Sostenibilidad

Responsabilidad Social Corporativa

En Adif entendemos que nuestra estrategia y nuestras operaciones deben estar guiadas por un firme compromiso con la responsabilidad corporativa y la sostenibilidad. Nuestro objetivo es contribuir activamente a un modelo de desarrollo que sea realmente sostenible, integrando esta visión en todas nuestras decisiones y actuaciones. 

No solo trabajamos para responder de forma eficaz a las demandas y expectativas de nuestros grupos de interés, sino que también alineamos nuestras acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Esta agenda está plenamente integrada en las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y por el Gobierno de España, como queda reflejado en la alineación de nuestro Plan Estratégico 2030 con dichas políticas.

 

Política de sostenibilidad de Adif y Adif Alta Velocidad

Nuestra política de sostenibilidad, aprobada por los Consejos de Administración de ambas entidades, está alineada con los retos marcados por el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, estableciendo los siguientes compromisos:
  • Alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en 2050.
  • Establecer metas ambientales ambiciosas a corto y medio plazo que contribuyan a la recuperación de la naturaleza y la biodiversidad para 2050.
  • Integrar el apoyo a los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos mediante la implantación de una política de respeto a los Derechos Humanos y un proceso de debida diligencia.
  • Integrar el apoyo a la inclusión, la igualdad, la diversidad y la eliminación de cualquier forma de discriminación.
  • Operar con los más altos estándares de gobierno corporativo y transparencia, mediante la divulgación de información material de sostenibilidad y alinear la gestión de riesgos empresariales con los riesgos ambientales, sociales y relacionados con la gobernanza (riesgos ASG).
A su vez, estos cinco compromisos están alineados con los criterios que fija el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).

Para avanzar en estos cinco compromisos, Adif cuenta con un Comité de Sostenibilidad que es el órgano encargado de velar por el cumplimiento de la Política de Sostenibilidad, reforzando así el modelo de gobernanza de Adif en materia de sostenibilidad.

Presencia en foros de responsabilidad corporativa y sostenibilidad

  • Agrupa a las entidades españolas adheridas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Es la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo.
  • Organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial. Representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España.​​​​​​​
  • Grupo de alto nivel donde los máximos ejecutivos de 48 compañías trasladan un mensaje de liderazgo empresarial en sostenibilidad.
  • A través de sus diferentes Comunidades (Sostenibilidad, Medioambiente, Calidad, Innovación, Inteligencia Artificial, entre otras) pretende promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre sus miembros, aportándoles valor.

Sostenibilidad ambiental y Medio Ambiente

Adif, como entidad de servicio público, entiende que su estrategia empresarial debe tener una  clara  orientación a la sostenibilidad en todos sus aspectos. Así, en el ámbito de la sostenibilidad ambiental y la protección del medio ambiente, Adif tiene integrados en su modelo de gestión los principios que permiten que el desarrollo de su actividad se lleve a cabo garantizando el respeto al medio ambiente, contribuyendo, por tanto, a que tanto las generaciones actuales como las futuras disfruten de un entorno más sostenible.

 

Política ambiental

La Política de Medio Ambiente desarrolla la Visión, Misión y Valores de la empresa y constituye el documento de máximo nivel en cuanto al compromiso ambiental de Adif y Adif Alta Velocidad. 

Memorias medioambientales

Toda la información sobre los aspectos y el desempeño ambiental de las actividades y servicios que presta Adif se publica anualmente en la Memoria medioambiental.

Con ello, se da cumplimiento al requisito de informar en materia de medio ambiente. Para la elaboración de la misma se han seguido las directrices de Global Reporting Initiative (GRI).

Principales áreas de actuación

Sostenibilidad social 

En Adif entendemos la sostenibilidad social como nuestra forma de contribuir a una sociedad más cohesionada y al bienestar de las personas. Esto incluye tanto a quienes forman parte de la empresa, como al conjunto de la ciudadanía.

Desde nuestra responsabilidad como empresa pública, trabajamos para generar un impacto positivo a través de proyectos e iniciativas que aporten valor social. Queremos avanzar hacia un modelo más inclusivo, solidario y culturalmente enriquecedor, siempre con la mirada puesta en mejorar nuestro entorno.
 

Principales áreas de actuación

Gobernanza

Adif está comprometido con una gestión íntegra y transparente que sea responsable y eficiente con los recursos naturales y económicos. El buen gobierno de la organización garantiza una gestión responsable de la misma cuyos pilares son garantizar el cumplimiento normativo, impulsar la ética empresarial en la cultura de la organización (incidiendo especialmente en tolerancia cero con la corrupción) y desarrollar la transparencia en la gestión.

Aspectos relevantes en buen gobierno y transparencia

  • Modelo Corporativo de Cumplimiento Normativo. Adif, desde el año 2009, cuenta con un Código Ético y de Conducta aprobado por el Consejo de Administración, actualizado junto al resto de políticas y procedimientos que lo desarrollan en el año 2018 y 2019, teniendo en cuenta los cambios legislativos y el proceso de mejora continua del Modelo (Acceso al Canal ético).
  • Política Corporativa de Lucha Contra el Fraude. Se aplica a todos los miembros del Consejo de Administración, de la Alta Dirección y en general, sin excepción y cualquiera que sea su cargo, responsabilidad, ocupación o ubicación geográfica, a todos los empleados de Adif (Declaración institucional de Lucha contra el Fraude.)
  • Modelo de Gestión Integral de Riesgos. Permite establecer canales de información apropiados que garanticen una adecuada comunicación para impulsar una cultura de gestión proactiva de los riesgos en todos los ámbitos de la compañía, manteniendo niveles de riesgo coherentes. En la evolución del modelo corporativo, se está realizando el análisis de los componentes ESG en el proceso de revisión del mapa de riesgos de la Entidad (Política de Gestión Integral de Riesgos Adif).

Informe de Gestión (incluye el Estado de Sostenibilidad)

En 2024 Adif ha iniciado una transición en la forma de reportar la información de sostenibilidad de la Entidad debido a la publicación de la Directiva 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2022, de Reporte de Sostenibilidad Corporativa  (CSRD). La finalidad de esta Directiva es crear un marco común de reporte dentro de la Unión Europea que permita relacionar las operaciones propias de una empresa con su cadena de valor. Para ello se utilizan los Estándares de Sostenibilidad, ESRS, con los que poder homogeneizar la información reportada y posibilitar la comparativa entre las empresas que reporten bajo esta Directiva.


Dado que la Directiva CSRD aún no ha sido traspuesta al ordenamiento jurídico español, por encontrarse en proceso de revisión (paquete Omnibus), el Informe de Gestión de 2024 integra el Estado de Sostenibilidad conforme a un modelo híbrido que da respuesta tanto a los requisitos de la Ley 11/2018 de Información No Financiera y Diversidad, ley actualmente vigente respecto del reporte en sostenibilidad en el territorio nacional, como a los de dicha Directiva CSRD.  

Este reporte tiene en cuenta, además de la Directiva CSRD y la Ley 11/2018 de INF y Diversidad ya mencionadas,:

Desde 2020, según Ley 11/2018 de Información No financiera y Diversidad, para la fiabilidad de la información reportada se realiza una verificación externa por un tercero independiente de la información de sostenibilidad reportada en los Informes de Gestión. (Programa de verificación conforme a ISO/IEC 17029:2019).

El fin último del Estado de Sostenibilidad es la creación de valor para nuestros grupos de interés, basado en la transparencia sobre cuestiones ASG que van más allá de las cuestiones financieras.
Incluye:
  • Informe de Gestión (incluye el Estado de Sostenibilidad), Declaración de Verificación Independiente asociada e Informe de Auditoría del Sistema de Control Interno de la Información Financiera (SCIIF)
  • Resumen Ejecutivo del Estado de Sostenibilidad
  • Ejercicios anteriores (2005-2023)
Disponible en nuestra sección de Transparencia:

Sostenibilidad económica

A partir del año 2017, la información sostenible corporativa de Adif se incorpora al Informe de Gestión, el cual forma parte de las Cuentas Anuales aprobadas y auditadas en cada ejercicio económico; existiendo anteriormente a dicho año 2017 un Informe de Sostenibilidad independiente del Informe de Gestión. 

Con la entrada en vigor de la Ley 11/2018, se normaliza el tipo de información a incluir en el Estado de Información No Financiera (EINF), con el cual se amplía el conocimiento de la evolución y el resultado económico de la Entidad a partir del impacto en su actividad respecto a cuestiones ASG.

A partir de de la publicación de la Directiva 2022/2464 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2022, de Reporte de Sostenibilidad Corporativa  (CSRD),  se crea un marco común de reporte de información de sostenibilidad, poniéndola al mismo nivel que la información financiera. Exige asimismo que la información reportada se relacione con las operaciones propias de una empresa y su cadena de valor conforme a los Estándares de Sostenibilidad, ESRS. 
Contacto
Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad