Activos para el desarrollo

Al servicio del desarrollo local

El programa 'Activos para el desarrollo' tiene como objetivo impulsar la recuperación de activos inmobiliarios en desuso para su reutilización en proyectos sociales o empresariales, en colaboración con instituciones, entidades sin ánimo de lucro o empresas.

Enmarcado en nuestra estrategia empresarial, que se inspira en la responsabilidad empresarial y sostenibilidad (consulta nuestra sostenibilidad socialEnlace externo al portal. Se abrirá en una pestaña nueva.), este proyecto ha tenido en cuenta, por un lado, el potencial que representan los inmuebles que han dejado de cumplir su función ferroviaria (generalmente antiguas estaciones) y, por otro, las necesidades y retos que tiene la sociedad, especialmente el desafío que representa el problema de la despoblación rural, al que se hace referencia generalmente como el fenómeno de la “España vacía”.​

Consideramos que nuestros activos en desuso pueden y deben ser puestos al servicio del desarrollo económico y social de los territorios donde se ubican. 

¿A quién va dirigido?

Caso de rehabilitación para uso social en estsación de Ayamonte (Huelva)

El programa cuenta con precios especiales de arrendamiento a los que pueden optar personas jurídicas y físicas:

  • Emprendedores, empresas, cooperativas y autónomos.
  • Asociaciones, ONG y otras organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Instituciones locales, provinciales o autonómicas.

Si representas a este tipo de organizaciones, puedes presentar proyectos de naturaleza mercantil y/o social en cualquier momento a lo largo del año. 

Principios de valoración de las propuestas

Las propuestas de arrendamiento de inmuebles serán valoradas por Adif de acuerdo con unos principios acordes con el fin y la orientación del Programa Activos para el Desarrollo.

Se tendrán en cuenta aspectos sociales, económicos y ambientales de los proyectos de las entidades ofertantes, aplicados tanto desde el punto de vista de la naturaleza de la actividad a desarrollar como desde el de los impactos de dicha actividad en el entorno.​​​​​

Por todo ello, los principios de Responsabilidad Social y Sostenibilidad para la valoración de las propuestas son:

  • Viabilidad técnico-económica del proyecto
  • ​​​​​Impacto social en el entorno (puestos de trabajo, atracción de recursos)
  • ​​​​​​Naturaleza de la actividad y aplicación de aspectos sociales y ambientales en la misma:
    • Tipo de producto o servicio del proyecto
    • Accesibilidad para personas con discapacidad
    • Consideración de colectivos en riesgos de exclusión
    • Eficiencia energética
    • Economía circular y gestión de residuos
    • Etc.
  • Alianzas y propuestas colaborativas

Además, si la propuesta es aceptada, se negociará el arrendamiento aplicando unas condiciones que faciliten la viabilidad del proyecto: alquiler a largo plazo, posibilidad de periodo de carencia, renta social mínima de acuerdo con el marco legal, etc.

Casos de éxito

Previous Next
Previous Next

Formulario de solicitud de participación en el programa

Si te interesa alguno de los inmuebles incluidos en el programa, envíanos tus datos en este formulario seleccionando en el desplegable de áreas: 'Activos para el desarrollo' y nos pondremos en contacto contigo.

Únicamente atenderemos propuestas relacionadas con los inmuebles del programa, cada uno de los cuales tiene asignada una referencia en la base de datos que es necesario incluir en el formulario.

Por favor, antes de desarrollar una propuesta, confirma con el responsable del inmueble la disponibilidad del inmueble que te interesa. La información de los inmuebles disponibles se actualiza periódicamente, pero es posible que un inmueble ya comprometido en el momento de la consulta debido a que dicho compromiso de arrendamiento se ha producido después de la última actualización de la base de datos del programa. Los inmuebles están disponibles hasta recibir una propuesta en firme de la entidad o persona interesada en el arrendamiento.

Más información

Buscador de inmuebles