Innovación
El Sistema permite conocer la tensión longitudinal del carril sin necesidad de efectuar un corte en el mismo. Ha sido concebido para el control de calidad de los trabajos de neutralización de los carriles, cuando se realiza el montaje de los mismos, así como para realizar chequeos en caso de deformación geométrica de la vía o después de intervenciones que hayan podido alterar la distribución de tensiones.
Consiste en aplicar una fuerza vertical de magnitud variable en el centro de un tramo de carril, una vez liberado de sus fijaciones y apoyado en dos rodillos intermedios, con el fin de medir el desplazamiento que experimenta.
Se representa gráficamente el binomio esfuerzo-desplazamiento y la pendiente de la recta dibujada, aplicada a una expresión matemática lineal, permite calcular la tensión longitudinal del carril en grados centígrados equivalentes. Dicha expresión matemática es función del tipo de carril y de la distancia del punto de aplicación de la fuerza vertical a los apoyos intermedios y extremos del tramo de carril. Facilita además el cálculo de la temperatura de libre esfuerzo del carril como suma de la tensión longitudinal, en grados centígrados, anteriormente calculada, y la temperatura del carril obtenida con un medidor homologado.
La temperatura de libre esfuerzo se compara con la denominada de neutralización, media aritmética corregida de las temperaturas máxima y mínima zonales. El procedimiento se aplica con temperaturas de carril bajas, cuando éstas se encuentran por debajo de la de libre esfuerzo.