Junto a la estación ferroviaria de la ciudad
Adif adjudica la asistencia para el control de las obras de ampliación del paso inferior de la calle Nicolás Soria, en Oviedo
El contrato es necesario para el inicio de los trabajos de ampliación de la estructura actual El nuevo paso aumentará hasta cinco el número de carriles de circulación para el tráfico rodado, mejorando la movilidad en el entorno de la estación de Oviedo

Adif ha aprobado la adjudicación del contrato de consultoría y asistencia técnica para el control de las obras de ampliación del paso inferior bajo el ferrocarril en la calle Nicolás Soria, junto a la estación ferroviaria de Oviedo.El contrato, necesario para el inicio de los trabajos, ha sido adjudicado a la UTE formada por BAC Engineering Consultancy Group e Integra Ingeniería, por un montante de 474.583,80 euros (IVA incluido).El trabajo consistirá en la prestación de los servicios de asistencia y consultoría para la ejecución del apoyo técnico y económico necesario al director de obra, en el seguimiento y control de la correcta ejecución de las labores planificadas.Detalle de las obrasLa actuación en el puente de la calle Nicolás Soria permitirá mejorar la permeabilidad de la ciudad de Oviedo, tanto a nivel peatonal como de tráfico rodado, y facilitará la conexión urbana a ambos lados de la traza ferroviaria.Los trabajos consistirán en la duplicación de la actual estructura del puente, de tal manera que pueda acoger cinco carriles de circulación de tráfico rodado (en lugar de los tres carriles actuales), manteniendo las aceras peatonales a ambos lados.La solución final mejorará la capacidad circulatoria de la calle Nicolás Soria, al reconducir el tráfico rodado por dos calzadas, una para cada sentido de la circulación. El contrato va a ser ejecutado por Copcisa, con un presupuesto de 2.994.583,88 euros (IVA incluido).Cajón empujadoLa ampliación del paso inferior se realizará por medio de un marco de hormigón armado, que se colocará en su posición final mediante la técnica del ‘cajón empujado’. El nuevo cajón tendrá una luz libre (anchura) de 9,80 m, un gálibo vertical de 7 m y una longitud total de 36,15 m.Las soluciones técnicas se han diseñado con el objetivo de afectar lo menos posible al tráfico y a la estructura existente, siendo compatibles con el mantenimiento, en todo momento, del servicio ferroviario. Las principales tareas que comprende la actuación son:- Prefabricación del cajón, en dos módulos de igual longitud.Incluye un foso de prefabricación (que se ejecutará mediante pantallas de pilotes de hormigón armado), la construcción de los elementos auxiliares de empuje y la reposición de los servicios afectados durante la prefabricación.- Empuje del cajón hasta su posición definitiva bajo la playa de vías.Inicialmente se empujará el primer módulo. Después se trasladará el segundo módulo a la posición de frente de ataque y se empujarán los dos módulos hasta su posición definitiva. Se incluye también la reposición del cableado e instalaciones ferroviarias afectadas, la retirada del pórtico de catenaria y lacolocación de un pórtico y semipórtico provisional fuera de la zona de afección.Asimismo, se llevará a cabo la ejecución de nuevos elementos de la plataforma ferroviaria (muretes guardabalasto, barandillas, cierres laterales del cajón) y el bateo, nivelación y estabilización dinámica de las vías para dejarlas en las mismas condiciones que antes de comenzar las obras. También se realizará la prueba de carga.- Urbanización de la zona de afección.Finalizada la obra civil, se llevará a cabo la adecuación de los cruces de la Avenida Santander, c/ General Elorza y c/ Pepe Cosmen, así como la adecuación de la calzada bajo el paso inferior existente, recreciendo la actual acera y adaptando el drenaje, y la instalación de alumbrado, semáforos y demás elementos urbanos.