Qué hacemos
La innovación, motor de Adif
Adif actúa además como promotor de la I+D+i, estimulando desarrollos nuevos que puedan aportar valor al ferrocarril. Buscando siempre nuevas formas de innovar más eficaces y eficientes, hemos pasado de la innovación colaborativa a la innovación abierta en busca de soluciones a nuestras necesidades.
La detección de necesidades, el intraemprendimiento, la vigilancia tecnológica y la colaboración con el ecosistema de innovación son los pilares de nuestro modelo de innovación abierta, junto con una financiación nacional y europea que permite el funcionamiento del sistema.
También hemos adoptado nuevas formas de interactuar con los agentes del entorno innovador para que la comunicación con ellos sea fluida y productiva. Una que ya hemos experimentado con un éxito notable es la consulta preliminar al mercado, que permite formular un reto y recibir propuestas con vistas a una posible licitación.
El esfuerzo innovador de Adif se manifiesta en el número y la naturaleza de los proyectos que desarrollamos, en el volumen económico de nuestras inversiones y en la transferencia a la explotación de los resultados de la innovación. Desde 2006 hemos iniciado más de 150 proyectos de I+D+i, con un presupuesto global movilizado cercano a los 62 millones de euros.
Activos intangibles
- 99 registros de propiedad industrial: 32 patentes, 5 modelos de utilidad, 2 diseños industriales, 60 marcas.
- 11 registros de propiedad intelectual: 10 aplicaciones de software, 1 derechos de autor.
- 10 licencias exclusivas sobre productos tecnológicos de Adif.
- 7 grandes innovaciones implantadas dentro y fuera de España.
Nuevos retos
Para impulsar estas actividades de investigación, desarrollo e innovación, Adif en ocasiones recurre a distintos instrumentos de financiación y ayudas a la I+D+i que reportan beneficios económicos o de incremento de los activos de Adif dedicados a la actividad innovadora.
Las opciones financieras de estos instrumentos son diversas, tomando formas de subvenciones o ayudas parcialmente reembolsables, incluso tomando cuerpo la opción de Compra Pública Innovadora (CPI), tanto de tecnología innovadora (CPTI) como en modalidad precomercial (CPP). La selección entre las diferentes posibilidades responde a los niveles de riesgo del proyecto y de madurez tecnológica a alcanzar por sus resultados, así como al volumen a financiar total de cada acción, respecto a las convocatorias abiertas.
En las ayudas nacionales está primando entre otras, la selección de las coordinadas o canalizadas a través del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.
En el caso de las ayudas internacionales, hay opciones más diversas. Si bien el CDTI tiene cierto rol en la canalización de las ayudas FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) para ciertas líneas de innovación, también se tienen en cuenta las llamadas de diferentes convocatorias de cada programa marco europeo de I+D+i, en los últimos años en la figura de Horizonte Europa y sus partenariados asociados, como el caso de Shift2Rail. En los casos de innovación ligados a la interoperabilidad ferroviaria también hay opciones de captar fondos CEF (Mecanismo Conectar Europa).
Los siguientes proyectos cuentan también con financiación de fondos FEDER de la Unión Europea y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades:
La innovación y la estrategia 2030 de Adif
En el Plan Estratégico 2030 de Adif se articulan los cuatro pilares fundamentales en nuestra actividad: seguridad, servicio, sostenibilidad y orientación a resultados, apoyadas en la comunicación, la innovación y la transformación digital como palancas para conseguir los objetivos corporativos y afrontar los desafíos de un futuro en el que el ferrocarril tiene que ser protagonista.
En este panorama, la innovación define retos y propone soluciones apoyadas en conceptos como movilidad como servicio, infraestructuras inteligentes, movilidad inteligente o digitalización. El pilar de seguridad agrupa soluciones avanzadas para reducir los riesgos y elevar los estándares en toda la Red Ferroviaria de Interés General. El pilar de servicio es un foco de atracción para las tecnologías ligadas al desarrollo de la estación del futuro y al incremento del transporte de mercancías por ferrocarril, con soluciones tan innovadoras y versátiles como el Eje de Ancho Variable para Mercancías. La sostenibilidad es el eje alrededor del cual se desarrollan proyectos ligados a la eficiencia energética y las energías alternativas aplicadas al ferrocarril, con proyectos en las áreas de electromovilidad, las subestaciones reversibles y el empleo del hidrógeno como energía de tracción.
El marco de referencia elegido por Adif para orientar su actividad de I+D+i incluye, además normativa de referencia española y europea:
- Estrategia Española de Movilidad Sostenible (y el documento de debate para Estrategia de Movilidad segura - sostenible - conectada 2030), Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024, Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación, Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, Hoja de Ruta del Hidrógeno)
- Programa Horizonte 2020, bases de Horizonte Europa 2021-2027, Libro Blanco del Transporte 2011 (Comisión Europea)
- Hoja de Ruta del Ferrocarril 2050 (ERRAC)
- Hoja de Ruta del Hidrógeno, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Desde 2006 Adif ha terminado más de cien proyectos de I+D+i en diferentes especialidades técnicas.
En el enlace siguiente se puede descargar un resumen de los proyectos de I+D+i de Adif y Adif AV:
Política de I+D+i

La Política de I+D+i de Adif fue aprobada el 12 de Septiembre de 2006 por el Comité de Dirección y en ella se recoge el objetivo de implantar un sistema de gestión de I+D+i conforme a la norma 166002. Este sistema de gestión se implantó en 2007 y fue auditado por AENOR en 2008.
Como resultado de este proceso, Adif obtuvo la certificación de su sistema de gestión de I+D+i según norma UNE 166002 con el alcance: Sistema de gestión en investigación, desarrollo e innovación en tecnología ferroviaria.
Desde entonces, la gestión de la I+D+i en Adif ha superado todas las auditorías y mantiene la certificación.
La Política de I+D+i sirve para establecer los objetivos auales de I+D+i y planificar los recursos necesarios para conseguirlos.
Enlaces relacionados
Relación de productos licenciados y empresas licenciatarias
Centro de Tecnologías Ferroviarias
Toda la información de una instalación que está en la vanguardia tecnológica mundial del ferrocarril
Actualidad de I+D+i
Noticias sobre la innovación de Adif
Historia de la innovación del ancho de vía en España
Cartel interactivo sobre la evolución del ancho de vía en España
El impulso que desde Adif se imprime a la innovación tiene uno de sus aspectos visibles en nuestra presencia como socios fundadores de Europe’s Rail Joint Unvertaking (EU-Rail), asociación europea de investigación e innovación ferroviaria creada en el marco del programa Horizonte Europa (2020-2021).
Participamos en seis proyectos emblemáticos actualmente en marcha:
FP1 – MOTIONAL
FP2 – R2DATO
FP3 – IAM4RAIL
FP4 – RAIL4EARTH
FP5 – TRANS4M-R
FP6 – FUTURE