Adif licita las obras de tratamiento integral del sistema de electrificación en el tramo L’Arboç-Castellbisbal
Actuaciones para la mejora de la red de Cercanías
Adif licita las obras de tratamiento integral del sistema de electrificación en el tramo L’Arboç-Castellbisbal
El contrato cuenta con un presupuesto de licitación de 6.756.589,7 euros (IVA incluido) Se pretende modernizar las instalaciones en un tramo que registra una elevada densidad de tráfico, tanto de viajeros como de mercancías Esta actuación va a ser financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU

El Consejo de Administración de Adif ha autorizado la licitación de las obras de tratamiento integral de la línea aérea de contacto en el tramo L’Arboç-Castellbisbal, en la línea de ancho convencional Barcelona-Vilafranca del Penedès-Sant Vicenç de Calders, con un presupuesto de 6.756.589,7 euros (IVA incluido).El objetivo de esta actuación, incluida en el Plan de Rodalies, es dotar a las instalaciones de nuevos equipamientos para aumentar la fiabilidad, durabilidad y disponibilidad de estas instalaciones, esenciales para garantizar la calidad de la explotación ferroviaria.Además, las obras, que cuentan con un plazo de ejecución estimado de 12 meses, permitirán racionalizar las necesidades de mantenimiento y reducir la probabilidad de incidencias relacionadas con el sistema de electrificación en un tramo con una elevada densidad de circulaciones, tanto de viajeros como de mercancías.En concreto, las operaciones se llevarán a cabo en las estaciones de L’Arboç, Els Monjos, Vilafranca del Penedès, La Granada, Sant Sadurní d’Anoia, Gelida, Martorell y Castellbisbal.También se actuará en los trayectos L’Arboç-Els Monjos, Els Monjos-Vilafranca del Penedès, Vilafranca del Penedès-La Granada, La Granada-Sant Sadurní d’Anoia, Sant Sadurní d’Anoia-Gelida y Gelida-Martorell. Estos trayectos están alimentados por las subestaciones eléctricas de tracción de Els Monjos, Sant Sadurní d’Anoia, Martorell y Castellbisbal. Entre otros trabajos, destaca la renovación de equipamientos como sustentadores, equipos de compensación y péndolas, y la construcción de nuevos postes, además de los sistemas de puesta a tierra.También se llevará a cabo la regulación de la altura de la catenaria, la renovación de conjuntos de atirantado y de suspensión, la retirada de equipos fuera de servicio y el montaje de nuevos elementos, como pórticos, y medidas como protecciones antiescalada en andenes o de antirrobo de las contrapesas. Estos trabajos contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.Financiación europeaEsta actuación va a ser financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU.Los Consejos de Administración de Adif y Adif AV han autorizado en su última reunión la licitación o adjudicación de diversos contratos que van a ser financiados por este mecanismo, por valor global de 556,66 millones de euros (IVA incluido). De este importe, 479,39 millones corresponden a licitaciones, mientras que el resto corresponde a adjudicaciones.“Una manera de hacer Europa”