

Mitma, Adif, Gobierno vasco y Ayuntamiento acuerdan la supresión y mejora de los pasos a nivel en Zalla
• Mitma y Adif promueven actuaciones para la supresión de 22 pasos a nivel en el término municipal de Zalla y la mejora de la protección de 5 pasos
• En estudio informativo por parte del Mitma se encuentra el proyecto de una variante de la línea Asunción Universidad-Aranguren, que suprimiría 7 de estos pasos a nivel
• Las actuaciones se ejecutarán de forma coordinada con las previstas por la Agencia Vasca del Agua para reducir el riesgo de inundaciones por las avenidas del río Cadagua

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Adif, el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Zalla han suscrito un protocolo de colaboración con el que se da un paso decisivo para la progresiva supresión y mejora de los pasos a nivel en el municipio de Zalla, en Bizkaia.
El protocolo ha sido firmado esta mañana por el secretario general de Infraestructuras del Mitma, Xavier Flores; la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez; el alcalde de Zalla, Juan Ramón Urkijo; y el director general de la Agencia Vasca del Agua (URA), Antonio Aiz.
El acuerdo establece las bases para la reordenación y mejora de la red ferroviaria en esta localidad por la que discurren las líneas de la red de ancho métrico (RAM) Asunción Universidad-Aranguren y Santander-Bilbao La Concordia, que convergen en la estación de Aranguren.
Entre las actuaciones contempladas en el acuerdo, se recoge el diseño de una variante ferroviaria de la línea de Balmaseda, que permitirá la supresión de 7 pasos a nivel en dicha línea. Asimismo, se incluyen actuaciones para la supresión de otros 5 pasos a nivel situados en la línea Bilbao-Santander. También está prevista la reposición del actual apeadero de Aranguren.
Para ello, Mitma está redactando el estudio informativo de la reordenación y mejora de la seguridad de la red ferroviaria de ancho métrico en el municipio de Zalla, con el que se llevarán a cabo las tramitaciones sectoriales y ambientales oportunas para la aprobación del nuevo trazado en variante
De acuerdo con el protocolo de colaboración, Adif redactará, aprobará y tramitará los proyectos constructivos y ejecutará las actuaciones ferroviarias de la futura variante ferroviaria con arreglo a la solución que resulte aprobada en el estudio informativo.
Estas actuaciones se ejecutarán de forma coordinada con las obras previstas en el mismo ámbito por la URA para reducir el riesgo de inundaciones por las avenidas del río Cadagua y que conllevan actuaciones en dos puentes ferroviarios, que serán ejecutadas por Adif.
Otras actuaciones previstas
Por otro lado, Adif y el Ayuntamiento de Zalla habían acordado previamente las propuestas técnicas para la supresión de 14 pasos a nivel mediante su clausura directa, la construcción de caminos alternativos de enlace y la construcción de pasos inferiores. Algunas de estas actuaciones se han incorporado en el estudio informativo en tramitación.
En resumen, se logrará la supresión de un total de 22 pasos a nivel en el municipio de Zalla, incluyendo tanto estas como todas las incluidas en el estudio informativo.
Asimismo, se ha acordado la mejora de la protección de otros 5 pasos a nivel, bien mediante la dotación de nuevas protecciones, la renovación de las existentes o a través de la coordinación semafórica.
Si bien todos estos pasos a nivel cumplen con la normativa de seguridad vigente, con la firma de este protocolo las partes reafirman su compromiso con la seguridad en la explotación ferroviaria y la permeabilidad de las infraestructuras.
Defensa de inundaciones del río Cadagua
El ámbito en estudio para el desarrollo de estas actuaciones está afectado por las obras previstas por URA en su proyecto de defensa contra inundaciones del río Cadagua a su paso por Aranguren, que son, en parte, coincidentes y de ejecución dependiente entre sí.
En concreto, el proyecto contempla actuaciones desde el meandro situado a la altura de la playa de vías de la estación de ferrocarril de Aranguren hasta la zona comercial del barrio de Baular.
Para reducir la inundabilidad, será necesario actuar sobre dos puentes ferroviarios. Así, Adif se compromete a ejecutar la demolición del puente de la línea Asunción Universidad-Aranguren y a adaptar y ampliar el puente de la línea Santander-Bilbao La Concordia para aumentar su luz del viaducto y mejorar su capacidad hidráulica.
En este contexto, el Ayuntamiento de Zalla se compromete a promover la tramitación del planeamiento urbanístico conforme con el estudio informativo y los proyectos constructivos, tanto de las infraestructuras ferroviarias como de las actuaciones de defensa de inundaciones del río Cadagua.