Santiago de Compostela
Santiago de Compostela es la estación gallega con más afluencia de viajeros. Está situada en la zona sureste de la ciudad, a 1 kilómetro de la catedral y de la autopista AP-9, cerca del río Sar.
En ella se prestan servicios de red convencional y de alta velocidad. En Santiago confluyen el Eje Atlántico A Coruña – Vigo y el tramo Ourense – Santiago de la futura línea de alta velocidad Madrid - Galicia.
El edificio se construyó en 1943, con la apertura de la línea férrea La Coruña - Santiago de Compostela, que más tarde se integraría dentro de la línea Zamora-La Coruña. La marquesina metálica de andenes fue construida con posterioridad.
El edificio sigue el esquema de un pazo, un conjunto asimétrico que se compone de un pabellón central de dos pisos flanqueado por dos alas laterales que en su extremos poseen dos torres de planta cuadrada. El conjunto es asimétrico dado que mientras una de las torres alcanza los tres pisos, la otra apenas supera la altura de las alas laterales. La fachada principal está decorada por un soportal formado por una galería de cinco arcos frontales y 2 laterales. También destaca en el conjunto la escalinata monumental de piedra situada frente al acceso principal de la estación.
Los andenes están protegidos por una marquesina metálica de dos vertientes de considerables proporciones. Fuera de su alcance hay vías de servicio destinadas a carga de maderas, apartado o garaje).
Las últimas obras aprobadas para atender los servicios de alta velocidad mejorarán las vías, andenes, marquesinas, edifico de viajeros, viales interiores, aparcamiento y accesos a la estación.












C/ Hórreo 75 A 15702 Santiago de Compostela (A Coruña)