Por importe superior a 77 millones de euros (IVA incluido)

Adif AV licita por más de 77 millones de euros la mejora de los sistemas de telecomunicaciones y energía de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla

30 julio 2021

El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha autorizado la licitación del contrato de obras de ejecución del proyecto de infraestructura de telecomunicaciones y energía de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Sevilla. Estos trabajos, que abarcan la totalidad de la línea, cuentan con un importe de licitación de 77.694.822,67 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 48 meses.

 

Los objetivos de esta actuación son los siguientes:

 

  • Renovación de las instalaciones para poder mantener el servicio ferroviario mejorando la disponibilidad.

  • Incremento de la capacidad de la línea y regularidad en las circulaciones de los trenes.

  • Mejora de la fiabilidad de las instalaciones.

  • Racionalización y optimización de la explotación ferroviaria de acuerdo con las necesidades de los distintos operadores.

 

 

Principales actuaciones

 

Para llevar a cabo esta actuación se acometerán tareas de tendido de nuevo cable de fibra óptica a lo largo del trazado, así como mejoras en el suministro de energía a los equipos de señalización y comunicaciones. Para ello se llevará a efecto el tendido de cable de energía de 750 voltios de corriente alterna por ambos lados de la plataforma entre Madrid y Sevilla, duplicando el suministro actual. Además, se procederá a la sustitución de cuadros de energía, transformadores, sistemas de alimentación ininterrumpida y baterías, entre otras instalaciones.

 

 

LAV Madrid-Sevilla

 

La LAV Madrid-Sevilla, que lleva en funcionamiento más de 29 años, fue la primera línea de alta velocidad que entró en servicio en España, en abril de 1992. Esta línea continúa prestando su servicio con el mismo nivel de calidad con el que fue concebida gracias a la aplicación de un estricto y riguroso plan de mantenimiento durante todos estos años. No obstante, en base al ciclo de vida de los elementos, se ha considerado necesario realizar diversas tareas de mejora de la superestructura, que garantizarán que la línea siga ofreciendo en el futuro los altos estándares de fiabilidad y confort que ha ofrecido hasta ahora.

 

En este sentido, se ha previsto el despliegue del ERTMS Nivel 2 en dos fases: la primera entre Madrid y Córdoba, y la segunda, entre Córdoba y Sevilla. La instalación se realizará coordinadamente con el proyecto de instalación de la segunda capa del sistema de comunicación móvil GSM-R, así como con el proyecto constructivo para el tendido de cables de fibra óptica y para la instalación de las líneas de alimentación a 750 voltios, anteriormente mencionado.

 

Estos trabajos contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

 

 

Financiación europea

 

Esta actuación va a ser financiada por la Unión Europea- NextGenerationEU.

 

Los Consejos de Administración de Adif y Adif AV han autorizado en su última reunión la licitación o adjudicación de diversos contratos que van a ser financiados por este mecanismo, por valor global de 556,66 millones de euros (IVA incluido). De este importe, 479,39 millones corresponden a licitaciones, mientras que el resto corresponde a adjudicaciones.

 

“Una manera de hacer Europa”

Nota de prensa