
Adif y Adif AV se suman de nuevo a la campaña #apoyamoslosODS lanzada por Pacto Mundial de Naciones Unidas España
- Ambas entidades se unen a esta iniciativa con el objetivo de actuar como altavoz y conseguir, de esta forma, un efecto multiplicador para que se conozcan tanto la Agenda 2030 como sus 17 ODS
- La orientación estratégica de Adif y Adif AV al desarrollo sostenible ha dado lugar a proyectos destacados como las Ferrolineras o Ecomilla

Adif y Adif AV se vuelven a sumar este año a la campaña #apoyamoslosODS lanzada por Pacto Mundial de Naciones Unidas España, iniciativa internacional a la que están adheridas, para la difusión de estos Objetivos de las Naciones Unidas.
Ambas entidades se unen a esta campaña coincidiendo con el sexto aniversario de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por Naciones Unidas, con el objetivo de actuar como altavoz y conseguir, de esta forma, un efecto multiplicador para que se conozcan tanto la Agenda 2030 como sus 17 ODS.
Adif y Adif AV se adhirieron en mayo de 2018 a la iniciativa UN Global Compact, la mayor iniciativa mundial en sostenibilidad. Desde entonces, los ODS son un marco de referencia fundamental para las dos empresas en su gestión corporativa, donde encuentran nuevas oportunidades de negocio, mejoran la relación con sus grupos de interés y promueven la innovación.
De esta forma, su estrategia empresarial se alinea con los ODS más relevantes para ambas compañías, identificando para ello objetivos, indicadores, metas y proyectos que permitan mejorar su contribución a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Esta orientación estratégica al desarrollo sostenible ha dado lugar a proyectos destacados como los siguientes:
- Proyecto Ecomilla, una iniciativa transversal con la que Adif y Adif AV dan prioridad a la movilidad sostenible, actuando para promover la movilidad eléctrica sostenible.
El objetivo global del Proyecto Ecomilla es hacer fácil y sostenible el recorrido de la última milla, es decir, de puerta a puerta del viajero, utilizando un medio de transporte energéticamente eficiente.
El proyecto Ecomilla está incluido en el Plan de Lucha Contra el Cambio Climático de Adif y Adif AV, dentro del Plan Estratégico de Adif y Adif AV (PE 2030), cuyo objetivo último es aumentar la contribución del ferrocarril a combatir este importante reto ambiental con el desarrollo de acciones tanto en el ámbito de la mitigación como en materia de adaptación, logrando unas infraestructuras más resilientes y ciudades sostenibles.
Igualmente, esta iniciativa está alineada con la Estrategia de Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
- Proyecto Ferrolineras. Adif y Adif AV han incorporado a la red ferroviaria tecnologías novedosas y eficientes, asociadas a la electromovilidad, para facilitar las recargas eléctricas de vehículos sostenibles en las inmediaciones de la red eléctrica de tracción.
Este desarrollo tecnológico aprovecha la infraestructura de suministro de energía de tracción y supone una ágil solución en la distribución eléctrica y en la generalización del vehículo eléctrico.
Estos proyectos de Adif y Adif AV contribuyen a la consecución de los ODS nº 9 “Industria, Innovación e Infraestructura” y ODS nº 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles”, en el caso del Proyecto Ecomilla, y los ODS nº 7 “Energía Asequible y No Contaminante” y el ODS nº 13 “Acción por el Clima”, en el Proyecto Ferrolineras.
Además, cabe resaltar que ambas entidades firmaron, a principios de 2020, el Compromiso de Responsabilidad Climática 2019 de la Unión Internacional de Ferrocarriles que, entre otros objetivos, busca conseguir la neutralidad climática en 2050.
Impulso a la contribución de las empresas al desarrollo sostenible
Hace ya seis años que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por unanimidad de los 193 Estados participantes, entre ellos España. “No dejar a nadie atrás” es el eje del acuerdo. Los ODS proponen acabar con la pobreza y el hambre, reducir las desigualdades y abordar retos urgentes como el cambio climático.
Para alcanzar tan ambiciosa Agenda se acordó la necesaria participación de todos: los gobiernos, las empresas, la sociedad civil y los ciudadanos de todo el mundo. Su fuerza proviene del carácter universal del acuerdo y de la ambición de sus 169 metas. Lograrlas requiere un esfuerzo sin precedentes por parte de todos los sectores de la sociedad, y las empresas tienen un papel muy importante que desempeñar en este propósito. Conseguir los ODS exige combinar el empuje del sector público, de las empresas, de los inversores y de la sociedad civil.
A menos de diez años para cumplir con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha hecho un llamamiento a todos los sectores de la sociedad para que se movilicen en esta “Década de acción”.
La “Década de acción” exige acelerar las soluciones sostenibles dirigidas a los principales desafíos del mundo; desde la pobreza y la igualdad de género, hasta el cambio climático, la desigualdad y el cierre de la brecha financiera. Las empresas tienen un papel muy importante que desempeñar en este propósito.