Con la participación de Renfe y de los servicios externos de seguridad

Adif realiza un simulacro de emergencia previo a la puesta en servicio del nuevo túnel de Oural, en el corredor Ourense-Monforte-Lugo

  • Se ha recreado una avería técnica con conato de incendio en un tren de viajeros en el interior del túnel
  • El objetivo es evaluar los planes de emergencia, los procedimientos de actuación, los protocolos de coordinación y la gestión operativa ante un eventual incidente, así como cumplir con los requerimientos de la AESF para la puesta en servicio de la infraestructura
  • Adif ha movilizado 626 millones de euros en la modernización de esta línea para reforzar su fiabilidad y capacidad

22 septiembre 2025

Adif, con la colaboración de Renfe, ha realizado hoy un simulacro de emergencia en el nuevo túnel de Oural, previo a la puesta en funcionamiento con circulaciones ferroviarias de la infraestructura, proyectada dentro de la renovación integral y modernización del corredor Ourense-Monforte de Lemos-Lugo, que conecta con la red de alta velocidad en Ourense.  

Este ejercicio práctico se ha llevado a cabo en el marco del Protocolo de Colaboración entre ambas entidades para la gestión de la autoprotección y emergencias. En el ejercicio han participado además servicios de emergencia y seguridad externos como Bomberos, Emerxencias Xunta 112, 061, Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local y Cruz Roja. 

La prueba ha servido para la implantación y verificación del Plan de Autoprotección (PAU) del túnel de Oural, así como del Plan de Actuación, Evacuación y Rescate del Tren (PAER), en este caso un convoy de la S-594 de Renfe.

El ejercicio también ha permitido dar a conocer las características del nuevo túnel y medir y verificar los protocolos de actuación y coordinación con la empresa ferroviaria y con los distintos servicios médicos, de seguridad y de ayuda externos que intervienen en situaciones de emergencia. 

La implantación del Plan de Autoprotección del túnel de Oural, además, forma parte de los requerimientos de la Agencia Española de Seguridad Ferroviaria (AESF) para la puesta en servicio de esta infraestructura. 

Desarrollo del simulacro
La prueba ha simulado una avería técnica, con conato de incendio, de un tren de viajeros que circulaba por el interior del túnel de Oural con aproximadamente 46 viajeros a bordo. Dado que el equipo de a bordo del tren no ha podido extinguir el incendio simulado, se ha solicitado ayuda externa, al tiempo que se ha comunicado la incidencia al Centro de Protección y Seguridad de Adif, siguiendo los protocolos de actuación establecidos. 

Los bomberos han acudido de forma inmediata para sofocar el incendio y evacuar a los 9 heridos, cuatro de ellos graves, que ha sido trasladado en camilla hacia el exterior. El resto de viajeros, entre los que se encontraban 2 personas con movilidad reducida, han sido evacuados y encaminados por los pasillos de evacuación del túnel hacia la boca más próxima, con la ayuda de personal de Adif y de Renfe. 

La última fase del simulacro se ha centrado en la reunión de un comité de arbitraje y la evaluación posterior del ejercicio, con el objetivo de extraer conclusiones que mejoren la coordinación en caso de emergencia con los servicios de intervención de las distintas Administraciones Públicas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Renfe colabora en el desarrollo de este simulacro de emergencia aportando personal, tanto para la organización como en la actuación, además de sus centros de seguridad y emergencias, sus centros de gestión, y el propio material rodante.

El personal de conducción de Renfe al mando del tren ha sido quien ha detectado la emergencia, dando la primera comunicación al Puesto de Mando. También ha intervenido el resto del equipo de a bordo del tren, formado por personal del colectivo comercial de Renfe y por el personal de seguridad; así como la figura del director del Plan de Actuación ante Emergencias / jefe de Emergencia del plan de actuación, evacuación y rescate del tren.

Las comunicaciones se han coordinado a través del Centro de Seguridad y Emergencias 24 horas de Renfe. El tren utilizado en el simulacro ha sido un modelo de la serie 594, de tracción diésel, habitual en los servicios de media distancia en el tramo Monforte de Lemos-Lugo, cuya electrificación se está ejecutando en la actualidad dentro de los trabajos de renovación integral del corredor Ourense-Monforte-Lugo.

Nuevo túnel de Oural
El nuevo túnel, de 1,9 km de longitud y 52 m2 de sección, albergará, en su configuración definitiva, vía única electrificada, como en el resto del trayecto, montada sobre placa de hormigón (vía en placa). 

Las labores de conexión con la red ferroviaria se han llevado a cabo entre el 20 y el 22 de septiembre, incluyendo este simulacro. Durante este periodo se ha habilitado un Plan Alternativo de Transporte para garantizar la movilidad de los viajeros. 

A partir de la puesta en explotación del nuevo túnel, comenzarán los trabajos de conversión del túnel actual en galería de evacuación. Para ello se levantarán la vía y el resto de los elementos ferroviarios y se acondicionará el tubo para poder permitir una evacuación segura en caso de necesidad.

La estructura contará con tres salidas de emergencia (una cada 500 m, aproximadamente), que conectarán con la galería de evacuación en la que se convertirá el túnel actual. La galería de evacuación será apta para vehículos de mantenimiento o emergencia y el túnel dispondrá de vía en placa y pasos biviales, que permitirán el acceso a vía de vehículos rodados. 

Línea renovada y conexión con la alta velocidad
El nuevo túnel de Oural es una de las principales actuaciones de la ambiciosa renovación integral que Adif está llevando a cabo en la línea Ourense-Monforte de Lemos-Lugo (117 km), que conecta con la red de alta velocidad en Ourense, con el fin de reforzar la fiabilidad y capacidad del trazado, además de renovar y ampliar estaciones como las de Monforte, Sarria, Os Peares y Lugo. Para ello, Adif ha movilizado una inversión de unos 626 millones de euros, de los que ya ha ejecutado más de 507 M€.

La renovación de la línea Ourense-Monforte de Lemos-Lugo contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (infraestructuras, sostenibles, fiables y de calidad), 7 (sostenibilidad) y 8 (crecimiento económico y generación de empleo). 

Financiación europea
La construcción del nuevo túnel de Oural, así como las actuaciones relacionadas con la renovación de vía e infraestructuras, la adecuación de puentes y viaductos, la ampliación de gálibos en túneles y pasos superiores, los sistemas de señalización y telecomunicaciones y la mejora de la accesibilidad en la estación de Monforte de Lemos, cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Nota de prensa