Sensor de Arena

Dispositivo y procedimiento para medir la altura de cúmulos de una sustancia en entornos ferroviarios

Es un sistema de seguridad que pertenece al campo de sensores de medida de alturas de sustancias, especialmente de la altura de arena en el ámbito ferroviario y de comunicaciones en entornos desérticos.

El dispositivo es capaz de determinar la cantidad de sustancia acumulada en un determinado lugar así como su procedimiento de medida asociado.

La sustancia puede ser cualquiera que se conozca su densidad, y preferentemente, aquellas sustancias encontradas en entornos ferroviarios tales como agua, arena, nieve, lodo, hielo, etc.

La invasión de las vías por arena procedente de dunas en movimiento o depositada por fenómenos de tormentas de arena y viento es una de las preocupaciones que pueden afectar tanto a la utilización como al mantenimiento de las instalaciones. En caso de depositarse sobre las vías una cantidad importante de arena, podría ser necesario disminuir temporalmente la velocidad permitida, llegando en casos extremos a interrumpir el tráfico de trenes por seguridad.

En este contexto, se hace necesario el uso de detectores de acumulaciones o cúmulos de sustancia capaces de proporcionar al operador de la línea ferroviaria, en particular la línea de alta velocidad, información acerca de la cantidad de sustancia (arena, agua, etc.) que se acumula en cada momento en puntos determinados de la vía. Para dar esa información se crea
el dispositivo y procedimiento para medir la altura de cúmulos de una sustancia en entornos ferroviarios.

El dispositivo es capaz de medir de forma directa la altura de los cúmulos mediante sensores capacitivos, y de forma indirecta mediante el valor del peso acumulado sobre una célula de carga junto con la densidad típica del material que se pretende medir, permitiendo hacer ajustes de la densidad mediante un sensor de humedad ambiental. Esta doble medida da más fiabilidad a la lectura proporcionada por el dispositivo.

También dispone de un acelerómetro para comprobar la verticalidad del dispositivo, evitando así lecturas erróneas en caso de inclinación o vuelco debidos a algún posible golpe.

La información generada por el dispositivo se transmite hasta un centro de control donde se tomarán las acciones necesarias en función de las lecturas de nivel.

El dispositivo ha sido probado en entorno ferroviario de líneas de alta velocidad sin haber sufrido ningún tipo de interferencia en sus lecturas ni por proximidad a catenaria ni durante el paso de trenes.

Compartida con: