Adif licita nuevas actuaciones para servicios de Autopista Ferroviaria en el tramo Algeciras-Madrid por 14 M€

  • Adaptará a los gálibos requeridos para el transporte de semirremolques 46 pasos superiores en el tramo entre Bobadilla (Málaga) y Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real)

  • Además, adjudica el suministro y transporte de traviesas para actuaciones de adecuación de las autopistas ferroviarias en los ámbitos Noreste y Centro por 7,42 millones de euros.

  • La puesta en marcha la AF Algeciras-Zaragoza será determinante para impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario y reforzará la intermodalidad en la península ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos

18 noviembre 2024

Adif ha licitado, por un importe cercano a los 14 millones de euros, la adaptación de los pasos superiores situados entre Bobadilla (Málaga) y Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) al gálibo necesario para los futuros servicios de la Autopista Ferroviaria (AF) entre Algeciras y Zaragoza.

El contrato licitado comprende un total de 46 pasos superiores situados en las líneas Bobadilla-Bifurcación Córdoba Mercancías y Alcázar de San Juan-Cádiz, a su paso por los términos municipales de Fuente de Piedra (Málaga); La Roda de Andalucía (Sevilla); Aguilar de la Frontera, Montilla, Córdoba, Villafranca de Córdoba, El Carpio, Pedro Abad, Villa del Río, Marmolejo y Andújar (Córdoba); Villanueva de la Reina, Espeluy y Mengíbar (Jaén); Almuradiel, Viso del Marqués y Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real).

En concreto, para la adaptación del gálibo de dichos pasos, se abordarán actuaciones en la plataforma ferroviaria y modificaciones en la altura de la catenaria y del hilo de contacto, entre otras. Adicionalmente, el contrato contempla actuaciones en seis puentes metálicos.

Además, Adif ha adjudicado el suministro y transporte de traviesas para actuaciones de adecuación de las autopistas ferroviarias en los ámbitos Noreste y Centro, por un montante de 7,42 millones de euros. El lote correspondiente al ámbito Noreste se ha adjudicado a la UTE integrada por Travipos y Traviesas y Prefabricados de Aragón, por 4,36 millones de euros, en tanto que el lote del ámbito Centro ha recaído en Prefabricaciones y Contratas, en este caso por 3,06 millones de euros.

Plan de inversión

Adif tiene en marcha un ambicioso plan de inversión para la puesta en marcha de los servicios de AF en el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza en el que ha movilizado ya 377 millones de euros, del total de 468 millones de euros previstos.

La puesta en marcha del servicio de la AF Algeciras-Zaragoza será determinante para impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico. Además, reforzará la intermodalidad en la península ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos.

Adif ya ha licitado la adaptación de los túneles situados entre Córdoba y Santa Cruz de Mudela (línea Alcázar de San Juan-Cádiz a su paso por las provincias de Ciudad Real, Jaén y Córdoba) al gálibo necesario para los futuros servicios de AF, por un importe de 29,8 millones de euros.

Además, ha adjudicado los trabajos de adaptación de túneles y pasos superiores entre Madrid y Zaragoza por 78 millones de euros. En total, en el itinerario de AF Algeciras-Zaragoza, que discurre entre el Puerto Bahía de Algeciras y la terminal de Zaragoza Plaza, se actuará sobre 174 estructuras: 43 túneles y 131 pasos superiores.

Asimismo, Adif llevará a cabo la ampliación de vías hasta los 750 m en un total de 17 estaciones, que reforzarán la eficiencia y competitividad del trayecto; así como los trabajos de consolidación de la ladera de Almargen (Málaga), donde se renovará plataforma y vía en 7 km; una actuación que mejorará la operatividad de la infraestructura para todos los tráficos del tramo Bobadilla-Algeciras.

Las inversiones incluyen la implantación del Bloqueo Automático Banalizado (BAB) entre Guadalajara y Calatayud -ya contratada-, un sistema que garantiza la distancia entre trenes mediante señales.

360 camiones diarios ‘subidos’ al tren

Por el itinerario Algeciras-Zaragoza circularán 6 trenes diarios (tres por sentido) con camiones con origen/destino Marruecos, a los que se suman 2 trenes diarios (uno por sentido) desde Huelva a Zaragoza, con camiones con origen/destino Canarias y entorno de Huelva; y otros 4 trenes diarios (dos por sentido) Sevilla-Zaragoza, con camiones con origen/destino Puerto de Sevilla y Andalucía.

De esta forma, diariamente, se realizarán aproximadamente 12.000 km-tren y se transportarán unos 360 camiones en este itinerario, evitando 360.000 km de circulación de camiones en carretera al día.

2 itinerarios en servicio y 15 en proceso

La AF es un servicio de transporte de mercancías que carga tráilers de carretera o semirremolques, utilizando vagones especializados. La iniciativa ofrece una solución logística competitiva y colaborativa con importantes ahorros, tanto en costes externos como en emisiones de GEI. Las emisiones de la carretera respecto al ferrocarril son 4,7 veces superiores (ahorro anual: 620.000 t CO2).

Adif tiene en servicio dos itinerarios de AF: Valencia-Madrid (en ancho ibérico) y Barcelona-Le Perthus (en ancho estándar). Asimismo, trabaja en 15 itinerarios, 12 en ancho ibérico y 3 en ancho estándar, tras recibir, a través de su Oficina de Apoyo y Asesoramiento de las AAFF (OAA), el interés de operadores logísticos, autoridades portuarias y empresas ferroviarias.

Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, dirigido a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible; y 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Financiación europea

La actuación de adaptación de los pasos superiores situados entre Bobadilla y Santa Cruz de Mudela podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Nota de prensa