Detalle fondos europeos
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del P.O. Plurirregional de España 2014-2020, asigna de manera indicativa una ayuda de 381,1 millones de euros de los que 294,6 millones de euros corresponden al Objetivo Temático 7: Transporte sostenible, 3,2 millones de euros al Objetivo Temático 4: Economía baja en carbono, 5,0 millones de euros al Objetivo Temático 13: Asistencia técnica, y 78,3 millones de euros de los recursos REACT-EU dentro del Eje Prioritario 20 y con el Objetivo Temático 13: "Favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales y preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía".
Para este período Adif también tiene concedidas unas ayudas FEDER por importe de 7,4 millones de euros que son gestionadas por el Ministerio Ciencia e Innovación (MCIN) y el Instituto de Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE). (Ver información de financiación en I+D+i)
(Datos a 31 de marzo de 2025)
En las ayudas cofinanciadas dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 que son gestionadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN) está el proyecto MERCAVE, que forma parte del:
Objetivo Temático 1: fortalecer las capacidades en I+D+i que permitan el desarrollo de vínculos y la creación de sinergias entre el sector público y el sector empresarial; y estimular la inversión empresarial en I+D+i, a través de instrumentos tanto de oferta como de demanda, contribuyendo a mejorar la competitividad empresarial apoyada en la innovación y la creación de empleo de alto valor añadido.
Objetivo específico: OE.1.2.1. Impulso y promoción de actividades de I+i lideradas por las empresas, apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública de innovación.
Eje prioritario 01, dentro de la Prioridad de inversión 1b: El fomento de la inversión empresarial en I+i, el desarrollo de vínculos y sinergias entre las empresas, los centros de investigación y desarrollo y el sector de la enseñanza superior, en particular mediante el fomento de la inversión en el desarrollo y el sector de la enseñanza superior, en particular mediante el fomento de la inversión en el desarrollo.
Actuación 004 - Línea de Fomento de la Innovación desde la Demanda (FDI) y de la Compra Pública Innovadora (CPI).
Breve descripción del proyecto y sus objetivos
Proyecto MERCAVE - SISTEMA DE ANCHO VARIABLE AUTOMÁTICO PARA TRÁFICO DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL.
La red ferroviaria española en su origen se creó en "ancho ibérico" de 1.668 mm. En 1992 comenzó a construirse la red de "ancho estándar" de 1.435 mm, desde entonces no ha dejado de aumentar, siendo actualmente en ancho ibérico de 11.340 km y de ancho estándar de 2.693 km, los puntos frontera de estos anchos dentro de la red de Adif es de 15 y otros 2 con la red de Francia.
El objetivo global de esta propuesta es abordar la necesidad de que los trenes de mercancías puedan circular indistintamente por los anchos “ibérico” y “estándar”. Para ello son necesarios trenes de mercancías dotados de ejes de ancho variable, así como cambiadores de ancho en la vía, tecnologías no existentes todavía en el mercado, que permitan el tránsito de mercancías entre uno y otro ancho sin que sea necesario construir nuevas vías que incorporen los dos anchos en la misma vía (ancho mixto), de elevado coste y baja eficiencia al reducir la capacidad de la línea y la velocidad de circulación.
Para los trenes de mercancías la tecnología aún no existe en el mercado, siendo un área de trabajo potenciada por diferentes administradores y fabricantes en aquellos países que disponen de distinto ancho de vía con sus países limítrofes. Se trata por tanto de una necesidad que no sólo afecta al territorio nacional, sino que es exportable a otros mercados.
Para alcanzar este objetivo, son necesarias actividades de I+D que serían el objeto de Compra Pública de Innovación, en el ámbito competencial de Adif:
- Equipar con ejes de ancho variable vagones para la operación de uso propio de Adif, los cuales constituirán el marco de ensayo de I+D+i necesario para evolucionar las soluciones a su versión comercial. Circularían por ancho ibérico y ancho estándar verificándose su eficiencia al estar dotados de estos ejes mejorados de ancho variable.
- También el cambiador de ancho de mercancías requiere ser experimentado y mejorado con fases de I+D+i, incorporando nuevos sistemas de supervisión del correcto cambio de ancho y conexión con la señalización ferroviaria.
- Por último, es necesario actividades de I+D+i ligadas al desarrollo de un estudio de viabilidad técnica de incorporar este tipo de eje de ancho variable en locomotoras para contar con la tracción de ancho variable de mercancías.
Pese a que el marco de aplicación de las soluciones adquiridas en material rodante se circunscribirá a la operación de Adif, el cambiador será de aplicación a todo el transporte de mercancías (población diana) así como los conocimientos generados en el proyecto, con lo que se espera que el impacto socioeconómico del proyecto sea considerable.
El fin último es que el sistema pueda estar disponible para equipar todo el material rodante de ADIF con este sistema para ganar en eficiencia para sus competencias de gestor de la infraestructura. Complementariamente, el conocimiento y tecnología desarrollado y puesto en el mercado habilitará su uso por Operadores y Administradores de Infraestructura. Con ello Adif podrá, eventualmente, tomar la decisión de no desplegar la alternativa del tercer carril en los puntos frontera de cambio de ancho, instalar cambiadores de mercancías en estos puntos.
Financiación
El proyecto MERCAVE tiene un presupuesto de Diez millones de euros con una cofinanciación FEDER de un 64%, por tanto, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través de una ayuda concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación, como Organismo Intermedio del Programa Operativo Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 – POPE que realiza una aportación de seis millones cuatrocientos mil euros.”