Encuentro organizado por 50&50 Gender Leadership

La presidenta de Adif participa en un foro sobre el liderazgo femenino en el transporte y la sostenibilidad

El encuentro, moderado por la periodista Gloria Lomana, ha contado también con representantes al más alto nivel de Metro de Madrid, Aena e Iberdrola España Coincidiendo con el 87.º aniversario del sufragio femenino en España, el coloquio se ha desarrollado como un espacio de reflexión y debate donde se ha destacado la evolución del papel de la mujer en la transformación de la economía y la sociedad

19 noviembre 2020

imagen de noticia
La presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, ha participado en el foro ‘Mujeres en Movimiento. Liderazgo femenino en el transporte y la sostenibilidad’, organizado por 50&50 Gender Leadership, organización presidida por la periodista Gloria Lomana, quien ha ejercido de moderadora del encuentro.En este coloquio, cuatro mujeres vinculadas al mundo del transporte y la sostenibilidad han hablado sobre la evolución del papel de la mujer y sobre liderazgo femenino, coincidiendo con el 87.º aniversario de las primeras elecciones en las que las mujeres votaron en España (19 de noviembre de 1933). Junto a Pardo de Vera, han participado la consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, la directora general comercial e inmobiliaria de Aena, María José Cuenda, y la consejera delegada de Iberdrola España, Ángeles Santamaría Martín.El objetivo de este encuentro ha sido crear un espacio de reflexión y debate que ha permitido transmitir experiencias y poner de manifiesto la evolución del papel de la mujer en la transformación de la economíay la sociedad, desde la experiencia y vivencia de estas mujeres vinculadas al mundo del transporte y la sostenibilidad en la empresa.En su intervención, Isabel Pardo de Vera ha señalado que “cuando una carrera es apasionante está llena de sinsabores y fracasos, sí, pero también de grandes momentos. Hay y habrá trabas porque las transformaciones culturales son las más difíciles. Pero quiero transmitir un mensaje de optimismo. Hay prejuicios sobre el sector que están cimentados sobre unas bases rancias. La movilidad sostenible de bienes y personas tiene un impacto enorme que ha de percibirse como un servicio público. Y ver cómo se plasman esas mejoras es muy satisfactorio para todos los profesionales que nos dedicamos a esto”.Asimismo, la presidenta de Adif ha detallado las medidas incluidas en el II Plan de Igualdad de la compañía y ha destacado la puesta en marcha del Programa Lidera para la mentorización de ingenieras y arquitectas recién incorporadas a la empresa, por parte de seniors de las mismas especialidades de Adif y Adif Alta Velocidad. “Hemos creado un gap entre las carreras STEM y el humanismo que no existe, porque sí están muy relacionadas con la creatividad y con el arte. Si no gustan, es que no habremos sabido explicar que son carreras que permiten crear cosas maravillosas, implicarte en la sociedad y que son un servicio público como otras. A nadie con la mente abierta y creativa le pueden dejar de interesar. Son carreras duras, pero el resultado es muy satisfactorio. No hay que tenerles ningún miedo”, ha subrayado.El reto de la igualdad en AdifPara Adif y Adif Alta Velocidad la igualdad es uno de sus principales desafíos de cara al futuro. Para ello, la compañía trabaja de manera decidida con el fin de eliminar barreras y alcanzar una igualdad plenamente efectiva, desde un fuerte compromiso empresarial con horizonte 2030 y en el marco de su contribución a los ODS de la Agenda de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, concretamente al ODS 5 (Igualdad de Género).En este sentido, Adif tiene en marcha su II Plan de Igualdad cuyos principales ejes de actuación son el acceso al empleo, la igualdad,condiciones de trabajo y carrera profesional, la formación, información y sensibilización, el tiempo de trabajo, conciliación y corresponsabilidad de la vida personal, familiar y laboral, la retribución y la violencia de género.Por otra parte, la compañía ha asumido el compromiso social para concienciar sobre el problema de la desigualdad y luchar contra los estereotipos de género.Fruto de este compromiso, Adif ha firmado un protocolo de colaboración con la Real Academia de Ingeniería para participar en el Programa “Mujer e Ingeniería” dentro del cual se ha puesto en marcha el Programa Lidera, que consiste en la mentorización de ingenieras y arquitectas recién incorporadas a la empresa, por parte de seniors, mujeres y hombres, de las mismas especialidades de Adif y Adif Alta Velocidad. El objetivo es dar visibilidad a las profesionales de la ingeniería y la arquitectura y ayudarles en su desarrollo profesional, así como favorecer la incorporación de mujeres en los distintos perfiles profesionales relacionados con la ingeniería.Por otro lado, desde 2014, Adif forma parte de la Red de Empresas por una sociedad sin violencia de género, junto con las principales empresas públicas del país.Además, la compañía está presente en la plataforma europea ‘Women in transport’ lanzada en 2017 con el objetivo de fortalecer el empleo de las mujeres y la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el sector del transporte.En Adif se ha aprobado recientemente el Programa de Iniciativas para el Fomento de la Igualdad, programa que, alineado, con los objetivos del II Plan de Igualdad de la Empresa, aborda una serie medidas que contribuyan a la generalización, a todos los niveles, del compromiso de la entidad con la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.En este Programa se enmarca la adhesión a la iniciativa de Naciones Unidas Target Gender Equality, un programa acelerador para ayudar a las empresas a establecer y alcanzar objetivos empresarialesambiciosos en términos de representación y liderazgo de las mujeres, a todos los niveles.Como parte de ese programa, la entidad se ha sumado recientemente a los Principios para el Empoderamiento Económico de las Mujeres (WEPs) promovidos por ONU Mujeres y el Pacto Mundial de Naciones Unidas, que son una guía para las empresas sobre cómo empoderar a las mujeres en el lugar de trabajo, en el mercado laboral y en la comunidad.
Nota de prensa