Línea Barcelona-Mataró-Maçanet
El tráfico ferroviario entre Malgrat de Mar y Blanes se restablecerá el 9 de diciembre
- Tras la conclusión de las obras del nuevo puente sobre el río Tordera por parte de Adif, se ha completado la fase de verificación de la documentación preceptiva y se ha acordado la fecha con el operador y responsable del servicio

El tráfico ferroviario entre Malgrat de Mar y Blanes, en la línea Barcelona-Mataró-Maçanet, se restablecerá desde el inicio del servicio el próximo 9 de diciembre una vez finalizadas por Adif las obras del nuevo puente sobre el río Tordera, que han supuesto una inversión superior a 10 M€ (IVA incluido).Tras la conclusión de las obras y realizadas las operaciones técnicas y las diferentes pruebas, se ha completado la fase de verificación de la documentación preceptiva. El operador del servicio de Rodalies, Renfe, así como el titular del mismo, la Generalitat de Catalunya, recuperarán la oferta ferroviaria entre Malgrat y Blanes el próximo día 9 de diciembre, una vez finalicen las afectaciones en esta línea derivado de las actuaciones en el entorno de La Sagrera.El colapso de una de las pilas y sus dos vanos adyacentes, provocado por la crecida del caudal del río a causa de las fuertes precipitaciones acumuladas en pocos días (se estiman cercanas a los 200 litros/m2), fue la principal afectación a la infraestructura ferroviaria en Cataluña por el paso de la borrasca Gloria del pasado mes de enero.Los efectos de la borrasca produjeron un significativo aumento del caudal del río Tordera. Ello provocó el colapso de una de las 14 pilas del puente, de 202 m de longitud y situado a 2 km de la desembocadura del río, que fue arrastrada por la corriente junto a los dos vanos que se apoyaban sobre ella.La actuación prevista por Adif, una vez analizados los daños y evaluada la mejor solución técnica, ha consistido en la construcción de una nueva estructura de 221,3 m de longitud, repartidos en 5 vanos con luces de entre 33,15 m y 51 m y 7,3 m de anchura útil del tablero. La cimentación establecida para la ejecución de las pilas se ha realizado mediante pilas-pilote con una profundidad de 45 m. Dada la complejidad de la actuación, Adif ha movilizado todos los recursos económicos, técnicos y humanos disponibles. Para ello, han trabajado hasta 40 operarios en turnos de 24 horas y fines de semana destinando hasta 10 máquinas, entre pilotadoras, maquinaria de excavación, grúas y bombas de hormigonado.Para el montaje de vía, se han utilizado 792 m de carril, 633 traviesas, 1.486 m3 de balasto, se han montado 1.200 m de catenaria y se han tendido 11.404 m de instalaciones de seguridad y comunicaciones.También se han realizado las operaciones técnicas para garantizar los óptimos parámetros geométricos de la vía, mediante maquinaria especializada, y se han llevado a cabo diferentes pruebas, como las de carga y las de comprobaciones del correcto funcionamiento y seguridad de las nuevas instalaciones. Estos trabajos contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente al ODS 9 (Infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad).InversionesLas inversiones de Adif en la provincia de Barcelona desde 2018 han ascendido a un total de más de 380,6 M€. Esta circunstancia ha favorecido el desarrollo y mejora de la red convencional barcelonesa, cuya red de Cercanías se ha visto beneficiada con una inversión de más de 118,6 M€ a lo largo de este período, así como las actuaciones relativas al Corredor Mediterráneo, que han supuesto una inversión de más de 65,5 M€. Por su parte, las inversiones de Adif en la provincia de Girona han ascendido a más de 42 M€, que se han destinado a actuaciones en la red de Cercanías y mejoras en estaciones. Financiación europea Los trabajos de reconstrucción del puente sobre el río Tordera van a ser cofinanciados por Fondo de Solidaridad de la Unión Europea.“Una manera de hacer Europa”