Oviedo

La estación de Oviedo está situada al final de la calle de Uría, eje comercial por excelencia de de la ciudad. Está contigua a la nueva Estación de Autobuses de Oviedo, construida en el 2003 y en ella confluyen las líneas de red convencional y vía estrecha, por lo que se puede afirmar que es una estación donde están los principales transportes interurbanos de la ciudad. La primera estación de Oviedo se inauguró en 1874. Dañada por la Guerra Civil, fue reconstruida, siguiendo los planos del arquitecto Agustín Ballesteros, en 1946. En 1998 comenzaron unas importantes obras en la estación que mejoraron la integración del ferrocarril. En ellas se optó por colocar una losa peatonal por encima de la estación, creando una nueva plaza urbana y un segundo acceso a los andenes. Asimismo, en 1999, tras la clausura de Oviedo-Jovellanos y de Oviedo-Económicos, ambas estaciones de Feve, esta compañía comenzó a prestar sus servicios en la estación de Oviedo. La segunda entrada a la estación, por la avenida de la Fundación Príncipe de Asturias, también conocida como La Losa de Renfe, es radicalmente diferente a la fachada de la estación clásica. Desde ella es posible acceder a la propia estación. El espacio ganado sobre las vías da lugar a una amplia plaza llamada de los Ferroviarios que ha sido adornada con fuentes y diversas esculturas: Paz y Libertad, de Luis Sanguino y Hombre sobre delfín, de Salvador Dalí.6 No son las únicas esculturas del recinto ya que frente al antiguo edificio existe también una obra de José Noja titulada Asturias. La parte antigua de la estación es un edificio de piedra en el que llama la atención su singular reloj de aguja, de grandes proporciones, que corona el pabellón central. El edificio se compone de un pabellón central de dos alturas que escoltan dos torres y prolongan en ambos costados dos alas laterales. La planta baja está adornada con un largo pórtico formado por arcos de medio punto todos ellos de dimensiones similares a excepción de los tres centrales, algo mayores, que sirven de acceso principal al recinto. Si bien el edificio principal para viajeros no ha sufrido cambios sustanciales en su estructura desde su reconstrucción 1946 no se puede decir lo mismo de la zona de andenes y del haz de vías ya que este ha sido tapado y recubierto por una imponente losa que reposa sobre 220 pilares siguiendo los planos del ingeniero Leonardo Fernández Troyano. En total la losa abarca unos 38 000 metros cuadrados de superficie y tiene una longitud de 700 metros.

Vista edificio viajeros
Vista edificio viajeros
Edificio estación
Edificio estación
Vestíbulo - Sala de espera
Vestíbulo - Sala de espera
Andenes y vías
Andenes y vías
Trenes estacionados en andén
Trenes estacionados en andén
Vista edificio viajeros
Edificio estación
Vestíbulo - Sala de espera
Andenes y vías
Trenes estacionados en andén
Skip geolocation
Uría, s/n, 33003 OVIEDO (ASTURIAS)