Notas de prensa
Se realizarán actuaciones en los accesos ferroviarios a la terminal, adaptando sus pendientes para permitir la carga máxima de los trenes de mercancías de 740 metros que accederán a la instalación
Adicionalmente se ejecutarán trabajos de reconfiguración de las vías generales del entorno de la terminal para posibilitar el nuevo acceso viario directo a la terminal intermodal
30 noviembre 2021
Madrid, 30 de noviembre de 2021 (Adif).
El Consejo de Administración de Adif ha autorizado en su última reunión la adjudicación, por importe de 45.615.273,74 euros (IVA incluido), del contrato de obras de la subfase 1.B del proyecto constructivo de la remodelación de la terminal ferroviaria de Madrid-Vicálvaro.
En esta nueva subfase (dentro de la Fase 1), que cuenta con un plazo de ejecución de 30 meses, se continuará con la remodelación de la terminal. De este modo, se realizarán actuaciones en los accesos ferroviarios a la terminal, adaptando sus pendientes para permitir la carga máxima a la longitud de los trenes de mercancías de 740 metros que accederán a la instalación.
Adicionalmente se ejecutarán trabajos de reconfiguración de las vías generales del entorno de la terminal para posibilitar el nuevo acceso viario directo a la terminal intermodal.
Estos trabajos, que se han adjudicado a la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Dragados y Tecsa Empresa Constructora, se iniciarán una vez han concluido las actuaciones de la subfase 1.A, que han consistido en la ejecución de cuatro nuevas vías para la recepción y expedición de trenes de 750 metros y un nuevo enclavamiento electrónico en el haz técnico sur de la terminal ferroviaria de mercancías Madrid Vicálvaro. Estas obras fueron adjudicadas por importe de 18.744.925,9 euros (IVA incluido).
Actuaciones en los accesos ferroviarios a la terminal
En el acceso ferroviario a la terminal desde Alcalá de Henares, se llevarán a cabo actuaciones para disminuir las rampas por las que circulan los trenes de dicha procedencia, que actualmente cuentan con pendientes superiores al 21%.
En cuanto al acceso desde Chamartín (norte/noroeste), el proyecto en esta subfase contempla la modificación de la configuración de la conexión actual en la salida hacia Chamartín, de modo que la vía general que ahora discurre por el oeste del haz norte y de toda la terminal pase a discurrir al este del haz norte y posteriormente por la zona central de la estación. Esta actuación facilitará en una fase posterior el acceso viario a la nueva terminal desde la carretera M-214, que bordea la estación actual por su lateral oeste.
Por otro lado, en la salida ferroviaria desde la terminal hacia Vicálvaro Cercanías (salidas desde el haz sur en dirección sur), que presenta actualmente un tramo con una rampa que alcanza el 26% de pendiente, seguido por otro tramo con un 17%, se llevará a cabo una actuación para dejarla configurada con un 13% de rampa máxima, de cara a los futuros accesos de trenes de 750 metros de longitud.
Trabajos previstos en la terminal
La modificación en la configuración funcional de la estación debida a las actuaciones en los accesos a la misma, hace preciso llevar a cabo una serie de trabajos para completar la remodelación de la misma.
Estos trabajos son los siguientes:
Actuaciones en la cabecera sur
Por otro lado, las actuaciones previstas en la cabecera sur de la estación en esta subfase son las siguientes:
Trabajos de señalización, seguridad y comunicaciones
Por otro lado, en el proyecto están previstas diferentes actuaciones que remodelan completamente la zona norte de la terminal, que pasará a estar gobernada por el nuevo enclavamiento electrónico.
Así, se contempla la ampliación del enclavamiento electrónico proyectado en la subfase anterior, de forma que la actual playa de vías quede gobernada por dicho enclavamiento electrónico. Este será objeto de modificación, tanto hardware como software, para la adaptación del mismo a las diferentes fases de obra planteadas.
Adicionalmente, será necesaria la reconfiguración del enclavamiento electrónico de la estación de Cercanías de Vicálvaro y la adaptación de la relación de bloqueo entre la terminal y la estación de Cercanías.
Actuaciones en electrificación
Para llegar a alcanzar la configuración final de las instalaciones de electrificación del complejo ferroviario, será necesario adaptar progresivamente las instalaciones actuales, sustituyendo los elementos afectados en cada fase y colocando los elementos necesarios, ya sean definitivos o provisionales. La electrificación de la instalación logística se mantendrá a 3 Kv cc.
También se prevén actuaciones en la subestación de tracción de Vicálvaro donde se alimentan las líneas de Cercanías C2, C7 y la terminal de mercancías.
Debido a la reconfiguración integral de las vías y para optimizar y flexibilizar la explotación se va a independizar el suministro eléctrico desde la subestación eléctrica a las vías generales y a las vías interiores de la terminal. Para ello se habilitarán dos nuevas salidas de feeder en la subestación eléctrica existente aprovechando las dos reservas previstas.
Adicionalmente, debido a las actuaciones en la vía de salida sur haz Sur, que interfieren con el actual pórtico de feeders, es necesario reponer dicho pórtico. Por ello se procede al montaje de un nuevo pórtico de feeders cercano al muro de contención de la vía de salida sur haz sur, actuación que conlleva la reposición y ajuste de los feeders que apoyan en el mismo.
El proyecto también contempla actuaciones en urbanización e instalaciones generales tales como en caminos de servicio, caminos de acceso, así como instalaciones de protección contra incendios, alumbrado y Vigilancia.
Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030
Este contrato se enmarca en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del Mitma, que plantea incrementar de forma efectiva el transporte ferroviario de mercancías.
Entre las acciones contempladas en esta Estrategia se encuentran las destinadas a impulsar una red de nodos estratégicos intermodales situados en los ejes prioritarios de la Red TEN-T, poniendo en valor sus activos y ofertando unas infraestructuras de calidad que den respuesta a las necesidades de transporte de la sociedad y el conjunto de los grupos de interés.
El nodo de Madrid es uno de estos nodos estratégicos que articula toda la red de distribución de mercancías en España, sirviendo de conexión entre ambos los corredores Mediterráneo y Atlántico.
Para dar servicio a la demanda prevista de transporte ferroviario de mercancías, será necesario disponer de terminales ferroviarias intermodales interoperables en dichos corredores, donde se puedan prestar servicios de calidad a dichos tráficos.
Por este motivo se está abordando una remodelación integral del complejo ferroviario, que pasará a tener un diseño acorde con las tendencias actuales en el diseño y gestión de las terminales de mercancías. El objetivo final es que una vez finalice la remodelación de
la terminal ferroviaria de Vicálvaro, la actividad de la actual terminal de Abroñigal pueda ser trasladada progresivamente a las nuevas instalaciones de Vicálvaro.
Estas actuaciones contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
Fondos europeos
Las obras de la subfase 1.B del proyecto constructivo de la remodelación de la terminal ferroviaria de Madrid-Vicálvaro va a ser financiada por la Unión Europea NextGenerationEU.
La actuación de la subfase 1.A está cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).
“Una manera de hacer Europa”
Compartir en:
Descargar
03 octubre 2025
Nota de prensa
25 septiembre 2025
24 septiembre 2025
31 julio 2025
28 julio 2025
07 julio 2025
18 junio 2025