Miranda de Ebro

Hablar de Miranda de Ebro es hablar de tradición ferroviaria y de una de las ciudades pioneras en el ferrocarril español. La ciudad cuenta con un importante nudo de comunicación a través del tren desde los años 60 del siglo XIX. Su llegada implicó el comienzo de la industrialización en la villa e incluso marcó la estructura urbanística de la misma. El complejo ferroviario de Miranda era uno de los más sofisticados y completo del país en aquella época. El nudo ferroviario está constituido por las líneas Madrid-Irún y Castejón-Bilbao. Dos compañías diferentes construyeron ambas líneas, siendo el punto de enlace la ciudad de Miranda de Ebro. Ambas compañías decidieron levantar una estación compartida que fuera singular y diferente del resto. La estación es del año 1862, lo que la convierte en una de las estaciones más antiguas de España. El proyecto corrió a cargo del ingeniero inglés Charles Blacker Vignoles, introductor del hierro en las estaciones ferroviarias de toda Europa. Por las mismas fechas el ingeniero francés C. A. Letourneur presentó el proyecto de la estación de Vitoria. Gracias a su “rivalidad” tenemos en la actualidad estas dos destacadas estaciones. El edificio de viajeros, de estilo victoriano, tiene planta rectangular y está dividido longitudinalmente en dos partes iguales y simétricas. A excepción del vestíbulo común, cada compañía tuvo sus propias instalaciones y las vías de cada lado del edificio correspondía a una u otra compañía. Destacan sus dos marquesinas de 90 metros de longitud a cada lado del mismo. Están fabricadas con hierro procedente de Inglaterra que fue fundido en los talleres londinenses Frederick Braby. Dispone de amplios servicios de larga y media distancia. Sus instalaciones se completan con una estación de clasificación de mercancías llamada Miranda de Ebro-Mercancías y un taller de mantenimiento de Renfe Integria. El futuro ferroviario está a la espera de la llegada de la alta velocidad. Cuando se construya la línea que unirá Burgos y Vitoria, completando el enlace entre la línea Madrid-Valladolid y la Y Vasca, será el momento en que la población volverá a incrementar su “importancia ferroviaria” de nuevo.

Edificio estación
Edificio estación
Vestíbulo - Sala de espera
Vestíbulo - Sala de espera
Andén
Andén
Vista andenes y vías
Vista andenes y vías
Marquesina
Marquesina
Vista andén con tren estacionado
Vista andén con tren estacionado
Edificio estación
Vestíbulo - Sala de espera
Andén
Vista andenes y vías
Marquesina
Vista andén con tren estacionado
Skip geolocation
Plaza de la Estación, S/N 09200 MIRANDA DE EBRO (BURGOS)