
Adif finaliza la excavación del túnel en mina en Sant Feliu de Llobregat, un nuevo hito en la integración del ferrocarril
• Concluida la perforación de los 654 m de este túnel y la construcción de los tramos ejecutados entre pantallas (incluida la estructura de la futura estación subterránea), que suman más de 1 km
• Completa la actuación un tramo de 55 m bajo Laureà Miró, en el que se trabaja actualmente

Adif ha alcanzado un nuevo hito en las obras de integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat tras finalizar la excavación y el sostenimiento del tramo en mina del nuevo túnel que cruza el centro de la ciudad.
A lo largo de 654 m, el túnel discurre desde la boca situada en la calle Sansón (lado Molins de Rei) hasta la estructura de la futura estación subterránea. En su perforación se han vaciado 65.000 m3 de tierras, se han proyectado 9.700 m3 de hormigón, y se han ejecutado 15.750 m de micropilotes de recalce y 1.652 m de micropilotes de paraguas de protección.
El tramo en mina se completará, en próximas fases, con la ejecución de la contrabóveda, el inicio de los pasillos laterales y el montaje del carro de encofrado para realizar el revestimiento interior del túnel.
Integración en la ciudad y nueva estación subterránea
Con un presupuesto superior a 120 millones de euros, la integración ferroviaria en la capital de la comarca del Baix Llobregat materializará la permeabilidad de la línea Sant Vicenç de Calders-Vilafranca-L’Hospitalet de Llobregat entre los dos sectores de la trama urbana, eliminando las barreras que históricamente han dividido la ciudad, y creando nuevas zonas verdes y espacios públicos para el disfrute de los vecinos.
Este proyecto es uno de los más relevantes del plan de inversiones Transformem Rodalies que se está ejecutando actualmente, y constituye una de las obras ferroviarias y urbanísticas más destacadas de la modernización de la red ferroviaria en el área metropolitana de Barcelona.
Además, la supresión del paso a nivel del p.k. 88/906 ha incrementado la seguridad, en una zona con una elevada densidad de tráfico rodado y de peatones.
Por su parte, la futura estación, cuyo edificio de acceso quedará integrado con el tramo soterrado, y la urbanización en superficie, promoverán nuevos esquemas, modernos y accesibles, de explotación de la red ferroviaria de proximidad en el entorno de Barcelona y su área metropolitana.
Todo ello contribuirá a seguir posicionando el ferrocarril como columna vertebral del transporte público de referencia en el área metropolitana, ofreciendo a los ciudadanos nuevas infraestructuras más permeables, accesibles, sostenibles, seguras, resilientes y diseñadas para adecuarse a las actuales y futuras necesidades de los viajeros; al tiempo que se fomenta la intermodalidad con otros medios de transporte.
Tramos completados
Además del túnel en mina cuya perforación acaba de concluir, la integración del ferrocarril en Sant Feliu incluye un tramo de 225 m excavado entre pantallas de hormigón que corresponde a la nueva estación subterránea.
En este tramo se han ejecutado el 100% de los 490 pilotes perimetrales del recinto, las 14 pilas-pilote centrales y la losa de cubierta (cuyo último módulo se hormigonó el 22 de febrero), así como toda la excavación intermedia.
A partir de este punto, y con una longitud de 871 m, el túnel de la integración prosigue hasta la salida situada a la altura de la calle Francesc Macià, ya en el término municipal de Sant Joan Despí. Las obras de este tramo también han finalizado una vez completados los 2.800 pilotes previstos y las losas de cobertura, que ocupan una superficie de 6.300 m2.
La excepción al tramo entre pantallas es un tramo de 55 m, correspondiente al segundo túnel en mina, bajo Laureà Miró (N-340), que avanza desde el 3 de marzo y cuya excavación estará lista próximamente. En este pequeño tramo se ha vuelto a adoptar el método de excavación secuencial con protección de paraguas de micropilotes para evitar el corte de tráfico en la principal arteria de la ciudad, minimizando así la afección a la ciudadanía.
Las tareas de excavación son constantemente monitorizadas, tanto en interiormente como en el exterior, mediante instrumentación especializada, mediciones topográficas, etc.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), consolidando a Sant Feliu de Llobregat como ejemplo de transformación urbana y ferroviaria.
Financiación europea
Las obras de integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.