Adif destina cerca de 3 millones de euros al mantenimiento de instalaciones de energía de la línea Medina del Campo-Salamanca-Fuentes de Oñoro
- El contrato contempla el mantenimiento de la línea aérea de contacto, subestaciones eléctricas de tracción, centros de autotransformación, telemando de energía y subsistemas asociados

Adif destinará 2.930.000 euros al mantenimiento de las instalaciones de energía de tracción de la línea Medina del Campo-Salamanca-Fuentes de Oñoro durante un periodo de 24 meses.
El contrato adjudicado contempla el mantenimiento de la línea aérea de contacto, subestaciones eléctricas de tracción, centros de autotransformación e instalaciones de telemando de energía, calefactores de agujas y sistemas de protección de pasos a nivel y a distinto nivel.
Las tareas de mantenimiento del subsistema de energía serán preventivas y correctivas y están orientadas a garantizar la fiabilidad del servicio ferroviario, la seguridad de las circulaciones y el confort de los viajeros.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
Línea Medina del Campo-Salamanca-Fuentes de Oñoro
La línea Medina del Campo-Salamanca-Fuentes de Oñoro, enmarcada en el Corredor Atlántico, cuenta con una longitud total de 202 km, 77 entre Medina y Salamanca y 125 entre Salamanca y Fuentes de Oñoro. Está diseñada en vía única en ancho convencional, electrificada a 25 kV CA y permite una velocidad máxima de explotación de 200 km/h.
La línea cuenta con electrificación en servicio en el tramo Medina-Salamanca, mientras que se encuentra en fase avanzada su instalación en el tramo Salamanca-Fuentes de Oñoro.
En su configuración final la línea va a disponer de tres subestaciones eléctricas de tracción (Pitiegua, Barbadillo y Ciudad Rodrigo), tres centros de autotransformación intermedios (Medina del Campo, El Pedroso de la Armuña y Fuentes de Oñoro) y tres centros de autotransformación finales (Fresno el Viejo, Salamanca y Fuente de San Esteban).