Red ferroviaria
En el ámbito de la circulación ferroviaria, nuestro país se sitúa en vanguardia tanto por el número de líneas y kilómetros en servicio y en construcción, así como por el papel que desempeñan las nuevas tecnologías.
El tráfico ferroviario circula coordinadamente por una inmensa red en la que cada día se producen cientos de cruces de trenes, salidas y llegadas a estaciones. Para mantener todo este complicado mecanismo funcionando a pleno rendimiento, y evitar, en la medida de lo posible, que las incidencias afecten a la normalidad del tráfico, se cuenta con una red de Centros de Gestión de Tráfico, que controlan y coordinan la explotación ferroviaria.
Desde 1992, la experiencia adquirida en las líneas de alta velocidad y la necesidad de dar nuevas respuestas a la gestión y al control han cambiado el modo de regular las circulaciones de trenes de alta velocidad en España.
El modelo español logra, mediante la plataforma tecnológica DaVinci, una gestión integral de todos los procesos, sistemas y usuarios en una única plataforma de arquitectura abierta, que tiene, además, la posibilidad de telemandar y monitorar líneas gestionadas por otros centros de control
Este concepto se aplica en los Centros de Regulación y Control (CRC), que integran todos los sistemas que intervienen en la regulación del tráfico ferroviario, desde la señalización a la información al viajero, dando respuesta a las exigencias de la alta velocidad.
¿Cómo se gestiona el tráfico?
GSM-R y enclavamientos
La comunicación desde los Centros de Regulación y Control con los trenes se realiza a través de sistemas de telecomunicaciones de explotación propia como GSM-R (Telefonía móvil GSM específica para el ferrocarril), en explotación en las líneas de alta velocidad, y Radiotelefonía Tren-Tierra, que es el sistema actualmente operativo en prácticamente todas las líneas de la red convencional.
Los enclavamientos son las instalaciones en campo que garantizan la seguridad de las operaciones de rutas de trenes a lo largo de las vías de una línea y sus estaciones.
Centro de Gestión de Red H24 (CGRH24)
Supone el peldaño superior en la pirámide de control del tráfico ferroviario. Desde aquí se supervisa de forma permanente el estado de la infraestructura así como el desarrollo de la circulación ferroviaria. Una de sus misiones es velar por el cumplimiento del plan de transporte diario.
En el CGRH24 se tiene conocimiento en tiempo real de todo cuanto ocurre en toda la red. Cuando se produce alguna incidencia que puede alterar dicho plan, el CGRH24 asume la gestión de la misma para minimizar sus consecuencias. Como se trata de una plataforma multidisciplinar en la que están presentes todas las áreas operativas de la organización (circulación, mantenimiento de la infraestructura, estaciones, protección civil y comunicación), las incidencias se resuelven de forma global.
Además, se coordinan las campañas semestrales de prevención de incidencias por motivos meteorológicos así como la planificación de operativas especiales de transporte por determinados acontecimientos o fechas de desplazamientos masivos por ferrocarril.
Adif se ha convertido en referente en el mundo de la innovación tecnológica al incorporar las más modernas tecnologías y, paralelamente, desarrollar otras propias para afrontar el reto de la alta velocidad, favoreciendo la innovación y el crecimiento del desarrollo empresarial en nuestro país.
La incorporación de nuevas tecnologías y procedimientos en nuestras actividades, que ayudan a la seguridad en la circulación o a dar un mejor servicio, ha sido constante.
El sistema DaVinci es una plataforma integradora de gestión del tráfico ferroviario diseñada para las nuevas líneas de alta velocidad, aunque también es capaz de adaptarse a otros tipos de tráfico ferroviario en líneas convencionales de vía de ancho convencional y estrecha, metros, tranvías, etc.
Se trata de uno de los sistemas de gestión de tráfico ferroviario más avanzados del mundo.
La plataforma DaVinci supone una evolución en la integración multidisciplinar del entorno ferroviario orientada hacia la gestión integral de procesos, sistemas y usuarios, al agrupar en un mismo sistema todos los subsistemas antes independientes.
De este modo, los subsistemas de señalización, electrificación, comunicaciones, información al viajero, energía, seguimiento, entre otros, son centralizados en un sistema que permite que los subsistemas compartan e intercambien información, así como su monitorización remota de los Centros de Regulación y Control central (CRC) y otros de línea.