En diversos puntos de las líneas C1 y C2 de Cercanías de València

Adif repone y mejora más de 8 km de cerramientos de la infraestructura ferroviaria afectados por la DANA

•    De la longitud total, ya ha finalizado la restitución de más de 2,8 km de vallados en diferentes trayectos y estaciones de la red
•    Los nuevos cerramientos garantizan las condiciones de seguridad tanto para los ciudadanos como para las circulaciones ferroviarias 
 

07 agosto 2025

Adif está ejecutando, en el marco del plan de actuaciones urgentes para la reposición de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias gravemente afectadas por la DANA, la reposición de más de 8 km de cerramientos en estaciones y en diferentes tramos de las líneas C1 y C2 de la red de Cercanías de València. 

La mayor parte de estos vallados desaparecieron completa o parcialmente por la riada del 29 de octubre de 2024, por lo que se está procediendo a su reposición. 

El objetivo es disuadir de tránsitos indebidos por puntos no autorizados o pasos viciosos y aumentar así las condiciones de seguridad tanto para las personas como para las circulaciones ferroviarias en entornos urbanos.

Adif, atendiendo a las graves consecuencias provocadas por la DANA, ha optado por la instalación de 4 tipos de cerramientos diferentes en función de las zonas -estaciones o trayectos- que determinan sus dimensiones idóneas según los puntos. 

Estos 4 tipos de nuevos vallados son los siguientes:

•    Cerramiento en estaciones (longitud total: 2.100 m).

El cerramiento escogido para las estaciones se basa en el modelo en forma de “L” con alturas comprendidas entre 1,40-2,00 metros de altura. Se coloca sobre un zócalo o muro existente.


 

En estos momentos se está ejecutando este tipo de cerramiento en la estación de Alfafar (finalizados 350 metros de un total de 600 en ambas vías) y se instalará también en las estaciones de Massanassa, Catarroja y Algemesí, unos 1.000 metros en total en ambas vías.

•    Cerramiento prefabricado + vallado metálico de malla electrosoldada (longitud total: 3.896,25 m)

Se ha empleado esta tipología en las zonas de actuación que presentan una serie de condicionantes a la hora de ejecutar el cerramiento. Por un lado, existe un muro de celosía con una base de muro de bloque y, por otro, existe la cimentación de la tipología de muro que había antes de la DANA. 

Para agilizar la ejecución del cerramiento se instala un prefabricado en forma de “U” invertida encastrado en la cimentación existente y sobre este se coloca el vallado metálico de malla electrosoldada. 

Este tipo de solución se ha instalado ya en la zona comprendida entre el paso a nivel de Alfafar-Benetússer y el paso inferior de Orba y también en distintos trayectos, con un total de 1.150 metros de este tipo de cerramiento en ambos lados, de los que se han concluido 700 hasta el momento.


•    Cerramiento New Jersey + valla metálica de malla electrosoldada (longitud total: 1.150 m)

En diferentes puntos del trayecto de las líneas de cercanías C1 y C2 se ha optado por la colocación de una barrera New Jersey prefabricada de obra de 3 metros de longitud y sobre dicho elemento se instala el vallado metálico de malla electrosoldada. Esta solución prefabricada permite mayor agilidad en el montaje y la colocación del cerramiento. Asimismo, la distancia entre los elementos evita acumulaciones de agua. 

Se ha finalizado la instalación en 550 metros en el trayecto entre Massanassa y Catarroja en ambos lados, y se está ejecutando entre el paso superior de Sedaví y la entrada de Alfafar, de 560 metros en ambos lados

•    Cerramiento reposición de vallado (longitud total: 1.050 m)

Esta solución se basa en restituir o modificar algunos puntos del vallado existente que no han sufrido graves daños ocasionados por la DANA.

En aquellos tramos de la línea donde el cerramiento no ha desaparecido, aproximadamente 1.000 m a ambos lados, ya se han repuesto en 650 entre Massanassa y Alfafar.

Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). 

Nota de prensa