Durante los próximos cinco años

Adif y APRAMP firman un protocolo de colaboración para contribuir a la lucha contra la trata de mujeres y niñas

  • En el marco de este acuerdo, Adif y Adif AV cederán espacio en sus instalaciones para el desarrollo de actividades y colaborarán en la difusión de dichas iniciativas

29 julio 2020

imagen de noticia
La presidenta de Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV), Isabel Pardo de Vera, y la presidenta de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), Rocío Nieto, han firmado un protocolo de colaboración para el desarrollo de actividades en el ámbito de la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y la lucha contra la trata de mujeres y niñas.Este acuerdo implica que las tres instituciones colaborarán durante los próximos cinco años, prorrogables otros dos más, en la realización de acciones específicas que se irán poniendo en marcha conforme a acuerdos fijados entre las partes. Estas acciones seguirán las siguientes líneas de trabajo:- Sensibilización social, con el fin de potenciar la visibilidad y la concienciación de la población sobre el grave problema de la explotación sexual de mujeres y niñas.- Colaboración en la inserción social y laboral de las víctimas de trata.En el marco de este protocolo, Adif y Adif AV cederán espacio en sus instalaciones para el desarrollo de las actividades que previamente se hayan consensuado y colaborarán en la organización y difusión de dichas iniciativas. La firma de este protocolo de colaboración coincide con la designación de la Asamblea General de Naciones Unidas que señaló el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas para “concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos”.Las actividades que se desarrollen al amparo del protocolo firmado se inscriben en el Programa Estación Abierta. A través de dicho Programa, Adif y Adif AV colaboran desde 2008 de forma activa con una media de 70 organizaciones sin ánimo de lucro, facilitándoles de manera gratuita espacio para el desarrollo de actividades sociales, culturales y medioambientales. De esta forma, dichas organizaciones pueden difundir sus proyectos a los 150 millones de visitantes y viajeros que transitan anualmente por las estaciones de la red gestionadas por Adif. El Programa Estación Abierta tiene el objetivo de potenciar el papel de las estaciones en la vida de las ciudades para que estas avancen hacia un modelo más sostenible, de acuerdo con el ODS 11 de Naciones Unidas. Asimismo, en este caso, el acuerdo firmado persigue contribuir a otras metas y objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU, concretamente al ODS 5 (Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas) y al ODS 17 (Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible). Acerca de APRAMPAPRAMP es una entidad sin ánimo de lucro especializada en la atención integral de mujeres y niñas desde un enfoque de derechos humanos con perspectiva de género. Su fin es que las personas que sufren explotación sexual y trata de seres humanos recuperen la libertad y la dignidad haciendo valer sus derechos y que logren la autonomía necesaria para emprender una nueva vida. La lucha contra la trata y la explotación exige el compromiso de todos los actores sociales y de la sociedad en general, para desarrollar un movimiento de “tolerancia cero” contra esta forma de esclavitud y violencia contra las mujeres.
Nota de prensa