MADRID-CHAMARTÍN CLARA CAMPOAMOR
Conectando con la movilidad del futuro
Conectando con la movilidad del futuro
Madrid-Chamartín Clara Campoamor avanza en tres actuaciones transformadoras que la convertirán en un nodo estratégico del proceso de liberalización del transporte ferroviario de viajeros y un referente mundial de la movilidad sostenible, multimodal, inteligente e integrada.
La transformación de la estación proyecta más vías destinadas a alta velocidad, que pasarán de 6 a 12, una vez concluya la construcción de cuatro nuevas vías pasantes y la conversión a ancho estándar de otras dos. La superficie del vestíbulo también se duplica, ampliándolo hacia el norte, este y sur.
Todas las actuaciones representan una inversión de 326 millones de euros y en su desarrollo están involucrados más de 1.000 profesionales.
Nueva fase: #ChamartínMásCerca
Desde el 4 de febrero, y hasta finales de diciembre, abordará la ampliación del vestíbulo principal hacia el norte, el montaje de aparatos de vía y señalización entre las vías 1 y 6 y el acondicionamiento de los andenes 1,2 y 3, así como el refuerzo de estructuras en el ámbito de la plaza urbana.
Las actuaciones, de gran volumen, van a requerir del uso de maquinaria de gran dimensión. Se trata de obras singulares, con cimentaciones muy próximas a la vía y la construcción de vigas de grandes dimensiones sobre andenes y vía. La planificación ha atendido también a dos aspectos: la minimización de riesgos de seguridad para viajeros, trabajadores y circulaciones y la optimización de los tiempos, asociada a la financiación de los fondos europeos MRR.
Para garantizar la movilidad de los ciudadanos, Renfe ha reforzado los servicios con más trenes (+15%) y más plazas sentadas (+6%). Asimismo, ha incorporado a más personal y contará con 700 profesionales para informar, orientar y guiar a los viajeros en las estaciones.
Consulta el plan alternativo de transportes en el siguiente enlace:
Chamartín avanza
Con una inversión de 326 millones de euros, estas actuaciones en ejecución van dirigidas a duplicar la capacidad para la alta velocidad y doblar la superficie del vestíbulo hacia el norte, este y sur. Asimismo, se aborda la remodelación de 13 vías y andenes destinados a Cercanías y se recupera el antiguo vestíbulo de Cercanías bajo vías de la cabecera norte -vestíbulo Central- y, con él, los núcleos de comunicación vertical entre andenes y el vestíbulo interior, además de la conexión directa con la alta velocidad y Metro de Madrid.
El complejo ferroviario pasará así a contar con un total de 25 vías: doce de ellas destinadas a la alta velocidad en ancho estándar y trece a Cercanías y media y larga distancia en ancho ibérico.
El edificio de viajeros acogerá tres ámbitos: una zona de embarque para alta velocidad con doble altura; una para Cercanías; y un vestíbulo común en forma de gran pasillo longitudinal, que se configura como el corazón de la estación y principal vía de movimiento de viajeros y ciudadanos.
Así se facilita la conexión con otros modos de transporte público y se mejora la multimodalidad y accesibilidad en la estación.
Además, se refuerza la multimodalidad, con la incorporación de espacios destinados a nuevos modos de transporte sostenible, entre ellos, aparcamientos seguros para bicicletas con el fin de promover la integración de modelos de transporte limpios e impulsar desplazamientos de primera y última milla.
12/12/2022 Proyectos en Madrid Chamartín
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- Infografía del Proyecto "Chamartín Ecosistema Abierto" propuesta presentada por Esteyco, UNStudio y b720 Arquitectura para la remodelación integral de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana
- El jurado reunido tras el acto de apertura de plicas y preselección del proyecto ganador.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Infografía del vestíbulo de embarque para Alta Velocidad.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Infografía del vestíbulo y pasillo común.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Infografía de la nueva pasarela de acceso a andenes de Cercanías.
- 18 de noviembre de 2022. Remodelación de la estación de Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Vestíbulo inferior recuperado para el proyecto y que dejó de prestar servicio en los años ochenta. Avances en su remodelación y acondicionamiento.
- Los tráficos de los tres operadores ferroviarios: Renfe/Avlo, Ouigo e Iryo se concentrarán progresivamente en la estación de Chamartín convertida en cabecera de los servicios de alta velocidad Madrid-Alicante/Murcia.
- En el acto de inauguración previo a la puesta en servicio estuvieron presentes, además de la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, la ministra Raquel Sánchez (MITMA) que presidió el acto, la secretaria de estado Isabel Pardo de Vera y representantes de las tres empresas operadoras.
- Finalizada la presentación, visitan los trenes de las tres operadoras, estacionados en Madrid Chamartín - Clara Campoamor, con motivo de este acto.
- Proyecto Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Vista exterior de la estructura y playa de vías, sentido norte, de la actual estación
- Proyecto Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Paneles decorativos e informativos que limitan la zona de obra.
- Proyecto Madrid - Chamartín Clara Campoamor. Paneles decorativos e informativos que limitan la zona de obra.
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. Boca Norte, Chamartín. (Foto A. G. Calzado)
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. Salida de emergencia. (Foto A. G. Calzado)
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. (Foto A. G. Calzado)
- Túnel ancho estandar Chamartín-P. de Atocha. (Foto A. G. Calzado)
- Duplicación via Atocha-Torrejón de Velasco
- Duplicación via Atocha-Torrejón de Velasco
- Duplicación via Atocha-Torrejón de Velasco


























































Adif AV destinará más de 23 M€ a un aparcamiento desmontable y reutilizable en Puerta de Atocha
- Con esta actuación se pretende compensar la pérdida de plazas que se producirá durante las obras de ampliación de la estación en los aparcamientos P1 y P4
- Además, se busca optimizar la superficie de ocupación, el número y la distribución de plazas de aparcamiento, así como la ubicación de los accesos rodados y peatonales

Adif AV destinará 23.494.075,07 euros a la ejecución de un aparcamiento provisional, desmontable y reutilizable en la estación de Madrid Puerta de Atocha, con el objetivo de ampliar temporalmente la capacidad del aparcamiento P3, que pasará de 931 a 1.357 plazas, para compensar la reducción de plazas previstas en el resto de aparcamientos durante las obras de ampliación de la estación.
Además, se busca optimizar la superficie de ocupación, el número y la distribución de plazas de aparcamiento, la ubicación de los accesos rodados y peatonales, minimizando la afección al funcionamiento del aparcamiento actual.
La solución constructiva se basa en elementos prefabricados metálicos configurados íntegramente en taller, montados en obra sin necesidad de soldaduras, fácilmente desmontables y con la posibilidad de reutilizar la totalidad de los elementos que componen el sistema.
El contrato, que cuenta con un plazo de ejecución de 30 meses, ha sido adjudicado a Torrescamara y CIA de Obras.
Nuevo recinto
En el actual aparcamiento P3 se va a ejecutar un único recinto con dos edificios en altura, uno en el recinto del P3A, con 4 niveles, y otro en el del P3B, con 3 niveles. Una pasarela peatonal conectará ambos recintos.
El conjunto del aparcamiento contará con 4 accesos principales de entrada y salida. Dos con conexión desde la gran rampa de acceso rodado y dos conectados a la calle Antonio Nebrija. Además, se dispondrán 4 núcleos de comunicación, todos ellos con escalera fijas y dos de ellos con un módulo de 2 ascensores cada uno.
El aparcamiento contará con control de accesos, sistema de guiado de plazas y de información al viajero, instalaciones para recarga de vehículos eléctricos y sistema de producción de energía renovable con una instalación fotovoltaica de autoconsumo. Además, dispondrá de nuevas instalaciones de saneamiento, electricidad, iluminación, telecomunicaciones, seguridad y protección contra incendios.
Los principales beneficios derivados de la ejecución de este proyecto son:
- La subsanación anticipada del déficit de plazas de aparcamiento vinculadas a la operativa del Complejo Ferroviario de Atocha.
- La incorporación de diferentes actuaciones sostenibles, beneficiosas para la funcionalidad del proyecto en su conjunto (cubierta fotovoltaica, reciclado del firme, recarga eléctrica de vehículos, vegetación, etc.).
- Una nueva imagen arquitectónica.
Esta actuación contribuye al cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como son el número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, y el número 11, que persigue proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles.
Fondos europeos
Este contrato va a ser financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.