Avances en la adaptación a ancho estándar de uno de los núcleos más complejos de la red ferroviaria

Adif completa el despliegue del tercer hilo entre Martorell y Castellbisbal, La Puerta a Europa, clave para el Corredor Mediterráneo

•    Tras la ampliación de la sección de uno de los vanos del viaducto ferroviario sobre el río Llobregat

03 junio 2024

Adif ha finalizado la ampliación de la sección de uno de los vanos del viaducto ferroviario sobre el río Llobregat, situado a la salida de la estación de Martorell. Con esta actuación, se completa la infraestructura que hace posible la circulación en triple vía entre Martorell y Castellbisbal (las dos del túnel de Castellbisbal y la vía del ramal de Costablanca), tras la reapertura en febrero del túnel de Castellbisbal, adaptado al ancho internacional. 

La operación se enmarca en las obras de adaptación a ancho estándar del nudo ferroviario de Castellbisbal, conocido como La Puerta a Europa, y clave en el desarrollo del Corredor Mediterráneo en Catalunya, con las que se impulsarán las conexiones con Europa y las regiones por las que discurre este eje ferroviario. 

El tramo Castellbisbal-Martorell y el nudo de Castellbisbal son uno de los núcleos más complejos de la red ferroviaria.

Adif planifica ya la siguiente fase, que consistirá en la remodelación integral la cabecera norte de la estación de Castellbisbal, en sus enlaces hacia el nudo ferroviario de Mollet y hacia Barcelona por Molins de Rei y hacia el Port de Barcelona, a través de Can Tunis. 

Las obras mejorarán la fiabilidad de la infraestructura, dotando a la circulación de mayor capacidad, operatividad y flexibilidad, tanto para los servicios de viajeros como para los trenes de mercancías. Asimismo, impulsarán las conexiones del eje mediterráneo hacia el norte y el sur, al enlazar en ancho estándar la red ferroviaria entre el Nudo de Castellbisbal y la frontera francesa, con los trayectos entre el Nudo de Vila-seca, Sant Vicenç de Calders y Martorell, así como con las regiones por las que discurre el Corredor Mediterráneo. 


Estratégico para la competitividad y la conexión con Europa
El Corredor Mediterráneo es un proyecto estratégico y vía preferente de las conexiones de España con Europa. 

En su rama litoral, su desarrollo contribuirá a vertebrar el territorio al unir Andalucía, Región de Murcia, Comunitat Valenciana y Catalunya con Europa en ancho estándar. Asimismo, promoverá una movilidad interoperable y más sostenible y competitividad para las empresas del Arco Mediterráneo y su área de influencia, impulsando el transporte de mercancías por ferrocarril.

La ejecución del Corredor Mediterráneo se ha convertido en una palanca de recuperación económica, contribuyendo al crecimiento económico y la creación de empleo. El proyecto se ha convertido también en una herramienta para la lucha contra el cambio climático: su contribución a la descarbonización del transporte se concreta en una disminución de hasta 5,5 millones de tn/año de emisiones de CO2 a la atmósfera.

El conjunto de actuaciones contempladas en el desarrollo del Corredor Mediterráneo contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

El Corredor Mediterráneo cuenta para su desarrollo con financiación europea, tanto del mecanismo “Conectar Europa” como los procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGeneration-EU.

Nota de prensa