Notes de Premsa
03 enero 2024
Adif sigue impulsando la electrificación de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunt (311 km) con inversiones de 34,4 millones de euros, destinadas a la construcción de las subestaciones eléctricas de tracción de Cariñena y Villafranca, la línea aérea de alta tensión de 220 kV y sus centros de autotransformación.
Los trabajos incluyen la obra civil, la ejecución de estructuras, el montaje de equipamientos, las canalizaciones, accesos y sistemas de seguridad, así como las pruebas y puesta en servicio. Estas actuaciones serán realizadas por la UTE integrada por las empresas Teléfonos, Líneas y Centrales y Eiffage Energía.
La electrificación comporta ventajas medioambientales frente a la tracción diésel, además de incrementar la fiabilidad de la línea. Esta actuación reforzará las circulaciones y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 59%.
Plan Director de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunt
Adif ha movilizado más del 96% de la inversión prevista en el Plan Director de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunt de esta línea (438 millones de euros de los 455 millones totales), con el que está reforzando su interoperabilidad, capacidad, fiabilidad y velocidad de circulación, e impulsando el tráfico de mercancías, especialmente. Las actuaciones adaptan asimismo los parámetros de este eje a los estándares de altas prestaciones, nacionales e internacionales.
Su ubicación, además, la hace estratégica para conectar por ferrocarril el Mediterráneo con el Cantábrico y el Atlántico y unir las áreas portuarias de Valencia y Bilbao y los nodos logísticos de Platea (Teruel), Zaragoza-Plaza y Júndiz (Vitoria).
Las actuaciones del Plan Director están mejorando las condiciones de explotación de la línea, dotándola de una mayor capacidad de tráficos, que incrementará las velocidades de circulación y reducirá los tiempos de viaje. Asimismo, contribuirá a la competitividad de las operaciones de mercancías, al permitir una mayor carga por eje y crear apartaderos para trenes de 750 m. Su electrificación promoverá una movilidad más sostenible con un ahorro estimado anual de 5.000 tn de CO2 y de 2,1 millones de litros de diésel.
El conjunto de actuaciones contempladas en este plan contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Financiación europea
Parte de estas inversiones cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Comparteix-ho a:
Descàrrega
25 de novembre 2025
Nota de prensa
24 de novembre 2025
23 d’octubre 2025
21 de novembre 2025
14 de novembre 2025
12 de novembre 2025
20 de març 2025