Operación estratégica para el Corredor Mediterráneo y el transporte de mercancías

Adif invierte 51 millones de euros en las nuevas instalaciones de seguridad del tramo La Encina-Alicante

•    Con el objetivo de adaptarlo a la futura explotación en ancho mixto, con la implantación del tercer carril y la nueva configuración de vías para trenes de hasta 750 metros
•    La actuación, junto con la implantación del ancho estándar entre La Encina-Bifurcación Xàtiva, en su conexión con el baipás de Almussafes-València Font de Sant Lluís, promoverá la interoperabilidad de trenes de mercancías 
 

17 mayo 2024

Adif invertirá 51 millones de euros en la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras para adaptar las instalaciones de seguridad del tramo La Encina-Alicante a la futura implantación del tercer carril y la nueva configuración de vías adaptadas para trenes de hasta 750 m.

Los trabajos de vía y electrificación para la implantación del ancho mixto en este tramo se encuentran en la última fase de tramitación, previa a su contratación. Esta actuación, unida a la implantación del ancho estándar entre La Encina- Bifurcación Xàtiva, en su conexión con el baipás de Almussafes-València Font de Sant Lluís, hará posible que los trenes de mercancías tengan continuidad en ancho estándar, tanto en dirección sur -conectando con Andalucía y Murcia- como hacia el norte, con la Comunitat Valenciana, Catalunya y el resto de Europa. 

La operación es estratégica para el desarrollo de la configuración del Corredor Mediterráneo en el sureste de la Comunitat Valenciana y el impulso al transporte ferroviario de mercancías. 
 
Detalle de las actuaciones 
El tramo La Encina-Alicante (70 km) está situado en un enclave estratégico en el área de influencia de Alicante. Con esta actuación se dotará a este tramo de unas instalaciones de seguridad óptimas, adaptadas a las futuras condiciones de explotación en ancho mixto.

Los trabajos licitados comprenden el despliegue de nuevos equipos de control, mando y señalización para el tercer carril, que se instalarán en los tramos de vías generales. Asimismo, se adecuarán los bloqueos (sistemas de gestión del tráfico y de señalización) a la nueva configuración de explotación de la línea. Del mismo modo, se renovarán los sistemas de protección del tren, contadores de ejes, nueva señalización luminosa LED y se implantará el sistema ERTMS.

La modificación de los esquemas de vía contempla la instalación de accionamientos eléctricos de aguja aptos para desvíos de 3 carriles y además se instalarán accionamientos eléctricos en los cambiadores de hilo. También se llevarán a cabo operaciones de obra civil, edificios técnicos, nuevos nodos de comunicación, centros de transformación y cables de señalización.

Se instalarán, asimismo, equipos de señalización en la nueva configuración de vías que se ampliarán para permitir la circulación y el apartado de trenes de mercancías de hasta 750 m. Se actuará sobre los enclavamientos -dispositivos que permiten controlar la circulación- en cinco estaciones, las de La Encina, Caudete, Novelda-Aspe, Monforte del Cid y San Vicente del Raspeig; y se dotará de nuevos enclavamientos a las estaciones de Villena, Sax y Elda.

Por otro lado, se actualizarán los sistemas del Control de Tráfico Centralizado (CTC) de València La Font de Sant Lluís al futuro esquema de vías y se modernizarán los equipos de señalización y comunicaciones en todo el tramo para adaptarlos a los estándares de circulación en ancho mixto en líneas convencionales. 

Las actuaciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que fomenta infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad; 8 (desarrollo económico y generación de empleo) y 7 (sostenibilidad y eficiencia energética).

Financiación Europea
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).
 

Nota de prensa