MADRID - CHAMARTÍN CLARA CAMPOAMOR
Ecosistema Abierto
L'estació de Madrid - Chamartín Clara Campoamor culminarà la seua transformació en un referent de la mobilitat sostenible, multimodal, connectada i integrada amb el projecte Chamartín Ecosistema Abierto de l'equip integrat per UNStudio, b720 Arquitectura i Esteyco, guanyador del concurs internacional més ambiciós en dècades celebrat a Espanya, al qual van concórrer les principals firmes d'enginyeria i arquitectura del món.
La proposta presentada defineix tres elements arquitectònics que treballen en conjunt per a crear les condicions òptimes en el desenvolupament de l'estació i el seu entorn:
- Les terrasses del parc, que sorgeixen com a extensió natural del futur Parc Central.
- La recuperació de les voltes del sector sud.
- Les torres —incloent-hi tres edificis amb una alçària de 110, 160 i 220 m i la nova seu d'Adif—, que acolliran el desenvolupament de l'entorn i el centre de negocis.
Funcionalitat, flexibilitat i una dinàmica de fluxos òptima
La propuesta presenta una marcada funcionalidad ferroviaria, a través de dos terminales polivalentes, que podrán ser utilizadas con flexibilidad: para salidas o llegadas de viajeros, para el uso de distintos operadores ferroviarios y destinos, y en función de la evolución del complejo ferroviario. Por su parte, la terminal norte -cerca de 35.500 m2 de nueva construcción- incluye un truncamiento que agilizará el acceso directo a los andenes de Cercanías y a los recorridos de los viajeros que efectúen la salida o llegada en trenes de larga distancia, procedentes o con destino Cercanías.
La independencia de las piezas propuestas permite un plan de obra faseado y ejecutable de forma flexible, que se podrá acompasar a las necesidades de la estación y los servicios ferroviarios, minimizando las afecciones a las circulaciones y el entorno durante las obras.
Ecosistema intel·ligent
El proyecto, asimismo, facilita los intercambios con metro y taxi -además de los accesos peatonales- y el futuro intercambiador de autobuses que se desarrollará en Agustín de Foxá. Además, incorpora espacios para medios de transporte sostenibles (compartidos y privados) para potenciar la movilidad activa. En esta apuesta, en línea con el proyecto Ecomilla de Adif, se incluirán áreas de paquetería de última milla para el reparto mediante vehículos de cero emisiones y puntos de recarga para vehículos eléctricos. Asimismo, todos los desarrollos estarán alineados con el Plan de Transformación Digital y el Plan e-futura que Adif despliega para convertir a sus estaciones en espacios conectados con el ciudadano y el entorno.
La solución comercial se basa en un modelo All in Hall, óptima para una estación de gran volumen, con coexistencia de servicios de Cercanías y larga distancia. La configuración de los bloques comerciales de la terminal norte, como una plaza pública, se ve reforzada con un pasillo y elementos de conexión con el parque y la ciudad, intensificando la funcionalidad ferroviaria de la terminal sur.
La distribución del terciario -180.000 m2 en total- en tres torres permite una gestión patrimonial independiente del resto del complejo. Las oficinas se conciben como espacios flexibles e iluminación natural.
Una nova realitat
- La proposta aposta per un desenvolupament harmònic de l'estació i la ciutat, amb balconades urbanes, terrasses, que sorgeixen com a extensió natural del futur Parc Central, la recuperació de les voltes del sector sud i les torres, que acolliran el centre de negoci.
- Defineix dues terminals polivalents i l'estació com un gran pati d'illa, que genera recorreguts interiors al voltant del ferrocarril, promou la connectivitat i potencia el flux de vianants.
- Reforça la intermodalitat, la generació d'espais públics, l'ús eficient de recursos i una accessibilitat universal ampliada, oberta a tots els col·lectius.
Chamartín avança
Amb una inversió de 326 milions d'euros, aquestes actuacions en execució van dirigides a duplicar la capacitat per a l'alta velocitat i doblar la superfície del vestíbul cap al nord, l'est i el sud. Així mateix, s'aborda la remodelació de 13 vies i andanes destinades a Rodalies i es recupera l'antic vestíbul de Rodalies sota vies de la capçalera nord —vestíbul Central— i, amb aquest, els nuclis de comunicació vertical entre andanes i el vestíbul interior, a més de la connexió directa amb l'alta velocitat i Metro de Madrid.
Madrid-Chamartín Clara Campoamor duplicará la capacidad para la alta velocidad, que pasará a total de 12, más una vía de estacionamiento: a las seis vías iniciales, se han sumado la conversión a ancho estándar de las vías 14 y 15 y la construcción de 4 nuevas vías pasantes de ancho estándar, de la 22 a la 25.
En su configuración final, el complejo ferroviario pasará así a contar con un total de 25 vías: doce de ellas destinadas a la alta velocidad en ancho estándar y trece a Cercanías y media y larga distancia en ancho ibérico.
La ampliación permitirá seguir dando respuesta a la progresiva llegada de los servicios de alta velocidad provenientes de la Comunidad Valenciana y Murcia, así como al crecimiento del resto de líneas de la red de alta velocidad desde el norte de la Península.
Duplicación del espacio para los viajeros
La estación aborda la ampliación de su vestíbulo hacia el norte, este y sur -con la que duplicará su superficie hasta los 18.000 m2- y la reordenación y accesibilidad del flujo de viajeros, además de la optimización de los recorridos peatonales.
El edificio de viajeros acogerá tres ámbitos: una zona de embarque para alta velocidad con doble altura; una para Cercanías; y un vestíbulo común en forma de gran pasillo longitudinal, que se configura como el corazón de la estación y principal vía de movimiento de viajeros y ciudadanos
Recuperación del antiguo vestíbulo de Cercanías
La actuación ha dotado a la estación de vestíbulo de Cercanías bajo vías de la cabecera norte, recuperando el construido hace décadas y clausurado en los años ochenta, transformado en un gran espacio de 2.376 m2, que recupera los núcleos de comunicación vertical entre los andenes -entre las vías 1 y 11- y el vestíbulo inferior para los viajeros y tránsitos de alta velocidad, que recorre transversalmente la playa de vías, permitiendo la conexión directa con las redes de Cercanías y Metro. Así se facilita la conexión con otros modos de transporte público y se mejora la multimodalidad y accesibilidad en la estación.
Seis de estas vías pasantes tendrán continuidad en el túnel de Sol (vías 1 a 5) y siete en el de Recoletos (vías 6 a 13). Además, se desarrolla una actualización del enclavamiento que gobierna la estación y la instalación de aparatos de vía y señalización para incrementar la velocidad de circulación y, así, atender al incremento de demanda, aumentar la flexibilidad de la red ferroviaria y mejorar la respuesta de las instalaciones ante incidencias.
Las obras también tienen su impacto positivo en el exterior, resolviendo la bolsa de taxis -que se protegerá por una marquesina-, creando un edificio para consigna e independizando el tráfico urbano del tráfico interno de la estación, liberando así espacio y reordenando los viales.
Además, se refuerza la multimodalidad, con la incorporación de espacios destinados a nuevos modos de transporte sostenible, entre ellos, aparcamientos seguros para bicicletas con el fin de promover la integración de modelos de transporte limpios e impulsar desplazamientos de primera y última milla.