
Adif adjudica el contrato de obras de la futura estación de Sant Feliu de Llobregat por 22,8M€
• El contrato incluirá las instalaciones de protección civil y seguridad del tramo de la integración urbana
• El proyecto de la nueva estación comprende un acceso integrado a pie de calle, un vestíbulo en la planta intermedia y el nivel de andenes, reservando espacios para poner en valor el patrimonio ferroviario de la ciudad

Adif ha adjudicado por un importe global de 22.808.500 euros las obras de la futura estación de ferrocarril de Sant Feliu de Llobregat, incluyendo en el contrato las instalaciones de protección civil y seguridad del tramo de la integración urbana.
La ejecución de la nueva estación de Sant Feliu de Llobregat, así como de las instalaciones de protección civil y seguridad, se engloba dentro de las actuaciones llevadas a cabo en el municipio para la integración de la línea ferroviaria que actualmente discurre por el centro del núcleo urbano. Estas actuaciones están incluidas dentro del Plan Transformen Rodalies.
Las obras consisten, principalmente, en la construcción de un nuevo edificio de acceso y acondicionamiento de los niveles mezzanina (planta intermedia) y andenes (planta inferior), así como las instalaciones de protección civil y seguridad necesarias para la explotación de la integración. Además, se incluyen actuaciones de urbanización de la zona de aproximación a la estación.
Proyecto de la nueva estación
El proyecto de la nueva estación comprende un acceso integrado a pie de calle, un vestíbulo en la planta intermedia y el nivel de andenes, reservando espacios para poner en valor el patrimonio ferroviario de la ciudad.
Las principales actuaciones incluidas en el proyecto son:
• Construcción de un nuevo edificio de acceso, con la planta a nivel de calle, que se conecta con el entorno urbano. Dispondrá de un local comercial y, en esta planta, se alojará el principal núcleo de comunicación con los niveles inferiores subterráneos, que constará de ascensor, escalera fija y dos escaleras mecánicas.
• Acondicionamiento de la planta intermedia, que funcionará como vestíbulo principal de la estación, con los tornos de acceso y la oficina de atención al cliente. Configurado como un espacio diáfano, a ambos lados se situarán dos núcleos de comunicación vertical hacia los andenes con una escalera fija, una escalera mecánica y un ascensor.
• Acondicionamiento del nivel de andenes: cada uno de ellos contará con las comunicaciones con el vestíbulo de la planta intermedia, zonas destinadas a la espera de viajeros y áreas técnicas. Dispondrá de 2 andenes y en ambos extremos se localizarán núcleos de evacuación con una escalera fija especialmente protegida.
• La propuesta para la urbanización del entorno de la estación plantea como base el acceso peatonal y ciclista. Para ello, se facilitará la llegada del transporte público a la Plaça de l’Estació. La urbanización contemplará la instalación de una marquesina con paneles fotovoltaicos.
Avance de las obras de integración del ferrocarril en la ciudad
El pasado mes de marzo, Adif alcanzó un nuevo hito en las obras de integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat tras finalizar la excavación y el sostenimiento del tramo en mina del nuevo túnel que cruza el centro de la ciudad.
A lo largo de 654 m, el túnel discurre desde la boca situada en la calle Sansón (lado Molins de Rei) hasta la estructura de la futura estación subterránea. En su perforación se han vaciado 65.000 m3 de tierras, se han proyectado 9.700 m3 de hormigón, se han vertido 2.700 m3 de hormigón en su contrabóveda y se han ejecutado 15.750 m de micropilotes de recalce y 1.652 m de micropilotes de paraguas de protección.
El tramo en mina se completará, en próximas fases, con el inicio de los pasillos laterales y el montaje del carro de encofrado para realizar el revestimiento interior del túnel.
Integración en la ciudad y nueva estación subterránea
Con un presupuesto superior a 120 millones de euros, la integración ferroviaria en la capital de la comarca del Baix Llobregat materializará la permeabilidad de la línea Sant Vicenç de Calders-Vilafranca-L’Hospitalet de Llobregat entre los dos sectores de la trama urbana, eliminando las barreras que históricamente han dividido la ciudad, y creando nuevas zonas verdes y espacios públicos para el disfrute de los vecinos.
Este proyecto es uno de los más relevantes del plan de inversiones Transformem Rodalies que se está ejecutando actualmente, y constituye una de las obras ferroviarias y urbanísticas más destacadas de la modernización de la red ferroviaria en el área metropolitana de Barcelona.
Además, la supresión del paso a nivel del p.k. 88/906 ha eliminado riesgos, en una zona con una elevada densidad de tráfico rodado y de peatones.
Por su parte, la futura estación, cuyo edificio de acceso quedará integrado con el tramo soterrado, y la urbanización en superficie, promoverán nuevos esquemas, modernos y accesibles, de explotación de la red ferroviaria de proximidad en el entorno de Barcelona y su área metropolitana.
Todo ello contribuirá a seguir posicionando el ferrocarril como columna vertebral del transporte público de referencia en el área metropolitana, ofreciendo a los ciudadanos nuevas infraestructuras más permeables, accesibles, sostenibles, seguras, resilientes y diseñadas para adecuarse a las actuales y futuras necesidades de los viajeros; al tiempo que se fomenta la intermodalidad con otros medios de transporte.
Tramos completados
Además del túnel en mina cuya perforación acaba de concluir, la integración del ferrocarril en Sant Feliu incluye un tramo de 225 m excavado entre pantallas de hormigón que corresponde a la nueva estación subterránea.
En este tramo se han ejecutado el 100% de los 490 pilotes perimetrales del recinto, las 14 pilas-pilote centrales y la losa de cubierta, así como toda la excavación sobre su losa intermedia.
A partir de este punto, y con una longitud de 871 m, el túnel de la integración prosigue hasta la salida situada a la altura de la calle Francesc Macià, ya en el término municipal de Sant Joan Despí. Las obras de este tramo también han finalizado una vez completados los 2.800 pilotes previstos y las losas de cobertura, que ocupan una superficie de 6.300 m2.
La excepción al tramo entre pantallas es un tramo de 55 m, correspondiente al segundo túnel en mina, bajo Laureà Miró (N-340), que también se encuentra en ejecución.
Estas actuaciones contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): 3 (Salud y Bienestar), 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), consolidando a Sant Feliu de Llobregat como ejemplo de transformación urbana y ferroviaria.
Financiación europea
Las obras de integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat cuentan con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
Por su parte, las obras de ejecución del proyecto de construcción de la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat, la nueva estación y las instalaciones de protección y seguridad, cuentan con financiación europea a través de los Fondos Europeos CEF. Mecanismo Conectar Europa.