Neobalast

Balasto desagregado con durabilidad y resistencia a la fragmentación mejoradas y procedimiento de obtención del mismo

El objetivo fundamental del proyecto es doble:

  • Dotar de mayores prestaciones al balasto, tanto natural como reciclado, agregándole partículas de neumáticos fuera de uso, y el vuelo del mismo a Alta Velocidad.
  • Desarrollar un tratamiento que permita reutilizar balasto reciclado o áridos de rechazo, dotándoles de nuevas propiedades que cumplan con la normativa.
Ventajas y Propiedades

Este proyecto es complementario a los que puedan conocerse pues añade otro tipo de ventajas y propiedades:

  • La principal ventaja es conseguir el alargamiento de la vida útil del balasto.

  • También se pretende mejorar las prestaciones antivibratorias y antiruido, por lo que se podría reducir considerablemente el uso de mantas elastoméricas o suelas en bases de traviesas, etc.

  • También sería beneficiosa la reducción de costes en explotación de canteras, transporte de material y apertura de vertederos.

  • Reciclado de balasto: Se reaprovecha balasto que no cumple granulometría;  se le da un nuevo uso; antes podía reaprovecharse sólo como árido para plataformas o rellenos.

  • Nuevo uso de NFU en capas de balasto. En otros estudios y proyectos se ha utilizado en capas de subbalasto u otros firmes.

  • Hay otros estudios de balasto artificial prefabricado que sólo aplicaría a algunas localizaciones puntuales. La solución propuesta sería totalmente compatible con las diferentes alternativas de balasto prefabricado, aumentando sus prestaciones y mejorando uno de los puntos débiles como es la resistencia superficial.

Párrafo de tipo destacado

 

El tratamiento propuesto es una solución alternativa, que a nivel prestacional se situaría entre la vía con balasto natural y la vía en placa, incorporando las cualidades del balasto y mejorando las prestaciones en cuanto a durabilidad, resistencia, comportamiento frente a vibraciones y ruido.

El recubrimiento pretende mejorar estas propiedades.

 

 

Mejora económicas y tecnológicas

La puesta en producción a escala industrial del balasto de altas prestaciones conllevará las siguientes ventajas:

  • Aumento de su vida útil respecto al balasto natural.

  • El precio de producción será un coste relativamente estable.

  • La implantación de unidades de producción en puntos estratégicos, o de centrales de producción de menor tamaño a pie de obra.Esun factor importante económicamente, por reducción de los costes de transporte.

Mejoras ambientales
  • Evita la apertura de nuevas canteras de roca de importante impacto ambiental.
  • Se basa en la reutilización y reciclado de otros materiales, lo que permite sinergias con los esfuerzos de la industria de valorización de NFU.
  • Al poder fabricarse en plantas localizadas, se puede reducir el efecto contaminante del transporte del material.

 

Para conseguir que estos áridos cumplan con las especificaciones para su uso como balasto, se van a tratar los mismos con un recubrimiento de partículas obtenidas de neumáticos fuera de uso, unido todo ello con un ligante.

Compartida con: