Notes de Premsa
El proyecto supondrá la ampliación y remodelación integral de la actual terminal de Júndiz, dejando preparada la conexión en ancho estándar al Corredor Atlántico
El contrato de obras de vía y electrificación ha sido adjudicado por importe de 27.479.887 euros, con un plazo de ejecución de dieciséis meses
Esta actuación va a ser financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU
07 junio 2022
Adif impulsa la remodelación y ampliación integral de la actual terminal logística de Júndiz, una actuación permitirá impulsar el desarrollo del nodo Vitoria y su conexión por ferrocarril al Corredor Atlántico.
Dentro de las actuaciones previstas para la ampliación y remodelación integral de esta terminal en su primera fase, se ha adjudicado el contrato de obras de vía y electrificación por importe de 27.479.887 euros, y un plazo de ejecución de 16 meses. El contrato ha sido adjudicado a la UTE integrada por las empresas Aldesa Construcciones y Coalvi.
La nueva terminal intermodal y logística será interoperable y la primera española que estará preparada para conectar en ancho estándar al Corredor Atlántico, lo que permitirá promover y potenciar el tratamiento e intercambio de mercancías con Europa. Su construcción se enmarca en la estrategia de impulso al transporte de mercancías en ferrocarril de Adif, alineada con la del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Implantación del ancho de vía mixto
La actual terminal logística de Júndiz se encuentra en el punto kilométrico 486 de la línea ferroviaria de ancho ibérico Madrid-Hendaya. Cuenta con dos áreas diferenciadas: la zona de Recepción/Expedición conectada a la vía general en ambos extremos, que está formado por tres vías (Vías 3, 4 y 5), enclavadas y electrificadas, y la zona de Carga/Descarga, situada en paralelo al haz anterior, formada por seis vías en topera (Vías 6 a 11) de una longitud aproximada de 500 metros, no electrificadas.
El actual contrato para convertir la terminal de Júndiz en la nueva terminal intermodal y logística de Vitoria-Gasteiz comprende -en esta primera fase- un conjunto de distintas actuaciones. Entre ellas, la incorporación del ancho mixto (tercer carril) en dos de las vías de recepción/expedición, y en otras dos de la zona de carga y descarga, dejando la terminal preparada para su futura conexión directa hacia Europa para, en fases posteriores, ampliarlo a todas las vías de la terminal.
Asimismo, se ampliarán de tres a cuatro las vías de la instalación técnica y todas ellas serán adecuadas para trenes de longitud estándar interoperable de 750 metros.
También se ampliará y renovará la zona intermodal, incluyendo un módulo intermodal de forma que su explotación se pueda realizar mediante grúas pórtico.
Además, se construirá un nuevo edificio de gestión administrativa y nuevos accesos viarios interiores para mejorar la operativa de la terminal.
Todos estos trabajos contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 9, que promueve el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. También ayuda al número 8, que fomenta el crecimiento económico y el empleo, y al 13, que promueve medidas contra el cambio climático.
Financiación europea
El proyecto de construcción de la plataforma intermodal y logística de Vitoria-Gasteiz y su conexión en ancho estándar al Corredor Atlántico va a ser financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
“Una manera de hacer Europa”
Compartir en:
Descarregar
31 de juliol 2025
Nota de prensa
28 de juliol 2025
02 de juny 2025
11 d’abril 2025
13 de març 2025
13 de gener 2025
27 de desembre 2024