Innovación
El proyecto propone el uso de dos sistemas basados en fibra óptica para la monitorización de las infraestructuras designadas. Por un lado, un sistema de análisis distribuido Brillouin, que permita conocer si hay un problema en una infraestructura y dónde se localiza. Por otro lado, un sistema basado en redes de Bragg para la monitorización selectiva de tramos cortos para conocer con más detalle el origen y las posibles soluciones.
Este proyecto de monitorización surge de la necesidad de monitorizar ciertas infraestructuras ferroviarias (túneles, terraplenes, viaductos etc.) posibilitando una actuación anticipada, lo que aumenta la seguridad de la infraestructura y favorece un ahorro significativo en los costes de mantenimiento.
Tras el desarrollo de estos sistemas de análisis, el proyecto MIFFO, prevé llevar estos sistemas a un ensayo en campo, que deben simultanearse con el uso normal de la vía. Ello permitirá además conocer las limitaciones y problemas que tendrían estas tecnologías en este entorno. Se ha presentado una clara mejora del rango de sensado de fibra óptica que permite monitorizar fibra en longitudes superiores a los 150 kilómetros.
Han comenzado las pruebas con un sistema de medida de redes de Bragg en vía, en el km 69,5 de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona, con apoyo de la caseta técnica de ensayos y pruebas de campo para proyectos de Innovación Tecnológica. Además, se ha concluido el diseño y programación de pruebas de monitorización por medio de sensores dinámicos basados en fibra óptica de unviaducto y ensayos acelerados a escala real en la instalación del CEDEX.
El proyecto nacional MIFFO se encuentra en la categoría de investigación. Está coordinado por el Departamento de Metrología del Instituto de Física Aplicada del CSIC, y con la participación de Adif, representado por su Dirección de Innovación Tecnológica, el Departamento de Electrónica de la Universidad de Alcalá, y la empresa ICYFSA.