La infraestructura quedará conectada al Corredor Mediterráneo

Adif licita el montaje de vía y la electrificación del nuevo acceso sur al Port de Castelló por 13 M€

•    Con una inversión total prevista de 335,5 M€, este enlace de uso exclusivo para mercancías permitirá la entrada de trenes de hasta 750 m de longitud al recinto portuario, tanto en ancho estándar como en ancho convencional
•    La conexión sur permitirá al puerto de Castellón integrarse en el trazado del Corredor Mediterráneo e impulsando el tráfico intermodal de mercancías
 

07 noviembre 2024

Adif ha movilizado una nueva inversión, de 13 millones de euros, para seguir avanzando en las obras de construcción del nuevo acceso ferroviario sur al Port de Castelló. 

La compañía ha licitado, por 10,6 millones, los trabajos para montar vía en el nuevo acceso, y también los de instalación de catenaria, por otros 2,4 millones de euros, mientras avanzan en la construcción de la plataforma sobre la que se desplegarán estos elementos. 

Con una inversión total prevista de 335,5 millones de euros, este enlace de uso exclusivo para mercancías (8,3 km en vía única electrificada y ancho mixto, apto para circulaciones en ancho estándar y ancho convencional) permitirá la entrada de trenes de hasta 750 m de longitud al recinto portuario, conectando el Port de Castelló con el Corredor Mediterráneo e impulsando el tráfico intermodal de mercancías y, con él, una movilidad más eficiente, competitiva y sostenible. 

La actuación se enmarca en la estrategia de reforzar la conectividad ferroportuaria y potenciar los puertos como plataformas logísticas de referencia en el sur de Europa e incrementar su competitividad para constituirse en polos de atracción de inversión privada.

Nuevas inversiones
Las obras de superestructura de vía del acceso ferroviario incluyen, además del montaje de vía, la construcción de plataforma ferroviaria en los primeros cien metros; la instalación de aparatos de vía de ancho mixto en las vías del Corredor Mediterráneo, de manera que se puedan transferir las circulaciones entre ambas vías y sentidos de circulación; la  conexión de la vía general del nuevo acceso ferroviario con el Corredor Mediterráneo; y la reposición de las instalaciones ferroviarias afectadas en el ámbito de conexión con el Corredor Mediterráneo.

Por su parte, las instalaciones de electrificación (a 3 kV) serán alimentadas desde el tramo Sagunt-Castelló del Corredor Mediterráneo hasta la futura construcción de una nueva subestación eléctrica específica para el acceso ferroportuario, cuyo proyecto ya ha sido aprobado. Estos trabajos contemplan el montaje de la catenaria y todos sus elementos asociados, incluido el telemando de energía (control de las instalaciones desde un centro de operaciones).

Avance de las obras del nuevo acceso 
Adif sigue desarrollando las obras de plataforma de la nueva infraestructura, que se dividen en dos tramos. En el primero se están ejecutando diferentes estructuras, como losas y pilotes, así como el túnel y el nuevo paso superior en el ámbito de la pérgola. Por su parte, la excavación de la futura traza en desmonte a cielo abierto está finalizada en un 90%, mientras se prepara la armadura del paso superior de Camí Caminàs, una vez ejecutadas las cimentaciones de sus pilas. 

Mientras, en el segundo tramo, avanzan las obras relacionadas con la estación intermodal (drenajes longitudinales, terraplenes de la plataforma y caminos de servicio) y la reposición de servicios. También se está ejecutando el paso superior sobre la línea ferroviaria y la carretera N-225, así como el tratamiento de Marjalería con escollera para la cimentación de los terraplenes.

Todos estos trabajos contribuyen a la consecución de los ODS número 9 (fomento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad), 8 (generación de empleo y desarrollo económico) y 7 (sostenibilidad).

Financiación europea
La ejecución de los proyectos constructivos de vía y de línea aérea de contacto del nuevo acceso ferroviario sur al puerto de Castellón cuentan con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU”.

Nota de prensa