Adif inicia el proceso para renovar la vía de la línea Logroño-Miranda de Ebro con la licitación de la redacción del proyecto
• El proyecto, que tiene un presupuesto de 5,7M€ y es el paso previo a la licitación de las obras, analizará mejoras en la infraestructura del tramo, de 70,6 km: adecuación de trazado, refuerzo de túneles, viaductos y puentes, y adecuación del gálibo a los servicios de autopista ferroviaria
• Adif inicia la renovación de vía mientras tiene en licitación la renovación de su electrificación, con el fin de aumentar la capacidad y fiabilidad de la línea para tráficos de viajeros y mercancías
• Suma estas actuaciones a las ya en marcha para modernizar 155 km de la red convencional a su paso por Navarra y La Rioja, y para el desarrollo de la alta velocidad

Adif ha puesto en marcha el proceso para renovar la vía y reforzar las infraestructuras de la línea de ferrocarril convencional que une Miranda de Ebro (Burgos) y Logroño (70,6 km) al licitar, por 5,7 millones de euros, el contrato de redacción del proyecto de esta actuación.
La redacción del proyecto, paso previo a la licitación de los trabajos, analizará también el trazado de la línea para, en su caso, ajustarlo en algunos puntos. Asimismo, determinará el refuerzo de túneles, viaductos y puentes, así como trincheras y terraplenes, que sean precisos; mejorará el sistema de drenaje y adecuará los gálibos para que la línea permita, en su caso, la circulación de servicios de autopista ferroviaria.
Adif emprende la modernización de la vía mientras tiene en licitación la mejora de su electrificación, actuaciones que renovarán un trazado que forma parte de la conexión entre los corredores Atlántico y Mediterráneo para aumentar su capacidad y operatividad para circulaciones de viajeros y mercancías.
Modernización de la conexión de los dos corredores
Asimismo, esta actuación entre Burgos y La Rioja se suma a las recientemente adjudicadas para modernizar un total de 155 km de red convencional entre La Rioja y Navarra: los trabajos para también renovar la vía en los tramos Cortes de Navarra-Castejón de Ebro, Castejón de Ebro-Tafalla y Castejón de Ebro-Fuenmayor.
A su vez, estas actuaciones se suman a las que Adif ya tiene en marcha para modernizar la red convencional e impulsar la alta velocidad en esta zona.
Renovación de red convencional e impulso a la alta velocidad
En Navarra, en la línea Castejón-Alsasua, Adif adjudicó recientemente la prolongación a 750 m de las vías de apartado de las estaciones de Caparroso, Carrascal y Uharte-Arakil, para poder estacionar trenes de esa longitud y fomentar el transporte de mercancías.
En cuanto a tráfico de viajeros, esta línea convencional será la que conectará con el trazado de la nueva línea de alta velocidad de Navarra, que actualmente se construye, para ponerlo en marcha una vez esté finalizado, a través de un enlace en Castejón, del que ya está adjudicada la redacción del proyecto.
En La Rioja, Adif impulsa la construcción de la Variante de Rincón de Soto (9,3 km) mientras tiene en licitación la redacción del proyecto para renovar el trazado ferroviario Castejón-Logroño (70,6 km), para ampliar su capacidad y permitir un aumento de velocidades de circulación.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), el 7 (sostenibilidad) y el 8 (crecimiento económico y fomento del empleo).
- Línea de ferrocarril convencional Miranda de Ebro-Logroño a su paso por Haro_ADIF0008262-020 (1).jpgdescàrrega d'arxiu de tipus i grandària (JPG, 1,4 MB)
- Línea de ferrocarril convencional Miranda de Ebro-Logroño a su paso por Haro_ADIF0008262-015 (1).jpgdescàrrega d'arxiu de tipus i grandària (JPG, 1,7 MB)
- Estación de Haro_ ADIF0008262-014 (1).jpgdescàrrega d'arxiu de tipus i grandària (JPG, 1,5 MB)