Notas de Prensa
19 abril 2022
El secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, ha presentado hoy en Barcelona las principales actuaciones que Adif, Adif Alta Velocidad y Renfe llevarán a cabo durante los próximos meses en la red ferroviaria de Cataluña.
Las obras, de gran complejidad técnica y de planificación, supondrán un impulso decidido al Plan de Rodalies y consistirán principalmente en la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat y la remodelación de la estación de Molins de Rei, así como para el desarrollo del Corredor Mediterráneo en el túnel de Castellbisbal y el avance del sector Sant Andreu-La Sagrera, con actuaciones en la nueva estación de Rodalies de Sant Andreu Comtal y el traslado del corredor de ancho convencional Barcelona-Granollers-Portbou (líneas R2 y R11) por el interior de la futura estación de La Sagrera.
Xavier Flores, acompañado por el director de Construcción de Corredores Europeos e Integraciones en Ciudades de Adif AV, Juan Antonio Hermoso, la directora de Rodalies de Catalunya, Mayte Castillo y el director general de Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, David Prat, ha destacado la criticidad de estas actuaciones, no solo por el esfuerzo de planificación, técnico y humano, sino también por la inversión destinada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a su desarrollo, que se elevará a más de 471 millones de euros.
Para comunicar las afectaciones que estas actuaciones provocarán al servicio de Rodalies, Adif y Renfe han diseñado el plan de comunicación y atención al cliente ‘Transformem Rodalies’ que de forma detallada explicará las modificaciones que se produzcan en la circulación de trenes en Catalunya.
De este modo, el sello ‘Transformem Rodalies’ permitirá a los clientes visualizar de forma ágil y sencilla todas las informaciones que puedan provocar una modificación en sus hábitos diarios de desplazamiento. Este plan hará uso de todos los canales de comunicación, tanto interna como externa, que garanticen que la información llega a los ciudadanos.
Nueva estación de Sant Andreu Comtal y otro hito para la futura estación de La Sagrera
Una de las principales actuaciones se centrará en las operaciones necesarias para posibilitar la puesta en servicio, de forma conjunta, de la nueva estación de Rodalies de Sant Andreu Comtal, con mayores prestaciones de modernidad, accesibilidad, confort; así como el traslado de las vías de ancho convencional de la línea Barcelona-Granollers-Portbou al interior de la estructura de la futura estación de La Sagrera, una vez finalizado y puesto en servicio, a la par, un túnel de 2 km de longitud aproximada.
Se tratará del segundo gran hito de explotación ferroviaria para la que está llamada a ser la Estación de Estaciones, tras la puesta en servicio, en diciembre de 2020, del trazado de la línea Barcelona-Mataró.
Con esta actuación se avanza en la mejora de integración urbana entre los barrios de Sagrera, Sant Martí y Sant Andreu, al quedar soterrado el corredor de Barcelona/Granollers/Portbou.
Estos trabajos en Sant Andreu Comtal y La Sagrera cuentan con un presupuesto de más de 68 millones de euros.
La puerta de Europa del Corredor Mediterráneo
Al igual que el desarrollo del sector Sant Andreu-La Sagrera es un firme compromiso del Mitma, también lo es seguir impulsando una infraestructura esencial como es el Corredor Mediterráneo.
En este ámbito, una de las actuaciones más destacadas será la adaptación del actual túnel de Castellbisbal, en el tramo Martorell-Castellbisbal, para la posterior instalación del ancho internacional en este tramo, conocido como La Puerta de Europa del Corredor Mediterráneo.
El objetivo de esta actuación es preparar la infraestructura para enlazar este tramo en ancho estándar con los ya realizados hacia el norte entre el Nudo de Castellbisbal y la frontera francesa, y con los que actualmente se encuentran en ejecución al sur, entre el Nudo de Vila-seca, Sant Vicenç de Calders y Martorell, y con los que se están materializando en las diferentes Comunidades Autónomas que forman parte del Corredor.
Para realizar la adaptación del actual túnel de Castellbisbal, se reabrirá al tráfico el antiguo túnel de Costablanca, de más de 800 m de longitud, una vez ejecutadas las obras de renovación. Esto permitirá disponer de una vía cuando se lleven a cabo las actuaciones en el túnel de Castellbisbal.
En el futuro, la apertura del túnel de Costablanca también contribuirá a incrementar la capacidad del trayecto y aumentar la flexibilidad y la capacidad operativa de la explotación ferroviaria en este tramo que dispondrá de tres vías generales.
La adaptación del actual túnel de Castellbisbal para la posterior instalación del ancho internacional en este tramo supondrá una inversión de 152,85 millones de euros.
Por otro lado, y en este marco, también se llevarán a cabo obras en el tramo Martorell-Sant Vicenç de Calders, como la renovación de la superestructura, la implantación del tercer carril, la adecuación de la electrificación, la ampliación de vías de apartado hasta los 750 m y la construcción de nuevos pasos inferiores para la supresión de pasos a nivel. Estos trabajos cuentan con un presupuesto de 134,23 millones de euros.
Integración urbana en Sant Feliu de Llobregat
Otro de los compromisos del Mitma en Rodalies consiste en reforzar su calidad del servicio. Para ello, las actuaciones puestas en marcha permitirán avanzar de los proyectos de integración urbana del ferrocarril e incrementar la permeabilidad de la infraestructura, creando así nuevos espacios de dinamización socioeconómica y usos cívicos.
Una de ellas, actualmente en ejecución, es la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat. En los próximos meses, y entre las actuaciones más destacadas, figura la supresión del paso a nivel ubicado a la salida de la estación; y la puesta en servicio de una estación provisional, mientras se construyen las estructuras para el futuro tramo soterrado.
Las obras para la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat supondrán una inversión de 110,23 millones de euros.
Remodelación de la estación de Molins de Rei
Por su parte, Renfe ha iniciado la ejecución de las obras para garantizar la plena accesibilidad de la estación de Molins de Rei, que comportará la instalación de cuatro ascensores, como principal actuación.
Este proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 6 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de 15 meses.
Todas estas obras contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Afectaciones al servicio ferroviario
El desarrollo de las obras, de gran complejidad técnica, será incompatible con el mantenimiento del servicio ferroviario, al ejecutarse sobre líneas en servicio. Por ello, a partir del próximo 23 de abril y hasta febrero de 2023, se limitará la capacidad operativa y se ha diseñado una reprogramación de los servicios en las líneas R4, R8 y R1 con el objetivo de facilitar la movilidad de sus usuarios durante este período.
Las modificaciones del servicio establecido son las siguientes:
Período: 23 de abril – febrero 2023
Los trenes que habitualmente inician o finalizan su recorrido en Martorell lo harán desde Castellbisbal
Circulación ferroviaria interrumpida entre Martorell y Rubí
Todos los trenes de la R1 iniciarán o finalizarán su recorrido en L’Hospitalet de Llobregat
Paralelamente, la reprogramación de servicios permitirá:
Para la ejecución de estas actuaciones, se ha diseñado una nueva oferta de servicios en las líneas R1, R3, R4, R7, R12 y RG1 que da respuesta a las necesidades de movilidad, con la máxima capacidad disponible, ofreciendo frecuencias más homogéneas y horarios más sencillos.
Además de estas modificaciones, durante los fines de semana también se producirán las siguientes afectaciones:
La información detallada de estas modificaciones del servicio se comunicará a través de megafonía en estaciones, en el interior de los trenes, así como en pantallas y teleindicadores. Los viajeros pueden consultar los horarios en las webs www.rodaliesdecatalunya.cat, www.renfe.com y www.adif.es (apartado Estado de la Red), en el teléfono de información 900 41 00 41, en las Apps Rodalies de Catalunya y Adif en tu móvil, así como en las redes sociales (@rodalies y @infoadif).
Financiación europea
Las actuaciones en el tramo Castellbisbal-Nudo de Vilaseca están cofinanciadas por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).
Las actuaciones en las estaciones de Sant Andreu y Sagrera van a ser financiadas por la Unión Europea – NextGenerationEU.
“Una manera de hacer Europa”
Compartir en:
Descargar
06 novembro 2025
Nota de prensa
03 novembro 2025
31 outubro 2025
30 outubro 2025
29 outubro 2025