Adif y Adif AV ejecutan una inversión de casi 4.500 millones de euros en 2024
-
Las inversiones de Adif AV alcanzaron los 2.459 millones de euros, un 24,5% más, dedicadas en particular a la construcción de líneas como la Y vasca, la Murcia-Almería y la Madrid-Extremadura y a la mejora y renovación de líneas en explotación
-
Las inversiones ejecutadas por Adif crecieron un 42,2%, hasta los 2.032,5 millones de euros, destacando las destinadas al corredor Noroeste, Cercanías y actuaciones en Mercancías
-
Adif AV incrementó su cifra de negocio un 7,62%, hasta los 782,95 millones de euros, debido al incremento de tráficos y número de viajeros en 2024
-
Consolida su posición como emisor de referencia de bonos verdes, al sumar ocho emisiones con un importe global de 4.600 millones de euros
Las inversiones de Adif AV alcanzaron los 2.459 millones de euros, un 24,5% más, dedicadas en particular a la construcción de líneas como la Y vasca, la Murcia-Almería y la Madrid-Extremadura y a la mejora y renovación de líneas en explotación
Las inversiones ejecutadas por Adif crecieron un 42,2%, hasta los 2.032,5 millones de euros, destacando las destinadas al corredor Noroeste, Cercanías y actuaciones en Mercancías
Adif AV incrementó su cifra de negocio un 7,62%, hasta los 782,95 millones de euros, debido al incremento de tráficos y número de viajeros en 2024
Consolida su posición como emisor de referencia de bonos verdes, al sumar ocho emisiones con un importe global de 4.600 millones de euros

Adif y Adif Alta Velocidad ejecutaron unas inversiones por importe de 4.491,5 millones de euros en el ejercicio 2024, lo que representa un incremento del 32% respecto a las ejecutadas en 2023 y del 158% en relación con los importes de 2018.
Las inversiones ejecutadas por Adif Alta Velocidad ascendieron a 2.459 millones de euros, con un aumento del 24,5% respecto al año precedente. Destacan las inversiones destinadas a la Y Vasca (211,9 M€), la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería (501,8 M€) y la LAV Madrid-Extremadura (219,6 M€). En cuanto a las líneas en explotación, Adif AV ejecutó una inversión de 133,43 millones de euros en la mejora de la Madrid-Lleida-Barcelona y de 222,6 millones en la renovación de la Madrid-Sevilla.
Por su parte, en 2024 Adif realizó inversiones por 2.032,5 millones de euros, lo que supone un 42,2% más respecto al mismo período del año 2023. Entre las inversiones ejecutadas, sobresalen las destinadas al corredor Noroeste (219,1 millones de euros), Cercanías (710,6 millones de euros) y actuaciones en Mercancías (243,3 millones de euros).
Aumento de la cifra de negocio
La cifra de negocio de Adif AV creció un 7,62%, hasta los 782,95 millones de euros, debido a la subida de la producción experimentada durante el año 2024 por el efecto del incremento de tráficos y número de viajeros, según se recoge en las cuentas anuales aprobadas por el Consejo de Administración.
La práctica totalidad del importe de la cifra de negocio corresponde a los ingresos por cánones ferroviarios. Los cánones por utilización de la infraestructura se elevaron a 644,89 millones de euros, un 6,45% más que en 2023. Por su parte, los cánones por el uso de estaciones y otras instalaciones se incrementaron un 13,64%, hasta los 137,64 millones.
Adif AV incrementó ligeramente (0,65%) su resultado bruto de explotación (Ebitda) en 2024, hasta los 433,90 millones de euros. El resultado de explotación alcanzó los 287,10 millones de euros, duplicando los 128,60 millones de euros del año anterior, debido en particular a la materialización de la operación por la que Adif AV ha enajenado a la empresa “Crea Madrid Nuevo Norte S.A.” suelos y derechos urbanísticos vinculados a ámbitos de actuación en el entorno de la estación de Chamartín.
El resultado neto de Adif AV fue de -100,90 millones de euros en 2024, un 26% mejor que el registrado en 2023 (-136,20 millones de euros) y el mejor de la historia de la compañía.
Financiación sostenible
Adif AV completó en 2024 su octava emisión de bonos verdes, por 600 millones de euros, con la que suma un volumen de 4.600 millones de euros emitidos desde 2017, consolidando su posición de referencia en el mercado nacional.
En 2023, el rating ESG Risk Rating de Sustainability, indicador que califica los aspectos ESG (medioambiental, social y gobernanza), situó a Adif AV como la segunda mejor empresa del sector de infraestructuras de transporte (tras analizar 188 entidades por Sustainalytics) y la cuarta en el universo global de compañías analizadas, más de 15.000.
Información no financiera
Alineada con las mejores prácticas, Adif AV incluye en su Informe de Gestión un resumen de información no financiera en materia de sostenibilidad y responsabilidad corporativa, verificado por una empresa independiente especializada en criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza). Así, se desarrollan los compromisos adquiridos en el Plan Estratégico, que incorpora el Plan de Responsabilidad Corporativa y orienta la gestión al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre cambio climático.
Adif AV mantiene integrados los criterios ambientales en su gestión empresarial y cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental que previene, mitiga, corrige o compensa los impactos ambientales derivados de su actividad, si bien el ferrocarril representa una ventaja medioambiental frente a otros medios de transporte, por su bajo impacto en la contaminación y sus bajas emisiones de GEI.
El Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Adif y Adif AV, aprobado en 2019, contempla medidas de actuación en el ámbito de la descarbonización del sistema ferroviario y el incremento del uso de las energías renovables. En este marco, Adif AV ha apostado por la compra de energía verde con Certificados de Garantía de Origen (GdO) para el sistema ferroviario -electricidad de tracción para las operadoras-, así como la que se emplea en las instalaciones de Adif y Adif AV: estaciones de viajeros, terminales de mercancías y otros recintos ferroviarios. La reducción de emisiones GEI durante el ejercicio 2024 por parte de Adif AV ascendió a 15.652 tCO2 y el porcentaje de energía procedente de fuentes renovables utilizado se elevó al 87,7%.
Adif AV también lleva a cabo medidas para mitigar la contaminación acústica, con la realización de Mapas Estratégicos de Ruido y sus Planes de Acción correspondientes en los grandes ejes ferroviarios de alta velocidad.
Asimismo, trabaja en la implantación de las mejores prácticas en gestión de residuos y ha colaborado en la Estrategia Española de Economía Circular 2030, elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y en la definición del I Plan de Acción de Economía Circular.
Otro aspecto de su sostenibilidad está relacionado con las compras con criterios responsables que, un año más, se elevaron al 100%.