Nuevo impulso a la renovación de la conexión ferroviaria de Logroño

Adif adjudica por más de 21 millones de euros la modernización de la electrificación de la línea Miranda de Ebro-Logroño

•    Desplegará equipos nuevos y de mayores prestaciones en la catenaria de este trazado de unos 70 km 
•    La actuación incluye medidas de integración ambiental, como la instalación de un sistema de protección de aves
•    Adif acaba de licitar el contrato para la redacción del proyecto de renovación de la vía de este tramo 
 

01 agosto 2025

Adif ha adjudicado, por 21,33 millones de euros, la renovación de la electrificación del tramo de la línea convencional Miranda de Ebro (Burgos)-Logroño, de unos 70 km, para mejorar su fiabilidad y capacidad, con lo que da un nuevo impulso a la modernización de la conexión ferroviaria de La Rioja.

La actuación comprende la renovación de la línea área de contacto (LAC) o catenaria (cable de alta tensión tendido sobre la vía del que los trenes toman la energía para circular) de este trazado mediante el despliegue de equipos nuevos y más avanzados tecnológicamente: hilo de contacto, sustentadores, accionadores y seccionadores, entre otros.

También se instalarán nuevos postes para sustentar la catenaria del tramo y la estación de Haro y el resto de las estaciones del recorrido se dotarán de pórticos rígidos (dintel metálico para tendido de catenaria de varias vías), que, además de mayor fiabilidad, suponen independizar mecánicamente las vías, y reforzar su capacidad y mejorar su mantenimiento.

Además de contribuir a la sostenibilidad del transporte ferroviario, la actuación se completa con medidas de integración ambiental, como la instalación de sistema de protección de aves.

Modernización de la red ferroviara
Adif sigue impulsando la conexión ferroviaria de La Rioja y acaba de licitar, por 5,7 millones de euros, el contrato para la redacción del proyecto de renovación de vía de la línea convencional que une Miranda de Ebro y Logroño.
 
La redacción del proyecto, paso previo a la licitación de las obras, analizará también el trazado de la línea para, en su caso, ajustarlo en algunos puntos. Asimismo, determinará el refuerzo de túneles, viaductos y puentes, así como trincheras y terraplenes, que sean precisos; mejorará el sistema de drenaje y adecuará los gálibos para que la línea permita, en su caso, la circulación de servicios de autopista ferroviaria. 

Este tramo forma parte de la conexión entre los corredores Atlántico y Mediterráneo y el objetivo es aumentar su capacidad y operatividad para circulaciones tanto de viajeros como de mercancías. 

Estas actuaciones entre Burgos y La Rioja se suman a las recientemente adjudicadas para modernizar un total de 155 km de red convencional entre La Rioja y Navarra (renovación de vía en los tramos Cortes de Navarra-Castejón de Ebro, Castejón de Ebro-Tafalla y Castejón de Ebro-Fuenmayor)

En La Rioja, Adif impulsa la construcción de la Variante de Rincón de Soto (9,3 km) y tiene en licitación la redacción del proyecto para renovar el trazado del tramo Castejón-Logroño (70,6 km), para ampliar su capacidad y permitir un aumento de velocidades de circulación. 

Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 7 (sostenibilidad), 8 (creación de empleo y crecimiento económico) y 11 (ciudades con acceso a transportes sostenibles).

Financiación Europea
La renovación de la electrificación del tramo Miranda de Ebro-Logroño cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
 

Nota de prensa