
Adif licita la ejecución de la subestación eléctrica de tracción de Fuente Amarga (Valladolid), que dará servicio a la Variante Este y al Nuevo Complejo Ferroviario
- También se licita la rehabilitación de las subestaciones de El Pinar de Antequera y Cabezón de Pisuerga
- El presupuesto de inversión en ambas actuaciones supera los 13,7 millones de euros (IVA incluido)
- Entre los principales beneficios de este contrato destaca la notable ventaja medioambiental en la tracción eléctrica frente a la tracción diésel, además de las ventajas en cuanto a deslocalización de ruidos y emisiones de efecto local
- Esta actuación va a ser financiada por la Unión Europea- NextGenerationEU

Valladolid, 30 de noviembre de 2021 (Adif).
El Consejo de Administración de Adif ha autorizado la licitación del contrato de obras de ejecución del proyecto constructivo de la subestación eléctrica de tracción de Fuente Amarga (Valladolid), que dará servicio a la Variante Este y al Nuevo Complejo Ferroviario, y la rehabilitación de las subestaciones de El Pinar de Antequera y Cabezón de Pisuerga.
Con este contrato, que se licita por un importe de 13.741.379,04 euros (IVA incluido), se conseguirá la alimentación eléctrica del citado tramo.
Subestación eléctrica de Fuente Amarga
Para alimentar a la subestación de Fuente Amarga se empleará una acometida en Valladolid procedente de la subestación que Iberdrola tiene en Renedo, que se encuentra situada a aproximadamente 0,7 km de la subestación proyectada.
La subestación de Fuente Amarga tendrá dos grupos transformadores rectificadores de 3.000 kW, con ocho salidas de feeder (conductores encargados de alimentar la catenaria o línea aérea de contacto desde las subestaciones).
Desde la nueva subestación se alimentará en 3.300 VC.C. la línea aérea de contacto correspondiente a la Variante Este, una infraestructura diseñada para doble vía y que discurre a lo largo de 17,5 km de longitud, dando continuidad a la línea Madrid-Hendaya, y que se empleará para el tráfico de mercancías, permitiendo también el acceso al Nuevo Complejo Ferroviario de Valladolid.
Principales beneficios
Entre los principales beneficios derivados de este contrato y la consiguiente electrificación del tramo reseñado conviene destacar que existe una notable ventaja medioambiental en la tracción eléctrica frente a la tracción diésel, además de las ventajas en cuanto a deslocalización de ruidos y emisiones de efecto local.
En efecto, para el mismo servicio, la tracción eléctrica:
-Requiere menos energía primaria, del orden del 25% menos.
-Necesita menos energía procedente de fuentes fósiles y por tanto no renovables. En función del mix de producción puede ser del orden de un 45% menos.
-Produce menos emisiones de gases efecto invernadero, alrededor de un 59% menos, también dependiendo del mix de producción.
Estas acciones contribuyen a la consecución de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 (Salud y Bienestar), ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
Financiación europea
Esta actuación va a ser financiada por la Unión Europea-NextGenerationEU.
“Una manera de hacer Europa”