Notes de Premsa
• Ubicado en un edificio histórico que ha sido íntegramente rehabilitado, alberga instalaciones estratégicas para la gestión, operación y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones en líneas de ancho convencional • Da respuesta a las necesidades operativas actuales y futuras de las redes de telecomunicaciones, tanto ferroviarias como las específicamente demandadas por otros operadores, que han experimentado un importante crecimiento en los últimos años
23 octubre 2025
Adif ha finalizado las obras de modernización del Centro de Telecomunicaciones de Atocha (CTA), alojado en un edificio histórico de principios del siglo XX situado en las inmediaciones de la estación.
Los trabajos de remodelación integral del edificio y la renovación y redistribución de las instalaciones técnicas han supuesto una inversión cercana a los 5 millones de euros. El objetivo es dar respuesta a las necesidades operativas actuales y futuras de las redes de telecomunicaciones, tanto ferroviarias como las específicamente demandadas por otros operadores, que han experimentado un importante crecimiento en los últimos años.
El CTA alberga instalaciones esenciales para la gestión, operación y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones en líneas de ancho convencional de Adif. Entre ellas, los sistemas de radiocomunicaciones Tren Tierra y GSM-R, redes de transporte IP y SDH/PDH, telefonía corporativa, sistemas de detección de cajas calientes y frenos agarrotados y cables troncales de fibra óptica destinados a operadores públicos de telecomunicaciones y al uso ferroviario.
En este centro se opera la infraestructura de red que provee estos servicios de telecomunicaciones demandados por clientes internos y externos. Asimismo, el edificio acoge el Centro de Operación de Red para la atención y despacho de incidencias, que está disponible las veinticuatro horas todos los días de la semana.
La ejecución del proyecto de modernización ha representado un importante desafío en términos técnicos y operativos, ya que ha sido necesario garantizar en todo momento la continuidad de los servicios de telecomunicaciones esenciales para la explotación ferroviaria. La coordinación entre equipos ha sido clave para acometer con éxito tanto las labores de ingeniería como el traslado de sistemas, minimizando el impacto sobre las operaciones en curso.
Vanguardia e historia en un mismo edificio Con esta actuación, Adif aúna la recuperación de un histórico activo del patrimonio ferroviario y la implantación de tecnología de vanguardia para responder al reto de la nueva movilidad.
Desde una perspectiva arquitectónica, Adif dispone ahora de un edificio icónico de la arquitectura industrial moderno y completamente renovado. Los trabajos han puesto en valor los elementos constructivos que caracterizaron a los muelles de la antigua Compañía Ferroviaria de Madrid-Zaragoza Alicante, MZA. Se han realizado actuaciones en la estructura, que combina muros de carga de fábrica de ladrillo con los de mampostería sobre los que se apoyan cerchas metálicas roblonadas que conforman las cubiertas a dos aguas, así como en la fachada de piedra en despiece hexagonal y carpinterías de madera.
Se ha recuperado asimismo la buhardilla, convertida en una oficina paisaje, en la que se han integrado las cerchas estructurales originales con una nueva estructura y con un lucernario que dota de luz natural a la planta. Bajo este espacio diáfano se ubican las salas de operadores y el videowall, en un volumen que comparte visualmente el espacio con la planta superior.
La planta baja del edificio se ha acondicionado para albergar las salas técnicas que dan soporte a los sistemas de telecomunicaciones. En este espacio se ha ejecutado una renovación integral de las instalaciones, incorporando alimentación redundante en corriente alterna y continua, sistemas de climatización de precisión, cableado estructurado de última generación y modernos sistemas de detección y protección contra incendios.
Como complemento funcional, se ha habilitado una sala de maquetas y laboratorio destinada a la reparación de equipamiento y a la validación de soluciones técnicas en entornos de preproducción, lo que refuerza la capacidad operativa y de innovación del centro.
Estos trabajos contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Financiación Europea Las obras de modernización del CTA de Atocha han contado con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGeneration EU.
Comparteix-ho a:
Descàrrega
23 d’octubre 2025
Nota de prensa
20 d’octubre 2025
15 d’octubre 2025
14 d’octubre 2025