Adif destina cerca de 59 millones de euros al mantenimiento de la LAV Madrid-Este
- Contribuirá a la conservación de las instalaciones ferroviarias, la seguridad de las circulaciones, la fiabilidad y el confort de los viajeros

Adif destinará 58,8 millones de euros a los servicios de mantenimiento y premantenimiento de infraestructura, vía y aparatos de vía en la Línea de Alta Velocidad Madrid–Este, en más de 450 km, en el ámbito de las bases de Requena (València) y Monforte del Cid (Alacant).
El contrato cuenta con un plazo de ejecución inicial de 4 años, entre 2023 y 2027, y podría ser prorrogado otros 12 meses más. Con estas actuaciones se contribuye a la óptima conservación de las instalaciones ferroviarias, la seguridad de las circulaciones, la fiabilidad y el confort de los viajeros.
Las actuaciones contempladas incluyen el mantenimiento de los siguientes tramos con parámetros de alta velocidad: Torrejón de Velasco-València Joaquín Sorolla, Albacete-Alacant, Bifurcación Murcia-El Reguerón, El Reguerón-Murcia del Carmen, Bifurcación Vinalopó-Monforte del Cid, Bifurcación Joaquín Sorolla-Bifurcación Jesús (situada a la entrada de la estación Joaquín Sorolla).
También comprende los tramos, en la actualidad sin explotación, Bifurcación Xàtiva-Xàtiva, Xàtiva-Bifurcación La Teja, Bifurcación La Teja-Bifurcación La Oliva y Bifurcación La Teja-Bifurcación Aguaverde.
En todos ellos, se prevé el mantenimiento de los elementos de infraestructura y superestructura de la traza general, vías de apartado y secundarias, ramales de conexión, bases de mantenimiento, cambiadores de ejes y otras instalaciones.
Labores de conservación y mantenimiento
Las tareas e instalaciones objeto del contrato son las siguientes:
- Superestructura: tanto vía sobre balasto como vía en placa.
- Infraestructura: explanaciones, viaductos, túneles y otras estructuras.
- Aparatos de vía: tanto desvíos como aparatos de dilatación en sus distintos tipos.
- Bases de mantenimiento: edificios e instalaciones auxiliares.
Estos trabajos contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.