Estaciones
Mucho más que un viaje
En el mundo del ferrocarril, cada estación cuenta una historia. Mientras los vestíbulos clásicos nos trasladan a otra época, las terminales más modernas marcan el pulso de las ciudades contemporáneas, las estaciones son mucho más que puntos de tránsito: son testigos de la conexión entre personas, culturas y territorios.
La infraestructura ferroviaria no solo responde a las necesidades de movilidad, sino que también guarda un inigualable valor histórico, cultural y estético. Las estaciones, con su arquitectura y su ambiente, hablan del tiempo en que fueron creadas, del espíritu que las define y de los momentos que han presenciado. Acompáñanos en este recorrido y descubre espacios donde la magia del camino transforma cada trayecto en una experiencia inolvidable.
La infraestructura ferroviaria no solo responde a las necesidades de movilidad, sino que también guarda un inigualable valor histórico, cultural y estético. Las estaciones, con su arquitectura y su ambiente, hablan del tiempo en que fueron creadas, del espíritu que las define y de los momentos que han presenciado. Acompáñanos en este recorrido y descubre espacios donde la magia del camino transforma cada trayecto en una experiencia inolvidable.
Las estaciones que vienen
Desde la eficiencia energética hasta el diseño accesible, las estaciones que estamos transformando y creando aspiran a convertirse en el corazón de la movilidad urbana e interurbana.
Diseñadas para ti, estas estaciones integrarán tecnología punta e innovación. Con infraestructuras sostenibles, servicios inteligentes y conectividad avanzada, están redefiniendo la movilidad de las ciudades.
Diseñadas para ti, estas estaciones integrarán tecnología punta e innovación. Con infraestructuras sostenibles, servicios inteligentes y conectividad avanzada, están redefiniendo la movilidad de las ciudades.
Barcelona Sants, para el ciudadano
- La estación crecerá un 30% por el lado de la plaza dels Països Catalans, incorporando una nueva sala de embarque para los viajeros de Alta Velocidad y un nuevo acceso a Rodalies
- Espacios más amplios para viajeros y ciudadanos, con más zonas verdes e integrada en la vida de la ciudad
- Nuevos accesos multimodales, reordenando y adaptando el espacio urbano
Ourense, nodo multimodal del noroeste
- Triplicará el espacio para viajeros de la estación y contará con 11 vías (3 de alta velocidad)
- Responderá al incremento de viajeros que traen la alta velocidad, la liberalización y la modernización de la línea de Monforte de Lemos y Lugo
- Integrada en el entorno urbano
Casilla de los Pinos, futurista y multimodal
- Diseño emblemático y vanguardista
- Ubicada en el noroeste del municipio, estará integrada en la trama urbana y será compatible con los proyectos del entorno
- Dará servicio a los nuevos desarrollos urbanos
- Fomentará el transporte multimodal
Chamartín, icono de la movilidad del futuro
- Actualmente en transformación para duplicar la capacidad para la Alta Velocidad, remodelar vías y andenes de Cercanías y ampliar el vestíbulo principal
- Posteriormente se acometerá la remodelación integral del edificio y su entorno
- Arquitectura integrada, accesible y multimodal
- Luz natural, energía renovable, sostenible...
Bidebieta Basauri, integrada
- En la línea C-3 de Cercanías, que conecta Bilbao y Orduña
- Mejorará la accesibilidad y funcionalidad de las instalaciones
- Contribuirá a una movilidad más sostenible y conectada
Lugo, transformación total
- Nuevo edificio de viajeros, un paso inferior entre andenes y nuevo paso urbano peatonal
- Se urbanizará el entorno urbano con criterios sostenibles
- Dispondrá de carril bici en un entorno ajardinado e integrado en la plaza intermodal, que conectará las estaciones de ferrocarril y autobús
Reus-Bellissens, moderna y accesible
- Terminal moderna, integrada en una plaza de marcado carácter urbano
- Integrada por módulos arquitectónicos diferenciados
- Reforzará la multimodalidad, la accesibilidad y la permeabilidad
Irun, sostenible y urbana
- El edificio de viajeros contará con un sistema de captación de energía solar en la cubierta, con 180 paneles fotovoltaicos
- Multimodal: en la nueva plaza habrá parada de taxis, Kiss&Ride y aparcamiento para bicicletas
- Su diseño, tipo puente, sobrevolará las 10 vías
Puerta de Atocha, 174 años de evolución
- Desde su inauguración en 1851 como 'Embarcadero', este complejo ferroviario ha experimentado grandes transformaciones
- Ampliamos y modernizamos las instalaciones para reforzar la eficiencia y capacidad de la estación
- Estas actuaciones, unidas a la futura estación pasante y a los nuevos accesos a la marquesina histórica, harán de Atocha un referente de la nueva movilidad
A Coruña, donde pasado y futuro se Dan la mano
- La marquesina histórica se convertirá en un gran vestíbulo con zona comercial
- Reordenación de andenes con nueva cubierta
- Acondicionamiento del exterior con mejor conexión peatonal y nuevos viales para su integración urbana
Conectadas a ti
Te acercamos a las estaciones más modernas, urbanas y de alta velocidad, que atienden a miles de viajeros cada año, conectando destinos e historias. Con una infraestructura avanzada y renovada, son testigos del inicio y final de viajes inolvidables.
León, luces de color bajo la ciudad
- Inaugurada en 2011
- Moderna y funcional, en 2021 sus andenes fueron soterrados y se liberaron 21.000 m² para el paseo peatonal
- El proyecto de integración del ferrocarril en León cuenta con premios de arquitectura
Logroño, regeneración urbana
- Inaugurada en 2011
- Formó parte de un amplio y premiado proyecto urbanístico para mejorar la integración del ferrocarril en la ciudad, soterrando gran parte de su trazado
- Destacan los lucernarios, que permiten filtrar la luz exterior al tiempo que sirven de elementos decorativos
Badajoz, esencia renovada
- Fue construida a principios de los años 70 y remodelada en 2022
- Ganó el tercer premio en el concurso de estaciones mejor adornadas de España
- Destaca la pintura mural al óleo del vestíbulo, de 20x3 m
Burgos Rosa Manzano, luz y alta velocidad
- Inaugurada en 2008 y conectada con la red de Alta Velocidad desde 2022
- Diseño moderno, luminosa, con amplios ventanales que llenan el espacio de luz
- Original cubierta sobre andenes
Cuenca Fernando Zóbel, la sostenibilidad como identidad
- Inaugurada en 2010
- Su edificación incluyó medidas de eficiencia energética y un sistema de climatización basado en el uso de energía geotérmica para aprovechar la temperatura del subsuelo
- Sus originales lamas metálicas están agujereadas con formas de hoja, dejando pasar el sol y creando diferentes efectos de ambientación en el vestíbulo
Málaga María Zambrano, la entrada a la costa del sol
- Inaugurada en 2006
- Se conservan los torreones históricos ubicados junto a la fachada principal, que están protegidos como edificios históricos y catalogados como Bienes de Interés Cultural
- Cuenta con un gran centro comercial y de ocio Vialia
Vigo Urzaiz, para el viajero y el ciudadano
- Estación intermodal y modelo Vialia, con centro comercial
- Fusiona la infraestructura con el espacio cívico
- Rinde homenaje a la historia y la cultura local, evocando figuras como el trovador Martín Códax, la Movida de Vigo, la industria naval, el sector conservero o la Bahía de Rande, donde el Nautilus de ‘20.000 leguas de viaje submarino’ hacía escala.
- Premio ASPRIMA-SIMA a la Mejor Iniciativa en Regeneración Urbana
Zaragoza Delicias, geometría a gran escala
- Inaugurada en 2003
- Premio FAD de Arquitectura en 2004 y Premio Brunel en el 2005
- Destacan su envergadura y diseño
Estaciones clásicas, verdaderas obras de arte
A continuación, te traemos las estaciones históricas más clásicas, las que siempre se cuelan en las listas de 'Estaciones más bonitas de España'. Ya has adivinado alguna, ¿verdad? Si te apasiona la arquitectura y la historia, te presentamos las joyas ferroviarias que merecen una visita estas Navidades. ¡Déjate sorprender en cada parada!
A Coruña, única en su especie
- Fue concluida en 1935 y es de estilo neorrománico
- Su singular diseño es único dentro de la arquitectura ferroviaria española y sólo encuentra ciertas similitud, según algunas voces, con la estación central de Helsinki
- Para su construcción se empleó granito, acero y vidrio
Atocha, la bienvenida a Madrid
- Desde su inauguración en 1851 como 'Embarcadero', este complejo ferroviario ha experimentado grandes transformaciones
- El núcleo de Puerta de Atocha es el edificio histórico
- Sus elementos más singulares son el Jardín Tropical y la denominada ‘sala hipóstila’
Toledo, historia neomudéjar
- Inaugurada en 1919. Bien de Interés Cultural.
- Los mejores artesanos de la época impregnaron su estilo en sus elementos decorativos: la carpintería de las taquillas, los mosaicos de las paredes, las lámparas de forja, la verja de contorno
Bilbao Abando, icónica
- De carácter monumental y estilo clasicista, se inauguró en 1948
- No te pierdas... su amplia vidriera policromada, de 15x10 m
- Realizada por la Unión de Artistas Vidrieros de Irun, representa escenas típicas de la sociedad vizcaína en el ámbito social, industrial o deportivo, además de lugares emblemáticos como la Basílica de Begoña
Estaciò del Nord, espectacular
- Inaugurada en 1917 y es un icono del Modernismo
- Cerámicas vidriadas, trencadís, maderas, cristal, metal, vidrio y mármol se combinan en su interior
- No te pierdas... la Sala de los Mosaicos
Barcelona França, qué elegancia
- Inaugurada en 1929 con motivo de la Exposición Internacional
- De carácter monumental, está catalogada como Bien Cultural de Interés Local
- En su decoración se usan materiales lujosos como mármol, bronce o vidrieras decorativas
- Escenario de series, anuncios y películas: El Continental, La Mesías, Saben Aquell, etc.
Jerez, arte en estado puro
- Inaugurada en 1856
- Gran valor arquitectónico
- Combina el historicismo renacentista con elementos mudéjares y regionalistas
- La piedra y el ladrillo, la rejería y los azulejos representan alegorías o figuras mitológicas, escenas de la industria o el progreso, y escudos locales y regionales
Canfranc, historia fascinante
- Inaugurada en 1928, actualmente es un hotel de lujo
- Ubicada en un enclave natural espectacular y estratégico, su situación fronteriza hizo que tuviera unas dimensiones considerables y todos los servicios de un paso internacional
- Icono de la arquitectura industrial, hormigón, piedra, hierro y cristal se combinan a lo largo de sus 240 m, coronados con cubiertas de pizarra
- No dejes de leer acerca de su historia durante la Segunda Guerra Mundial (fue testigo de viajes de oro, wolframio, espionaje, paso de refugiados)
Una mirada al pasado
Comenzamos el viaje con una mirada al pasado: nuestras protagonistas son poco conocidas pero encantadoras. Grandes edificios monumentales o pequeñas bellezas, todas son perfectas para detenerse y respirar historia.
Cartagena, aire monumental
- Su construcción finalizó en 1908
- El conjunto muestra una gran cantidad de vanos tanto en arco de medio punto como rematados por pequeños frontones triangulares
- El acceso principal está ampliamente decorado con cerámica y elementos modernistas
Sarracín de Aliste, una estación de cuento
- Inaugurada en 1952
- Arquitectura de montaña, que destaca su cubierta de pizarra y sus grandes ventanales orlados con recercos de hormigón
Puigcerdà, sabor internacional
- Inaugurada en 1922
- Con una amplia estructura con dos alturas, cuenta con un hotel en la primera planta
Puebla de Sanabria, encanto rural
- Inaugurada en 1952, es ejemplo de arquitectura local
- Construida con grandes sillares de piedra y un tejado de pizarra de varias vertientes. Un arco central y varios pináculos de piedra sirven como decoración
Murcia del Carmen, coqueta y funcional
- Construida a finales del siglo XIX por la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), cuyas siglas conserva
- Cuenta con algunos elementos ornamentales como balcones rematados con barandillas de estilo mudéjar, o el escudo y el reloj que coronan la cornisa superior entre volutas y guirnaldas
Lleida-Pirineus, entre lo clásico y lo moderno
- Inaugurada en 1927, ha sido renovada y ampliada con elementos más modernos
- Bien Cultural de Interés local
- Cuerpo central de tres alturas dividido en tres bloques con dos torreones de mayor altura en ambos extremos
Algodor, territorio de cine
- De estilo neo mudéjar, se asemeja a la estación de Aranjuez, aunque su tamaño es menor
- Numerosas producciones cinematográficas, series y programas han rodado aquí: Julieta, Memento Mori, Las chicas del cable, Top chef
Almería, belleza de hierro y cristal
- Inaugurada en 1862
- Ejemplo de la arquitectura de finales del siglo XIX
- Destacan sus cristaleras y azulejos decorativos
Teruel, 123 años de sobriedad
- El edificio se construyó en 1901. Sigue conservando su aspecto y sobriedad
- Construido en piedra, tiene planta rectangular y dos alturas con un tejado de cuatro vertientes cubriendo la estructura
Solares, rústica y original
- Inaugurada en 1892, forma parte de la Red de Ancho Métrico
- Se creó en pleno auge del turismo termal, en el que el municipio de Solares destacó por su balneario
- Contó con servicio internacional de paquetes