Por un importe superior a los 944.000 euros (IVA incluido)

Adif licita la instalación y supervisión de un sistema de cámaras de visión artificial para la vigilancia de desprendimientos de taludes

•    El sistema se instalará en diez puntos de la RFIG situados en zonas de desmonte, lo que servirá para validarlo y plantear su implementación a mayor escala

22 septiembre 2021

Adif ha licitado un contrato para la instalación, el mantenimiento y la supervisión de un sistema dotado de cámaras de visión artificial para la vigilancia de desprendimientos de taludes e invasiones de gálibo en diez puntos de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).

 

El contrato, con un presupuesto de 944.138,80 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 39 meses, contempla las siguientes actuaciones:

- Instalación, conexionado y calibrado de las cámaras que vigilarán las zonas seleccionadas mediante tecnologías de análisis de vídeo inteligente o similar.

- Seguimiento del funcionamiento del sistema y gestión de las alarmas generadas durante un período de 36 meses. Adif podrá realizar una supervisión puntual del sistema mediante una aplicación o acceso web. Durante este tiempo se realizarán también las labores de mantenimiento preventivo y correctivo del sistema que sean precisas.

El sistema se instalará en diferentes puntos de la RFIG situados en zonas de desmonte, en las que es probable que se produzcan movimientos de ladera asociados, que pueden poner en riesgo el correcto funcionamiento de la red. En concreto, se trata de los siguientes puntos, en los que se instalarán un total de 26 cámaras.

Línea

Punto kilométrico

Longitud a vigilar

Red convencional

Miraflores-Sant Vicenç de Calders

522,410

100 metros

Lleida Pirineus-Bifurcación Vilanova

301,730

220 metros

Frontera Cerbere/Portbou-Bifurcación Aragó

207,175

180 metros

Aranjuez-Valencia La Font de Sant Luis

42,831

120 metros

Alcoi-Xàtiva

5,500

200 metros

Bilbao-Casetas

193,490

180 metros

A Coruña-León

633,760

60 metros

Red de Ancho Métrico

Pravia-Ferrol

37,300

120 metros

Bilbao La Concordia-Santander

633,760

150 metros

Red de Alta Velocidad

Antequera Santa Ana-Granada

156,500

100 metros

 

 

En la actualidad no existen sistemas activos de control y detección implantados en fase de producción para este tipo de incidencias. Únicamente están en funcionamiento sistemas pasivos como las barreras físicas, sistemas de contención o de estabilización de los taludes.

 

 

En este sentido, la metodología planteada en este contrato es novedosa en la red ferroviaria española, dado que como precedentes solo cuenta con dos pruebas realizadas en 2019. Además, tampoco está implantada de forma generalizada en ninguna red ferroviaria europea. De este modo, este contrato servirá para validar definitivamente el sistema y plantear su implementación a mayor escala.

Nota de prensa