MADRID-CHAMARTÍN CLARA CAMPOAMOR
Conectando con la movilidad del futuro
Conectando con la movilidad del futuro
Madrid-Chamartín Clara Campoamor avanza en tres actuaciones transformadoras que la convertirán en un nodo estratégico del proceso de liberalización del transporte ferroviario de viajeros y un referente mundial de la movilidad sostenible, multimodal, inteligente e integrada.
La transformación de la estación proyecta más vías destinadas a alta velocidad, que pasarán de 6 a 12, una vez concluya la construcción de cuatro nuevas vías pasantes y la conversión a ancho estándar de otras dos. La superficie del vestíbulo también se duplica, ampliándolo hacia el norte, este y sur.
Todas las actuaciones representan una inversión de 326 millones de euros y en su desarrollo están involucrados más de 1.000 profesionales.
Nueva fase: #ChamartínMásCerca
Desde el 4 de febrero, y hasta finales de diciembre, abordará la ampliación del vestíbulo principal hacia el norte, el montaje de aparatos de vía y señalización entre las vías 1 y 6 y el acondicionamiento de los andenes 1,2 y 3, así como el refuerzo de estructuras en el ámbito de la plaza urbana.
Las actuaciones, de gran volumen, van a requerir del uso de maquinaria de gran dimensión. Se trata de obras singulares, con cimentaciones muy próximas a la vía y la construcción de vigas de grandes dimensiones sobre andenes y vía. La planificación ha atendido también a dos aspectos: la minimización de riesgos de seguridad para viajeros, trabajadores y circulaciones y la optimización de los tiempos, asociada a la financiación de los fondos europeos MRR.
Para garantizar la movilidad de los ciudadanos, Renfe ha reforzado los servicios con más trenes (+15%) y más plazas sentadas (+6%). Asimismo, ha incorporado a más personal y contará con 700 profesionales para informar, orientar y guiar a los viajeros en las estaciones.
Consulta el plan alternativo de transportes en el siguiente enlace:
Chamartín avanza
Con una inversión de 326 millones de euros, estas actuaciones en ejecución van dirigidas a duplicar la capacidad para la alta velocidad y doblar la superficie del vestíbulo hacia el norte, este y sur. Asimismo, se aborda la remodelación de 13 vías y andenes destinados a Cercanías y se recupera el antiguo vestíbulo de Cercanías bajo vías de la cabecera norte -vestíbulo Central- y, con él, los núcleos de comunicación vertical entre andenes y el vestíbulo interior, además de la conexión directa con la alta velocidad y Metro de Madrid.
El complejo ferroviario pasará así a contar con un total de 25 vías: doce de ellas destinadas a la alta velocidad en ancho estándar y trece a Cercanías y media y larga distancia en ancho ibérico.
El edificio de viajeros acogerá tres ámbitos: una zona de embarque para alta velocidad con doble altura; una para Cercanías; y un vestíbulo común en forma de gran pasillo longitudinal, que se configura como el corazón de la estación y principal vía de movimiento de viajeros y ciudadanos.
Así se facilita la conexión con otros modos de transporte público y se mejora la multimodalidad y accesibilidad en la estación.
Además, se refuerza la multimodalidad, con la incorporación de espacios destinados a nuevos modos de transporte sostenible, entre ellos, aparcamientos seguros para bicicletas con el fin de promover la integración de modelos de transporte limpios e impulsar desplazamientos de primera y última milla.
12/12/2022 Proyectos en Madrid Chamartín
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- El jurado reunido tras el acto de apertura de plicas y preselección del proyecto ganador.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Infografía del vestíbulo de embarque para Alta Velocidad.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Infografía del vestíbulo y pasillo común.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Infografía de la nueva pasarela de acceso a andenes de Cercanías.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Vestíbulo inferior recuperado para el proyecto y que dejó de prestar servicio en los años ochenta. Avances en su remodelación y acondicionamiento.
- Los tráficos de los tres operadores ferroviarios: Renfe/Avlo, Ouigo e Iryo se concentrarán progresivamente en la estación de Chamartín convertida en cabecera de los servicios de alta velocidad Madrid-Alicante/Murcia.
- En el acto de inauguración previo a la puesta en servicio estuvieron presentes, además de la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, la ministra Raquel Sánchez (MITMA) que presidió el acto, la secretaria de estado Isabel Pardo de Vera y representantes de las tres empresas operadoras.
- Finalizada la presentación, visitan los trenes de las tres operadoras, estacionados en Madrid Chamartín - Clara Campoamor, con motivo de este acto.
- Proyecto Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Vista exterior de la estructura y playa de vías, sentido norte, de la actual estación
- Proyecto Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Paneles decorativos e informativos que limitan la zona de obra.
- Proyecto Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Paneles decorativos e informativos que limitan la zona de obra.
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. Boca Norte, Chamartín. (Foto A. G. Calzado)
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. Salida de emergencia. (Foto A. G. Calzado)
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. (Foto A. G. Calzado)
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. (Foto A. G. Calzado)
- Duplicación via Atocha-Torrejón de Velasco
- Duplicación via Atocha-Torrejón de Velasco
- Duplicación via Atocha-Torrejón de Velasco


























































Adif AV abre el plazo para presentar las propuestas de diseño para remodelar Madrid-Chamartín-Clara Campoamor
Adif AV abre el plazo para presentar las propuestas de diseño para remodelar Madrid-Chamartín-Clara Campoamor
-
Los diez grupos de ingeniería y arquitectura finalistas pueden presentar sus diseños de forma anónima hasta el 13 de julio
-
El jurado que posteriormente valorará estas propuestas ha quedado constituido
-
El proyecto aspira convertir la estación en un referente mundial de movilidad sostenible e intermodalidad, y en un hito urbanístico y arquitectónico de Madrid
Los diez grupos de ingeniería y arquitectura finalistas pueden presentar sus diseños de forma anónima hasta el 13 de julio
El jurado que posteriormente valorará estas propuestas ha quedado constituido
El proyecto aspira convertir la estación en un referente mundial de movilidad sostenible e intermodalidad, y en un hito urbanístico y arquitectónico de Madrid

Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha abierto el plazo para que presenten sus propuestas los diez grupos de firmas de ingeniería y arquitectura seleccionados para participar en la segunda fase del concurso internacional del que surgirá el diseño con el que se remodelará la estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor y su entorno urbano.
Estos diez grupos deben presentar sus respectivas propuestas de diseño para la estación de forma anónima. Cuentan para ello con un plazo de cinco meses, hasta el próximo 13 de julio.
Se trata de la decena de grupos que lograron la mayor puntuación en la primera fase del concurso, la de valoración de la solvencia económica, técnica y profesional. Los consorcios han sido presentados formalmente este jueves y son los siguientes:
1. UTE Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura.
2. UTE RSHP, Luis Vidal Arquitectos, Fhecor, Carlos Fernández Casado y AudingIntraesa.
3. UTE WSP Spain-Apia, Saitec, Souto Moura-Arquitectos, Mangado y Asociados, y Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio.
4. UTE Técnica y Proyectos, Grimshaw Architects y Rubio Arquitectura.
5. Aecom Inocsa.
6. UTE Ayesa Ingeniería y Arquitectura, Zaha Hadid Architects e Italferr.
7. UTE Idom Consulting Engineering Architecture, BIG y Arep.
8. UTE Foster+Partners, Sener Ingeniería y Sistemas, Ove Arup and Partners y Junquera Arquitectos.
9. UTE Skidmore, Owings & Merrill, Tec-Cuatro, y Ava Arquitectura Técnica y Gestión (Rafael de la Hoz).
10. UTE TPF Getinsa Euroestudios, Ines Ingenieros Consultores, Nexo Arquitectura y Oma Internacional.
Las propuestas de diseño que presenten estos grupos serán posteriormente evaluadas por un jurado que este miércoles, 9 de febrero, quedó formalmente constituido.
El jurado está formado por representantes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV), Distrito Castellana Norte (DCN), la Administración local y autonómica, y colegios profesionales.
De esta forma, Adif AV ha puesto en marcha la segunda fase del concurso internacional que promovió para elegir el diseño con el que se acometerá la remodelación y transformación integral del edificio y el entorno urbano de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, cuyo actual diseño data de 1975.
Referente mundial de movilidad sostenible
Esta remodelación, junto a las obras de adecuación y ampliación que actualmente se realizan, tiene como objetivo adaptar la estación a los nuevos hábitos y necesidades de los usuarios, y al esperado incremento de trenes y viajeros.
Este aumento de tráfico será consecuencia de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros y de la puesta en servicio de nuevas infraestructuras, como el túnel de ancho estándar que unirá Madrid-Chamartín con Madrid-Puerta de Atocha e interconectará toda la red de alta velocidad, y la conexión con el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez.
No obstante, el proyecto también aspira a convertir Madrid-Chamartín-Clara Campoamor en un referente mundial de movilidad sostenible e intermodalidad, y en un nuevo hito del urbanismo y la arquitectura de la ciudad de Madrid.
Para ello, en virtud de lo que se indica en los pliegos del concurso, la nueva estación que surja de este proceso debe contar con un diseño que, además de funcional para el uso ferroviario, sea representativo del ferrocarril y la ciudad, y encaje con su entorno. Un diseño singular, emblema de una infraestructura de vanguardia y sostenible.
El nuevo edificio de la estación será sostenible económica, social y medioambientalmente. En este sentido, contará en lo posible con luz natural, con un mínimo consumo de energía, que además será de origen renovable, y con máxima resiliencia a los efectos del cambio climático.
En su interior, garantizará la mejor experiencia, confort y orientación para el tránsito de viajeros, plena accesibilidad para todos y conectividad mediante acceso a Internet. Asimismo, adecuará y optimizará el potencial de la superficie comercial.
Respecto al exterior, se reordenará la plaza en la que se ubica la entrada principal con el fin de facilitar la accesibilidad a la estación y la intermodalidad con el transporte de última milla, esto es, para llegar o partir de la estación desde o hasta el punto de origen o destino final.
En este sentido, se ampliará el aparcamiento y se habilitarán espacios para todos los modos de transportes urbanos, primando los más ecológicos mediante su mayor cercanía a la entrada a la estación.
Encaje con la ampliación en marcha
El diseño de la nueva Chamartín debe además encajar y tomar como partida la estación que resulte de las obras de adecuación y ampliación que actualmente se acometen o están a punto de comenzar.
Estos trabajos, entre otras actuaciones, supondrán ampliar el número de vías de la estación hasta un total de 25, frente a las 21 vías actuales, de las que doce serán para trenes de alta velocidad, el doble respecto a las actuales.
Además, ampliarán y remodelarán el interior del edificio viajeros, estructurándolo en tres ámbitos: la zona de Cercanías, la de embarque de alta velocidad y un vestíbulo común en forma de gran pasillo longitudinal. Con 18 metros de ancho, y los locales comerciales a un lado y las zonas de embarque y espera a otros, el pasillo será la principal vía de movimiento de viajeros y usuarios.
Integración urbana y en Madrid Nuevo Norte
En virtud del nuevo diseño, Chamartín optimizará también su integración en la ciudad y en su entorno urbano, especialmente con Madrid Nuevo Norte, desarrollo urbanístico en el que además se enmarca la remodelación de la estación.
En este sentido, contará con conexiones accesibles con las actuaciones previstas en este desarrollo, entre las que figura la zona que surgirá de la cobertura del haz de vías de la estación, en la que se habilitará un gran parque, así como el centro de negocios y el nuevo intercambiador de transportes en las inmediaciones de la estación.
Uno de los grandes retos del diseño será así salvar el desnivel existente entre la estación y el ámbito donde se ubicará el parque y el resto de las actuaciones de Madrid Nuevo Norte.
Calendario de las actuaciones
Estos serán algunos de los principales aspectos que, según los pliegos del concurso, los diez grupos finalistas deberán tener en cuenta para realizar sus propuestas de diseño de la nueva estación.
En cuanto al calendario de estas actuaciones, una vez que el 13 de julio concluya la presentación de propuestas anónimas por parte de los diez finalistas, el jurado organizará su trabajo de evaluación y el tiempo necesario para elegir el diseño ganador.
Este grupo ganador, además de poner su firma a la nueva estación, redactará el anteproyecto de la remodelación de la estación y, posteriormente, los proyectos básicos y de construcción necesarios para después licitar y llevar a cabo las obras de construcción.
Asimismo, una de sus primeras y principales tareas será planificar las distintas fases en que se acometerá la remodelación, un plan que, posteriormente, deberá ser analizado y aprobado por Adif AV y que debe garantizar que la estación se mantenga en servicio, prestando servicios ferroviarios y de atención a los viajeros, durante la ejecución de todas las obras.
Este proyecto contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como son el número 9, que persigue la promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, y el número 11, que busca el acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles. También al número 8, por su contribución al crecimiento económico y el empleo, y al 7 en cuanto a eficiencia energética.
Fondos europeos
Las actuaciones vinculadas a la remodelación ferroviaria del complejo ferroviario Madrid-Chamartín-Clara Campoamor van a tener financiación europea.
“Una manera de hacer Europa”