Barcelona Sants transformation project
Works plan to promote and improve infrastructure in the Catalan railway network
Works plan to promote and improve infrastructure in the Catalan railway network
- A project for a station that will be a benchmark for future mobility.
- Result of a participatory process developed over the last year with local organizations, neighborhood associations and businesses.
- It will be developed progressively in phases culminating, after a ten or so actions that will end, in the first stage, in mid-2026
- Integration into a new urban model, eliminating the traffic circle effect and facilitating the permeability of pedestrian connections.
- It limits vehicular traffic to Viriat, in addition to eliminating vehicles on the north side of Passeig de Sant Antoni, which will be replaced by a public space.
- It will have a large children's play area and the original water fountains in Països Catalans square will be restored.
- A new Metro concourse will be created to connect with Rodalies and Alta Velocidad.
- The so-called "mountain side" will be configured as a space for active and last-mile mobility, from bicycles to scooters and wide pedestrian areas.
- The mountain side will also connect with a new bike lane.
- It will contribute to reducing CO2 emissions and promote a zero-waste environment.
- It will provide natural lighting and ventilation.
- Natural materials with a low carbon footprint, such as granite, wood and metal, will be used in the construction.
Multimedia Galleries: Projects in Catalonia
Infografías de Barcelona Sants
- Barcelona Sants. Infografía zona de embarque Alta Velocidad
- Barcelona Sants. Infografía interior acceso al Metro
- Barcelona Sants. Infografía Área de Països Catalans
- Barcelona Sants. Infografía exterior lado Països Catalans
- Barcelona Sants. Infografía alzado zona Espanya Industrial
- Barcelona Sants. Infografía alzado lado J. Peiró
- Barcelona Sants. Infografía alzado Lado Viriat
- Barcelona Sants. Infografía interior eje transversal
- Barcelona Sants. Infografía interior eje transversal
- Barcelona Sants. Infografía interior eje longitudinal
- Barcelona Sants. Infografía interior zona Rodalies lado Plaza Peiró
- Barcelona Sants. Infografía que recoge el manto verde que cubrirá el edificio
























Adif AV aborda el desmantelamiento de la antigua vía única entre Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant y Salou-Port Aventura (Tarragona)
Adif AV aborda el desmantelamiento de la antigua vía única entre Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant y Salou-Port Aventura (Tarragona)
- El proyecto contempla la retirada de la superestructura de vía, el desmontaje de los postes de catenaria y de las instalaciones en un trayecto superior a los 28 km
- De este modo, se da cumplimiento a la Declaración de Impacto Ambiental, que contemplaba la desaparición de este trazado

Adif Alta Velocidad (Adif AV) inicia, a partir del lunes 19 de diciembre, las obras para el desmantelamiento de la antigua vía única entre Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant y Salou-Port Aventura (Tarragona).
De este modo, se da cumplimiento a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que contemplaba la desaparición de este tramo después de la puesta en servicio de la variante Vandellòs-Tarragona del Corredor Mediterráneo.
El proyecto contempla el desmantelamiento de la superestructura de vía (carril, traviesas, aparatos de vía y balasto) de la vía general en un tramo de 28,2 km, así como el desmontaje de los postes de catenaria entre Cambrils y Salou-Port Aventura que quedaban pendientes y las instalaciones de seguridad y comunicaciones y de Control Mando y Señalización (señales luminosas, balizas y otros elementos). Los trabajos cuentan con un presupuesto de 1.829.258,4 euros y un plazo de ejecución estimado de 12 meses.
Las operaciones se inician con el desmontaje de tramos de vía de 17 m cada uno, en sentido sur-norte, es decir, comenzando en la zona de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant hacia Cambrils y Salou-Port Aventura. Estos tramos de vía quedarán apartados de la traza, con el fin de permitir la posterior retirada del balasto (piedra que soporta la vía), para después transportarlos mediante camiones para su almacenaje.
Asimismo, se procederá a la retirada de los postes de catenaria, los elementos del sistema de electrificación y otros dispositivos todavía existentes, con el fin de concluir los trabajos de desmantelamiento de las antiguas instalaciones ferroviarias.
Además de la retirada de la vía general, las actuaciones también incluyen el desmontaje de las vías de apartado de las estaciones de Salou, Cambrils, Mont-roig del Camp y Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant, en la que también se retirará la marquesina, así como elementos físicos (armarios, barreras, etc.) de los pasos a nivel.
Entre las principales magnitudes, destaca la retirada de 66.000 m de carril, 55.500 traviesas, 39.000 m3 de balasto y 156 postes de catenaria.
Adif, en prevención de posibles actos vandálicos, ya realizó trabajos previos, entre los que figura la retirada de la línea aérea de contacto.
Fondos europeos
Esta actuación va a contar con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.