaria, comercial y terciaria-, la viabilidad constructiva, la accesibilidad e integración en la ciudad, la sostenibilidad ambiental, social y arquitectura de género y la imagen, con el fin de convertir al complejo ferroviario en un referente urbanístico y arquitectónico de Madrid.
El pliego demandaba la integración del tren y la ciudad en una propuesta exponente de la calidad arquitectónica. Asimismo, establecía independencia de ejecución, financiación y explotación de la estación para viabilizar su desarrollo y gestión.
El jurado ha destacado el extraordinario nivel de las propuestas presentadas, su calidad en todos los ámbitos requeridos en el concurso internacional y la oportunidad que representa cada una de ellas para afrontar la transformación ferroviaria, urbanística y arquitectónica que representa la nueva Madrid-Chamartín Clara Campoamor.
Tras la apertura de las plicas, la adjudicación del contrato de servicios para la transformación e integración urbana del nodo de transportes ferroviario, así como la redacción de anteproyectos, proyectos básicos y constructivos -valorado en 29 millones de euros-, se completará una vez validada la documentación del grupo preseleccionado y la aprobación por el Consejo de Administración de Adif AV, en las próximas semanas.
Bóvedas, terrazas y torres
Chamartín ecosistema abierto es un proyecto definido por tres elementos: las bóvedas, las terrazas y las torres. Con su elección, se apuesta por una estación abierta que promueve el diálogo entre la ciudad y el ferrocarril.
La propuesta respeta la memoria histórica de Chamartín y las inversiones que Adif AV aborda en la estación, recuperando las bóvedas como elemento singular e identificador de la estación. Los balcones urbanos (terrazas escalonadas), por su parte, generan permeabilidad con la ciudad, abren ventanas al ciudadano sobre la estación y se integran en el entorno, como prolongación de los parques situados a ambos lados del complejo.
La solución arquitectónica mantiene la tipología de marquesinas individuales en los andenes y da prioridad a la visión directa entre los andenes y la ciudad. De esta forma, en parte, se traslada la representatividad de la estación a los edificios no ferroviarios, las torres, que serán percibidos por el viajero como la primera o última imagen de Madrid en su viaje. Desde los edificios -a modo de vigilantes atalayas del ferrocarril- se podrá disfrutar del tren, mientras que los viajeros sentirán que han llegado al corazón de una ciudad próspera, moderna y acogedora.
La propuesta responde a la funcionalidad ferroviaria, a través de dos terminales polivalentes, que podrán ser utilizadas con flexibilidad: para salidas o llegadas de viajeros, el uso de distintos operadores ferroviarios y destinos y la evolución futura del complejo ferroviario. La terminal norte incluye un truncamiento que agilizará el acceso directo a los andenes de Cercanías y a los recorridos de los viajeros que efectúen la salida o llegada en trenes de larga distancia, procedentes o con destino Cercanías.
El jurado ha valorado el profundo conocimiento de la dinámica de flujos. El complejo se transforma en un gran patio de manzana, que genera recorridos interiores alrededor de las vías y andenes, garantizando la conectividad y potenciando el flujo peatonal entre los accesos desde las cuatro fachadas. Para facilitar la accesibilidad y la movilidad, se incluye dos vestíbulos secundarios, en el este y oeste.
El proyecto, además, realiza de forma sobresaliente la conexión intermodal con el intercambiador, con acceso por Agustín de Foxá, con una fácil integración con otros modos de transporte: taxi, metro y movilidad activa (peatones, bicicleta, patinete). Asimismo, está alineada con los planes de modernización que desarrolla Adif en sus estaciones, como el Plan de Transformación Digital y el Plan e-futura.
La solución comercial se basa en un modelo All in Hall, apropiado para una estación de gran volumen, con coexistencia de servicios de Cercanías y larga distancia. La configuración de los bloques comerciales de la terminal norte, como una plaza pública, se ve reforzada con un pasillo y elementos de conexión con el parque y la ciudad, intensificando la funcionalidad ferroviaria de la terminal sur.
La distribución del terciario en tres torres permite una gestión patrimonial independiente del resto del complejo. Las oficinas se conciben como espacios flexibles y una óptima iluminación natural.
La independencia de las piezas permite un plan de obra faseado y ejecutable de forma flexible, acompañando a las necesidades ferroviarias.
La estrategia de sostenibilidad responde al criterio de una infraestructura adaptable e inclusiva: accesible, digitalizada, logística de última milla y diseño urbano, pensada para el peatón y la movilidad de proximidad.
Duplicar capacidad, ordenar flujos y conectar con más transportes
El proyecto sucederá a las actuaciones que aborda Adif AV en la estación, en la actualidad, para duplicar la capacidad de la alta velocidad y el vestíbulo de viajeros, ordenar flujos, facilitar la conexión con otros transportes urbanos -a través de la recuperación de un vestíbulo Central- y maximizar vías y andenes destinados a Cercanías y la red de media y larga distancia.
Asimismo, acometerá la conexión con el aeropuerto Madrid Bajaras, en licitación, y la incorporación de espacios destinados a nuevos modos de transporte limpio. En estos momentos se avanza también en la cobertura de su haz de vías de 200.000 m2, que soportará el gran parque de la operación Crea Madrid Nuevo Norte.
Las actuaciones desarrolladas por Adif AV, que consolidarán a Madrid-Chamartín Clara Campoamor en referente del transporte del futuro, representan una inversión de más de 1.000 millones y responden a los desafíos de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros y a un modelo de movilidad más sostenible, inteligente e integrado, entorno al ferrocarril y con el foco en el viajero y el ciudadano.
Concurso internacional con jurado multidisciplinar
El concurso internacional para la transformación de Chamartín arrancó en febrero de 2020 y atrajo el interés de 18 equipos de arquitectura e ingeniería. De ellos, diez fueron seleccionado por criterios de solvencia económica, técnica y profesional e invitados a participar un año después en la segunda fase, en la que presentaron sus propuestas de diseño.
El 13 de julio, nueve fueron las propuestas recibidas que, desde entonces, han sido valoradas por un jurado multidisciplinar, integrado representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Adif y Adif AV, Crea Madrid Nuevo Norte (CMNN), las administraciones local y autonómica, el Consorcio de Transportes y colegios profesionales.
- CHAMARTIN_PROPUESTA 1 (1).jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 2,3 MB)
- CHAMARTIN_PROPUESTA 4.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 2,1 MB)
- CHAMARTIN_PROPUESTA 5.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 2 MB)
- CHAMARTIN_PROPUESTA 7.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 3,1 MB)
- CHAMARTIN_PROPUESTA 9.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 3 MB)
- CHAMARTIN_PROPUESTA 15.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 1,4 MB)
- CHAMARTIN_PROPUESTA 17.jpgdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPG, 1,7 MB)
- Jurado concurso internacional Chamartín.jpegdescarga de arquivo de tipo e tamaño (JPEG, 546 KB)