Organismos internacionales y Agrupaciones Europeas de Interés Económico (AEIEs)
Adif trabaja con el cluster ferroviario más competitivo del mundo, el formado por empresas españolas punteras en tecnología y en construcción.
Desde su creación, Adif ha participado en los organismos internacionales que han resultado útiles a su misión y a sus valores, en línea con la tradición de cooperación que las empresas ferroviarias han seguido durante años y que les ha permitido evolucionar desde un punto de vista técnico y también social y político.
La actividad llevada a cabo por los distintos organismos internacionales reviste formas muy distintas pero resulta imprescindible que Adif esté presente y participe activamente en ellos, cosa que hacemos bajo la coordinación de la Dirección Internacional y con la colaboración de numerosos especialistas de Adif.
La actividad llevada a cabo por los distintos organismos internacionales reviste formas muy distintas pero resulta imprescindible que Adif esté presente y participe activamente en ellos, cosa que hacemos bajo la coordinación de la Dirección Internacional y con la colaboración de numerosos especialistas de Adif.
Título
La colaboración con otros gestores de infraestructuras, con empresas operadoras o con cualquier otra entidad del sector puede dar respuesta a necesidades diversas:
- Aspectos técnicos que faciliten la actividad ferroviaria internacional (creación de estándares técnicos, participación en proyectos de investigación comunes, etc.),
- Asuntos legales (armonización de normativa, preparación de respuestas consensuadas frente a la legislación)
- Defensa en el ámbito político de los intereses del sector (grupos de presión a nivel europeo)
- Temas sociales (inclusión de viajeros con necesidades especiales, beneficios sociales para los trabajadores del ferrocarril).
Por su relevancia, destacan las instituciones y organismos europeos en los que se desarrolla la normativa técnica común de seguridad e interoperabilidad, se coordinan los esfuerzos de desarrollo de corredores, incluido el sistema de señalización ERTMS, y se coopera con otros gestores de infraestructura ferroviaria en todas las cuestiones políticas, económicas y tecnológicas que nos afectan como administrador de infraestructuras en el marco de la Unión Europea; la participación en estos organismos resulta fundamental para los intereses de nuestra empresa.
Principales organismos internacionales en los que Adif participa
European Infrastructure Managers
European Infrastructure Managers
Grupos de interés ante organismos de decisión política y legislativa de la UE y estudios en apoyo a la modernización del sector ferroviario
European Railway Agency
European Railway Agency
Desarrollo de Especificaciones Técnicas dirigidas a la interoperabilidad y la seguridad
International Union of Railways
International Union of Railways
Actividades y proyectos dirigidos a la innovación y desarrollo tecnológico del ferrocarril
Rail Net Europe
Planificación y gestión de capacidad ferroviaria internacional y mejora de la calidad y eficiencia de la circulación internacional
Acceder
Acceder
Plataforma de colaboración europea PRIME
Colaboración entre gestores europeos para desarrollo del Cuarto Paquete Ferroviario de la UE e impulso al negocio ferroviario
Acceder
Acceder
Corredores Europeos y AEIEs
Las Agrupaciones Europeas de Interés Económico (AEIEs) son instrumentos jurídicos que tienen por objetivo promover la cooperación transfronteriza para el desarrollo de objetivos en el seno de la UE.
Concretamente, las AEIE en las que participa Adif tienen el propósito de facilitar la implantación de ciertos corredores ferroviarios y la realización de estudios que los hagan realidad con el objetivo de promover los tráficos internacionales, resolviendo cuestiones relacionadas con la infraestructura, la gestión o la tramitación de solicitudes y permisos de tránsito entre países.
Concretamente, las AEIE en las que participa Adif tienen el propósito de facilitar la implantación de ciertos corredores ferroviarios y la realización de estudios que los hagan realidad con el objetivo de promover los tráficos internacionales, resolviendo cuestiones relacionadas con la infraestructura, la gestión o la tramitación de solicitudes y permisos de tránsito entre países.