Integra la gestión del tráfico en las redes de ancho métrico y convencional

Adif estrena en El Berrón el nuevo Centro de Regulación de Circulación (CRC) Multi-Red

  • 80 profesionales gestionan 7 puestos de operación en una red de 976 km de la red convencional y de ancho métrico en la región asturiana por la que circulan 579 trenes/día  
  • Operativo 24h/365 días, incorpora la gestión del tráfico ferroviario de los 222 km de red de ancho convencional, que hasta ahora se realizaba desde el CRC de Oviedo
  • Adif cuenta con 19 CRCs, que gestionan la circulación de dos millones/trenes al año por más de 15.600 km de red ferroviaria

16 febrero 2024

Adif estrena en El Berrón (Asturias) un nuevo Centro de Regulación de Circulación (CRC) Multi-red, ampliado e innovador, dotado de tecnología de vanguardia, que integra la gestión de la circulación de las redes convencional y de ancho métrico en la región de Asturias.

Desde El Berrón, 80 profesionales gestionan 7 puestos de operación de 976 km de red convencional y de ancho métrico por los que circulan 579 trenes al día: 477 de Cercanías, 19 de MD, 8 de LD, 34 de mercancías y 41 trenes técnicos de Adif. Unos trenes que recorren 163.600 km diarios a través de las regiones de Asturias, Galicia y León.

CRC Multi-Red: un concepto innovador que mejora la explotación

El CRC Multi-red integra las operaciones de circulación de la red convencional y de ancho métrico, aprovechando sinergias, al gobernar desde una única ubicación distintos CTCs (Control de Tráfico Centralizado) y concentrar en un mismo espacio a los equipos involucrados en la regulación del tráfico ferroviario en el territorio, reforzando así la coordinación y la eficiencia.

El CRC de El Berrón mantiene la gestión de los cinco puestos de la red de ancho métrico (754 km): Ferrol-Cudillero, Oviedo-Unquera, Gijón Sanz Crespo-Cudillero y San Esteban de Pravia-Oviedo, Trubia-Collanzo y Gijón Sanz Crespo-Laviana.

Además, incorpora la gestión del tráfico ferroviario de la red de ancho convencional (222 km) con dos puestos: La Robla-Oviedo y Soto de Rey-El Entrego; y Oviedo-Gijón Sanz Crespo, Villabona de Asturias-San Juan de Nieva y Tudela Veguín-Lugo de Llanera.

El Berrón cuenta, además, con puestos para el telemando de energía de tracción de las líneas electrificadas de su ámbito. Los profesionales del CRC mantienen la comunicación permanente con los maquinistas de las operadoras ferroviarias de viajeros y mercancías que circulan por su ámbito, así como con otros servicios externos, como Protección Civil, Bomberos, servicios sanitarios, etc.

Entorno estratégico

Ubicado a 12 km de Oviedo, en un entorno estratégico y en un edificio singular, la antigua ‘Casa del Colegial’, el CRC de El Berrón dispone de una sala de control de 343 m2, un videowall de 49 m2 y monitores ultra-panorámicos y de alta resolución en cada puesto, que representan las líneas ferroviarias y los elementos para la gestión del tráfico.

La sala cuenta, asimismo, con un elemento singular: el Reloj ODS, convertido en seña de identidad de los nuevos CRC de Adif. Su diseño, desarrollado por un equipo interno, dispone de un segundero que hace referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por Naciones Unidas a los que está adscrita la compañía.

De hecho, esta actuación contribuye a la consecución del ODS 9, que fomenta la promoción de infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad.

Una larga historia al servicio del ferrocarril en Asturias

El CTC de Oviedo entró en servicio en 1966. Ha sido pionero en el ferrocarril español por introducir la primera línea banalizada (apta para circular indistintamente por las dos vías en ambos sentidos) y la primera línea con radiotelefonía con los maquinistas de los trenes de la red ferroviaria española.

El servicio para la red de ancho métrico se instaló en 1981 en La Maruca (Avilés), el primer CTC que regulaba el trayecto Avilés-Gijón, que posteriormente, en 1990, se incorporó al CTC de Gijón.

En abril de 1997, se creó el Puesto de Mando de El Berrón, al que se trasladó el CTC de Gijón y el antiguo Puesto de Mando de FEVE en Oviedo. Entre 2000 y 2012, se incorporaron al edificio singular de la ‘Casa del Colegial’ la gestión de los tramos de ancho métrico, que ahora acoge también el CTC de Oviedo de red convencional.

El resto del tráfico de las vías ferroviarias que atraviesan la región -La Robla-Campomanes (Variante de Pajares) y León-La Robla en red convencional- son gestionadas desde el CRC de León.

Centros neurálgicos de gestión de la circulación

Los CRC son centros neurálgicos de la gestión del tráfico ferroviario, operativos las 24 horas del día, todos los días del año. Adif cuenta con 19 CRCs en España, que gestionan la circulación de dos millones de trenes al año por más de 15.600 km de red ferroviaria en España.

Desde los CRC se asegura el cumplimiento de los planes de transporte y se optimiza la capacidad de la red con criterios de fiabilidad, puntualidad y calidad. Los CRC de Adif integran y regulan simultáneamente los sistemas que intervienen en el control y la regulación del tráfico ferroviario: señalización, electrificación, sistemas de comunicaciones e información, y energía, entre otros.

El Control de Tráfico Centralizado (CTC) es el corazón del CRC, que regula directamente las señales y agujas situadas en el trayecto desde un punto único, mediante sistemas informáticos, estableciendo la ruta de los trenes en condicionales de seguridad y fiabilidad.

Adif impulsa una inversión de 72 millones en la renovación de sus sistemas de gestión para la red convencional y ancho métrico, implementando los últimos avances y sistemas redundantes.

Reforzados para dar respuesta al crecimiento del tráfico asociado a la expansión de la red y la liberalización del transporte de viajeros, el equipo que integra los CRC en España suma el talento de más 1.400 profesionales y la tecnología más avanzada.

Financiación europea

El suministro, instalación y mantenimiento de nuevos videowalls para el CRC de El Berrón cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

Nota de prensa