Adif invierte 119,6 millones de euros en la electrificación de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto
• Adaptará 45 pasos superiores y 19 túneles del trazado para instalar la catenaria, los postes y el resto de los equipos de electrificación
• Trabajos enmarcados en el Plan Director de modernización de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, en el que se han movilizado 500 millones de euros

Adif destina una inversión de 119,6 millones de euros en la electrificación de la línea de ferrocarril convencional Zaragoza-Teruel-Sagunto (315 km), eje estratégico y nexo de conexión entre el Corredor Mediterráneo y el Atlántico.
Las actuaciones consistirán en la adaptación de las dimensiones de 45 pasos superiores y la sección de 19 túneles de la línea para la instalación de los postes, la catenaria y el resto de las instalaciones de electrificación.
Treinta y uno de los 45 pasos superiores se renovarán por completo. Otros siete, en desuso, se desmontarán y se recuperará e integrará el entorno; y el resto se adecuarán y se actuará sobre rebajes de rasante, ripado (desplazamientos) de la vía y modificaciones de sus estructuras.
Veintidós de los pasos se encuentran situados en el tramo Sagunto-Teruel y 23 entre Zaragoza y Teruel.
De la adaptación de los 19 túneles, en quince se realizará mediante ensanche de su sección y cuatro a través de la articulación de falsos túneles. En aquellos que superen los 100 m se instalará de catenaria rígida. Un total de 9 túneles están situados entre Sagunto y Teruel y 10 en el trayecto Teruel-Zaragoza.
Actuaciones por zonas
La adaptación de los pasos superiores del tramo Teruel-Sagunto será realizada por la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Torrescámara y Compañía de Obras y Mantenimiento de Estaciones.
Los trabajos en los pasos superiores del tramo Zaragoza-Teruel serán ejecutados por la UTE formada por Asch Infraestructuras y Servicios y Dalawa Construcciones e Ingeniería.
Las operaciones en los túneles del tramo Teruel-Sagunto se realizarán por la UTE integrada por Acciona Construcción y Grupo Bertolín; mientras que las del tramo Zaragoza-Teruel serán ejecutadas por la UTE formada por Contratas Vilor, Viuda de Sainz y Lurpelan Tunnelling.
Plan Director de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto
Adif ya ha movilizado 500 millones de euros para el Plan Director de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto. Las actuaciones van dirigidas a reforzar su interoperabilidad y fiabilidad, dotarla de más capacidad y contribuir a incrementar la velocidad de la circulación.
El plan de inversión impulsará especialmente el tráfico de mercancías y contribuirá a la competitividad de estas operaciones, al permitir una mayor carga por eje y crear apartaderos para trenes de 750 m. Su electrificación promoverá una movilidad más sostenible con un ahorro estimado anual de 5.000 tn de CO2 y de 2,1 millones de litros de diésel. Asimismo, adaptará los parámetros de este eje a los estándares de altas prestaciones, nacionales e internacionales.
Su ubicación hace a esta línea estratégica para conectar por ferrocarril el Mediterráneo con el Cantábrico y el Atlántico y unir las áreas portuarias de Valencia y Bilbao y los nodos logísticos de Platea (Teruel), Zaragoza-Plaza y Júndiz (Vitoria).
El conjunto de actuaciones contempladas en este plan contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Financiación europea
Las actuaciones van a ser cofinanciadas por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).
- postes electrificacion linea teruel 1 (2).jpgmotaren eta tamainaren fitxategia deskargatzea (JPG, 305 KB)
- postes electrificacion linea teruel 3 (3).jpgmotaren eta tamainaren fitxategia deskargatzea (JPG, 310 KB)
- postes electrificacion linea teruel 2 (1).jpgmotaren eta tamainaren fitxategia deskargatzea (JPG, 356 KB)